Ingreso y Promoción en el Cuerpo de la Guardia Civil
ESCALAS | REQUISITOS | PRUEBAS DE INGRESO | EMPLEO INICIAL Y MAX |
INGRESO GUARDIA CIVIL | Entre 18 y 29 añosGraduado enEducación Secundaria
Permiso conducir Clase B |
1º) Ortografía2º) CONOCIMIENTOS:Jurídicas, Técnico Científicas, Socio – Culturales
3º) Inglés 4º) Test Psicotécnicos 5º) Pruebas Físicas 6º) Reconocimiento Médico 7º) Entrevista Personal |
Salida de Guardia –Cabo.
Posibilidad de Promoción Interna a Suboficiales |
ASCENSO A CABO | Promoción Interna3 años servicioMax 3 convocatorias | 1º) CONOCIMIENTOS: Jurídicas, Técnico Científicas, Socio – Culturales2º) Test Psicotécnicos3º) Pruebas Físicas4º) Reconocimiento Médico | |
ESCALA DE SUBOFICIALES | Promoción Interna2 años servicio en Escala de Cabos y GuardiasEdad < 50 años
Bachiller, acceso Ciclos Grado Superior o PAU mayores 25 años |
1º) CONOCIMIENTOS: Jurídicas, temas dela Guardia Civil e Inglés/Francés2º) Test Psicotécnicos3º) Pruebas Físicas4º) Reconocimiento Médico | De Sargento a Suboficial Mayor.
Posibilidad de Promoción a Oficiales |
ESCALA DE OFICIALES | Promoción Interna2 años servicioEdad < 50 años
Max 5 convocatorias Bachiller, acceso Ciclos Grado Superior o PAU mayores 25 años |
1º) CONOCIMIENTOS: Jurídicas, temas dela Guardia Civil e Inglés/Francés2º) Test Psicotécnicos3º) Pruebas Físicas4º) Reconocimiento Médico | De Álferez a teniente Coronel.
Posibilidad de promoción a Escala Superior |
ESCALA SUPERIOR DE OFICIALES | Edad < 21 añosEstudios: C.O.U. – 2º Bachiller Logse y Selectividad o Técnico Superior | 1º) Nota Bachiller + Selectividad (puntúan doble asignaturas Matemáticasy Física, p.ej.)2º) Prueba de Inglés3º) Prueba Aptitud Psicofísica: pruebas psicológicas y físicas. | De Teniente a General. Grado en Ingeniería de Organización Industrial (Centros Universitario de la Defensa) |
De interés: Ingreso, carrera profesional, centros de formación
Preparación Presencial y Distancia Guardia Civil, Suboficiales y Oficiales
Muy buen aporte. Opositar por un puesto en la Guardia Civil puede ser una muy buena manera de hacerle frente a la crisis económica y al desempleo. Trabajar para el Estado implica estar en posesión de un empleo estable y muy bien remunerado económicamente.