Partiendo de cada una de las series que se proponen, señale cuál de las opciones de la derecha corresponde al resultado de los planteamientos que figuran marcados en negrita para cada una de dichas series (Ver las soluciones detalladas al final de la entrada)
01. A = 3, C = 5, E = 7, G = 9…
Resuelve: B + D + F = ¿
a) 18 b) 17 c) 15 d) 14
02. K = 2, L = 4, M = 16, N = 96 …
Resuelve: N + Ñ = ¿
a) 864 b) 648 c) 486 d) 846
03. T = 21, V = 17, X = 13 …
Resuelve: U – W + Y = ¿
a) 13 b) 14 c) 15 d) 16
04. D = 1, E = 5, F = 9, G = 13 …
Resuelve:L + M – E = ¿
a) 60 b) 65 c) 70 d) 75
05. V = 1, W = 5, X = 25, Y = 125 …
Resuelve: √ Z = ¿
a) 15 b) 25 c) 35 d) 45
06. C = 3, D = 5, E = 8 …
Resuelve: (G – F)/D = ¿
a) 1 b) 2 c) 4 d) 5
07. H = 1, I = 2, J = 6, K = 21, L = 88, M = 445 …
Resuelve: N/2 = ¿
a) 1883 b) 1338 c) 1124 d) 1671
08. Z = 200, Y = 100, X = 50, W = 25 …
Resuelve: V – U = ¿
a) 7 b) 5,15 c) 6,25 d) 4
09. P = 6, Q = 3, R = 7, S = 4, T = 8 …
Resuelve: X . (W – U)/Q = ¿
a) 3 b) 3,33 c) 7 d) 24
10. A = 1, B = 2, C = 4, D = 7, E = 11, F = 16 …
Resuelve: N/C = ¿
a) 16 b) 19 c) 20 d) 23
La Academia MGH dispone de una amplísima colección de test psicotécnicos, con sus explicaciones detalladas, que abarca todos los tipos posibles de ejercicios que pueden aparecerte en la Oposición. Si deseas adquirir esos test no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

SOLUCIONES
01. – A. Según vemos en los valores que ya conocemos, la letra B tendrá valor 4, la D valor 6 y la F valor 8 Solución ð (4 + 6 + 8) = 18.
02. – A. a serie va: (x 2, x 4, x 6, … toca x 8). Entonces la Ñ vale 768.
Solución ð (768 + 96) = 864.
03. – C. Según vemos en los valores que ya conocemos, la letra U vale 19, la W vale 15 y la Y vale 11.
Solución ð (19 – 15 + 11) = 15.
04. – B. Sumamos cuatro unidades más por lo que si seguimos ese criterio al final sacamos que la L vale 33 y la M vale 37.
Solución ð (33 + 37 – 5) = 65
05. – B. Multiplicamos todo el tiempo x 5 por lo que Z vale 625.
Solución ð √ 625 = 25
06. – A. Sumamos una unidad más que en el caso anterior, es decir, primero la diferencia ente los números es 2, luego 3, luego 4, y así sucesivamente. Siguiendo la lógica F vale 12 y G vale 17.
Solución ð (17 – 12)/5 = 1
07. – B. La serie va: (x 1 + 1), (x 2 + 2), (x 3 + 3), si seguimos así al final nos toca a partir de la M: (x 6 + 6) por lo que la N vale 2676.
Solución ð (2676/2) = 1338
08. – C. Todo el tiempo dividimos entre dos por lo que queda que V vale 12,5 y U vale 6,25.
Solución ð (12, 5 – 6,25) = 6,25
09. – B. Todo el tiempo la serie va primero restando 3 y luego sumando 4. Si seguimos la lógica sacamos que U vale 5, W vale 6 y la X vale 10.
Solución ð 10 x (6 – 5)/3 = 3,33
10. – D. Cada vez sumamos una unidad más que en el caso anterior, es decir, primero la diferencia ente los números es 1, luego 2, luego 3, y así sucesivamente. Siguiendo la lógica sacamos que la N vale 92.
Solución ð 92/4 = 23.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...