ACADEMIA MGH: FORMACIÓN PRESENCIAL – TELEPRESENCIAL Y ONLINE
En Academia MGH te ofrecemos diferentes opciones de preparación que puedes combinar como prefieras:
1) Clases presenciales + plataforma online. 2) Clases telepresenciales (videoconferencia en directo) + plataforma online.
TEST ACTUALIZADOS Y REVISADOS, con sus SOLUCIONES DETALLADAS explicadas PASO A PASO. Profesores con 20 años de experiencia en oposiciones militares. Nuevos grupos de preparación 2º ciclo de selección 2021. INFÓRMATE AHORA ‘CLICK AQUÍ’.
Cursos para la obtención de Títulos de Master en Ingeniería para Oficiales (EOF) del Cuerpo General de la Armada y Oficiales (ETO) del Cuerpo de Ingenieros de la Armada.
Se convocan seis (6) plazas, con la siguiente distribución:
Tres (3) plazas para cambio de Cuerpo desde CGA-EOF.
Tres (3) plazas para cambio de Escala desde CIA-ETO.
La selección del concurrente se realizará mediante el sistema de concurso-oposición.
La fase de oposición consistirá en la realización de dos (2) exámenes, veinte (20) preguntas tipo test en un tiempo máximo de una (1) hora cada uno, sobre las áreas de conocimientos de Matemáticas y de Física y Química.
Resolución 452/38007/2021, de 21 de enero, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el proceso de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería.
Resolución 452/38007/2021, de 21 de enero, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el proceso de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería.
Primera fase del proceso selectivo en el Centro de Selección (CESEL) elegido: entrega de documentación, elección de plazas, prueba de aptitud (test psicotécnicos), en un ordenador, de donde saldrá la nota de oposición.
Notificación Oficial de la puntuación final obtenida para cada plaza.
Ordenación de los aspìrantes por puntuación final obtenida y la limitación de Aspirantes para la segunda fase.
Segunda fase: prueba de personalidad en un ordenador y valoración de la prueba de personalidad por el personal de psicología del CESEL.
Pruebas físicas: salto de longitud sin carrera, abdominales, flexo-extensiones de brazos y carreras de ida y vuelta.
Notificación oficial con el resultado de las pruebas para cada una de las plazas.
Asignación definitiva de plazas en función de la nota y de la clasificación obtenidas. Publicación de la relación complementaria de Aspirantes que habiendo sido declarados APTOS, no han obtenido plaza. Algunos serán llamados para cubrir los huecos por renuncias y bajas.
Si ya eres militar de tropa o marinería o suboficial y quieres promocionar o cambiar de escala, no debes cumplir ni haber cumplido dentro del año en que se publique la convocatoria las edades indicadas:
Ingreso por promoción sin exigencia de titulación universitaria previa: 34 años (excepto la especialidad vuelo del CGEA que es de 24 años)
Ingreso por promoción con exigencia de titulación universitaria previa: 38 años (40 años para militares de complemento ingresados antes del 1 de enero de 2008)
Ingreso por promoción con titulación universitaria previa (todos los cuerpos): 40 años (*)
Ingreso por promoción sin titulación universitaria previa al Cuerpo Militar de Sanidad (Medicina): 27 años
(*) En cumplimiento de una sentencia del Tribunal Supremo de mayo de 2014 se anuló el límite de edad para el ingreso directo en los Cuerpos Militares de Intendencia, Jurídico e Intervención.
Convocatorias: no superar las 3 Convocatorias ordinarias y 2 Convocatorias extraordinarias.
Inglés: para no hacer la prueba eliminatoria de Inglés, los aspirantes deben de tener: SLP (1,1,1,1) para ingreso sin exigencia de TTS.
Vías de Acceso: (a)Título de Bachiller. (b):Título de Grado Medio, de la misma familia profesional que la escala y la especialidad solicitada. (c): Prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, relacionada con la escala y especialidad solicitadas.
Biodata de aproximadamente 150 preguntas con varias opciones de respuesta.
En cada pregunta se diferencia la intensidad de la afirmación dividiendo la respuesta, habitualmente, en cinco intensidades: muy de acuerdo, de acuerdo, neutro, poco de acuerdo y muy poco de acuerdo.
Será similar al que se realizó cuando se ingresó por primera vez en el Ejército.