Requisitos Promoción Interna Oficiales

Promoción Interna Escala Oficiales Cuerpos Generales, Armada e Infantería

Para llegar a Oficial por promoción interna podemos opositar presentándonos con titulación universitaria o sin ella. La diferencia radia en el tipo de examen y en el tiempo que deberemos estar en la escuela. Sale una convocatoria al año y la fecha en la que se publica suele ser por abril o mayo.

REQUISITOS PLAZAS SIN EXIGENCIA DE TITULACIÓN UNIVERSITARIA PREVIA, será necesario que presentes cualquiera de los siguientes títulos académicos:

  • Prueba de acceso a la universidad (PAU)
  • Evaluación de Bachillerato para acceso a la Universidad (EvAU)
  • Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
  • Alguno de los títulos de Técnico Superior establecidos.
  • Incorporarse a la Escala de Suboficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina será equivalente al Título de Técnico Superior, siendo una equivalencia genérica de nivel académico.
  • En el caso de alumnos procedentes de sistemas educativos de otros países, se presentará original o copia auténtica (electrónica o en papel) de la credencial de convalidación o acreditación.

REQUISITOS PLAZAS CON TITULACIÓN UNIVERSITARIA PREVIA, debes estar en posesión de alguna de las titulaciones universitarias, según al cuerpo al que pretendas acceder.

Ejército de Tierra

  • Arquitecto
  • Cualquier título de Ingeniero
  • Licenciado en Ciencias Matemáticas
  • Licenciado en Ciencias Físicas
  • Licenciado en Ciencias Químicas
  • Licenciado en Física
  • Licenciado en Química
  • Licenciado en Administración y Dirección de Empresas

Ejército del Aire

  • Ingeniero de Telecomunicaciones
  • Ingeniero de Informática
  • Ingeniero de Electrónica

Armada e Infantería de Marina

  • Ingeniero Industrial
  • Ingeniero de Telecomunicación
  • Ingeniero Naval y Oceánico
  • Ingeniero Aeronáutico
  • Ingeniero Químico

Para opositar a esta escala por Promoción Interna en la modalidad con titulación previa, no te son válidos los títulos de Arquitectura Técnica, Ingeniería Técnica o diplomaturas.

Limites de edad para opositar e la Escala de Oficiales Promoción INterna

Plazas sin exigencia de titulación universitaria previa: 34 años
Plazas con exigencia de titulación universitaria previa:
Suboficiales: 38 años
Militares de complemento de la Ley 17/1999, de 18 de mayo: 40 años
Militares de complemento de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre: 38 años
Soldado o marinero: 38 años
De interés: CENTROS UNIVERSITARIOS DE LA DEFENSA

  • CUD Cartagena, ubicado en la Academia General del Aire de San Javier y adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena (http://www.cud.upct.es).
  • CUD Madrid, ubicado en el Grupo de Escuelas de la Defensa (Carabanchel) y adscrito a la Universidad de Alcalá (http://cud.uah.es).
  • CUD Vigo, ubicado en la Escuela Naval Militar de Marín y adscrito a la Universidad de Vigo (http://cud.uvigo.es).
  • CUD Zaragoza, ubicado en la Academia General Militar de Zaragoza y adscrito a la Universidad de Zaragoza (http://cud.unizar.es).

Ingresados Escala de Oficiales 2022

Asignación de Plazas Escala de Oficiales 2022

La Academia MGH felicita a todos sus alumnos que han logrado el ingreso y os desea lo mejor en vuestra futura carrera como oficiales. ¡Enhorabuena!

OFICIALES ACCESO DIRECTO SIN TITULACIÓN

OFICIALES ACCESO DIRECTO CON TITULACIÓN

OFICIALES PROMOCIÓN INTERNA SIN TITULACIÓN

OFICIALES PROMOCIÓN INTERNA CON TITULACIÓN

Examen de Física Oficiales AGM 2022

Examen de Física Oficiales Ejto Tierra Promoción 2022

En el tema introductorio de FÍSICA correspondiente al curso de preparación para el ingreso por promoción en las Escalas de Oficiales de los Cuerpos Generales de los Ejércitos, Armada e Infantería de Marina, estudiamos todo lo referente a MAGNITUDES, DIMENSIONES, UNIDADES, MEDIDAS. ERRORES, etc. A continuación dejamos como ejemplo una cuestión resuelta al examen de la última convocatoria:

El examen RESUELTO PASO A PASO, junto a todos los de convocatorias anteriores, en Academia MGH.

Curso 21-22 en la Academia General del Aire

Los futuros oficiales comienzan el curso 21-22 en la AGA

Los futuros oficiales del Ejército del Aire comienzan el curso escolar 2021-2022 en la Academia General del Aire #AGA.

De interés: Página web del Ejército del Aire

Promoción Interna a Oficiales

Escala de Oficiales Promoción

SOLO se puede realizar el acceso por promoción a Cuerpos del Ejército al que se pertenezca y a los Cuerpos Comunes.

Sin titulación universitaria

Requisitos: 

  • Edad < 34 años
  • Estudios: selectividad PAU o técnico superior (tropa). Suboficiales: no se requieren.
  • Nivel inglés SLP: cuatro «unos» (elemental)
  • Antigüedad: 1 año (tropa y marinería)
  • Convocatorias: máximo 3 + 2 extraordinarias

Pruebas:

  • Matemáticas: 100 preguntas (test)
  • Física: 100 preguntas (test)
  • Examen de inglés quienes no posean el perfil lingüístico.
  • Aptitud psicofísica: prueba psicológica + pruebas físicas
  • Reconocimiento médico

Con titulación universitaria

Requisitos: 

  • Edad < 38 años (tropa y suboficiales) y < 38/40 años (militar de complemento).
  • Estudios: titulación universitaria RD 35/2010 orden DEF/1097/2012
  • Nivel inglés SLP: cuatro «doses» (funcional)
  • Antigüedad: 1 año (tropa y sargentos) y 2/4 años (complemento)
  • Convocatorias: 3 + 2 extraordinarias

Pruebas:

  • Examen de inglés quienes no tengan el perfil lingúístico
  • Aptitud psicofísica: prueba psicológica + pruebas físicas
  • Reconocimiento médico

Enlaces de interés:

Convocatoria Oficiales Promoción 2020: Boletín Oficial de Defensa BOD Núm. 118 Viernes, 12 de junio de 2020

Página de Reclutamiento del Ministerio de Defensa.

Centros Universitarios de la Defensa:

Ejército de Tierra   – Armada  – Ejército del Aire – GUARDIA CIVIL

Modelo de Carrera y Enseñanza Militar

En el portal web de soldados.com, podéis descargar el siguiente documento con información sobre el Modelo de Carrera y Enseñanza Militar, de interés para todos los opositores a las diferentes Academia Militares, de Suboficiales y Oficiales, tantto por acceso directo , como por promoción interna. También podéis descargarlo, haciendo ‘click’ en la imagen.

enseñanza_militar

LA ENSEÑANZA MILITAR, MUCHO MÁS DE LO QUE CREES.

Enseñanza Militar (PPTX)

Aprobados Escala de Suboficiales

En el Boletín Oficial del Estado de hoy martes 13 de agosto de 2019, B.O.E: Núm. 193 se ha publicado:

MINISTERIO DE DEFENSA

Resolución 452/38244/2019, de 8 de agosto, de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, por la que se publica la relación definitiva de aspirantes propuestos para ser nombrados alumnos para el ingreso en los centros docentes militares de formación, mediante la forma de ingreso directo, con y sin titulación de Técnico Superior, para la incorporación como militar de carrera a las Escalas de Suboficiales de los Cuerpos Generales y del Cuerpo de Infantería de Marina.

¡La Academia MGH felicita a todos sus alumnos que han logrado el ingreso!

Alumnos Escala de Oficiales

En el Boletín Oficial del Estado de hoy martes 13 de agosto de 2019, B.O.E: Núm. 193 se ha publicado:

MINISTERIO DE DEFENSA

Cuerpos y escalas de las Fuerzas Armadas
Preparación Escala de Oficiales Promoción

¡La Academia MGH felicita a todos sus alumnos que han logrado el ingreso!

Temario Matemáticas Oficiales Promoción

Temario Matemáticas Escala Oficiales Promoción

Actualizado 2017 (según Boletín Oficial)

Asignatura: Matemáticas • Promoción Interna – Cambio de Escala

  1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. Planificación del proceso de resolución de problemas. Estrategias y procedimientos puestos en práctica: relación con otros problemas conocidos, modificación de variables, suponer el problema resuelto. Soluciones y/o resultados obtenidos: coherencia de las soluciones con la situación, revisión sistemática del proceso, otras formas de resolución, problemas parecidos, generalizaciones y particularizaciones interesantes. Iniciación a la demostración en matemáticas: métodos, razonamientos, lenguajes, etc. Métodos de demostración: reducción al absurdo, método de inducción, contraejemplos, razonamientos encadenados, etc. Razonamiento deductivo e inductivo Lenguaje gráfico, algebraico, otras formas de representación de argumentos. Elaboración y presentación oral y/o escrita de informes científicos sobre el proceso seguido en la resolución de un problema o en la demostración de un resultado matemático. Realización de investigaciones matemáticas a partir de contextos de la realidad o contextos del mundo de las matemáticas. Elaboración y presentación de un informe científico sobre el proceso, resultados y conclusiones del proceso de investigación desarrollado. Práctica de los procesos de matematización y modelización, en contextos de la realidad y en contextos matemáticos. Confianza en las propias capacidades para desarrollar actitudes adecuadas y afrontar las dificultades propias del trabajo científico. Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para: a) la recogida ordenada y la organización de datos; b) la elaboración y creación de representaciones gráficas de datos numéricos, funcionales o estadísticos; c) facilitar la comprensión de propiedades geométricas o funcionales y la realización de cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico; d) el diseño de simulaciones y la elaboración de predicciones sobre situaciones matemáticas diversas; e) la elaboración de informes y documentos sobre los procesos llevados a cabo y los resultados y conclusiones obtenidos. f) comunicar y compartir, en entornos apropiados, la información y las ideas matemáticas.
  2. Números y álgebra. Estudio de las matrices como herramienta para manejar y operar con datos estructurados en tablas y grafos. Clasificación de matrices. Operaciones. Aplicación de las operaciones de las matrices y de sus propiedades en la resolución de problemas extraídos de contextos reales. Determinantes. Propiedades elementales. Rango de una matriz. Matriz inversa. Representación matricial de un sistema: discusión y resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Método de Gauss. Regla de Cramer. Aplicación a la resolución de problemas.
  3. Análisis. Límite de una función en un punto y en el infinito. Continuidad de una función. Tipos de discontinuidad. Teorema de Bolzano. Función derivada. Teoremas de Rolle y del valor medio. La regla de L’Hôpital. Aplicación al cálculo de límites. Aplicaciones de la derivada: problemas de optimización. Primitiva de una función. La integral indefinida. Técnicas elementales para el cálculo de primitivas. La integral definida. Teoremas del valor medio y fundamental del cálculo integral. Aplicación al cálculo de áreas de regiones planas.
  4. Geometría. Vectores en el espacio tridimensional. Producto escalar, vectorial y mixto. Significado geométrico. Ecuaciones de la recta y el plano en el espacio. Posiciones relativas (incidencia, paralelismo y perpendicularidad entre rectas y planos). Propiedades métricas (cálculo de ángulos, distancias, áreas y volúmenes).
  5. Estadística y Probabilidad. Sucesos. Asignación de probabilidades a sucesos mediante la regla de Laplace y a partir de su frecuencia relativa. Axiomática de Kolmogorov. Aplicación de la combinatoria al cálculo de probabilidades. Experimentos simples y compuestos. Probabilidad condicionada. Dependencia e independencia de sucesos. Teoremas de la probabilidad total y de Bayes. Probabilidades iniciales y finales y verosimilitud de un suceso. Variables aleatorias discretas. Distribución de probabilidad. Media, varianza y desviación típica. Distribución binomial. Caracterización e identificación del modelo. Cálculo de probabilidades. Distribución normal. Tipificación de la distribución normal. Asignación de probabilidades en una distribución normal.Cálculo de probabilidades mediante la aproximación de la distribución binomial por la normal.

Clases Presenciales • Curso a Distancia: Solicita Información

academias_militares

 

Temario Física Oficiales Promoción

Temario Física Escala Oficiales Promoción

Actualizado 2017 (según Boletín Oficial)

Asignatura Física • Promoción Interna – Cambio de Escala

  1. La actividad científica. Estrategias propias de la actividad científica. Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  2. Interacción gravitatoria. Campo gravitatorio. Campos de fuerza conservativos. Intensidad del campo gravitatorio. Potencial gravitatorio. Relación entre energía y movimiento orbital. Caos determinista.
  3. Interacción electromagnética. Campo eléctrico. Intensidad del campo. Potencial eléctrico. Flujo eléctrico y Ley de Gauss. Aplicaciones Campo magnético. Efecto de los campos magnéticos sobre cargas en movimiento. El campo magnético como campo no conservativo. Campo creado por distintos elementos de corriente. Ley de Ampère. Inducción electromagnética Flujo magnético. Leyes de Faraday-Henry y Lenz. Fuerza electromotriz.
  4. Ondas. Clasificación y magnitudes que las caracterizan. Ecuación de las ondas armónicas. Energía e intensidad. Ondas transversales en una cuerda. Fenómenos ondulatorios: interferencia y difracción reflexión y refracción. Efecto Doppler. Ondas longitudinales. El sonido. Energía e intensidad de las ondas sonoras. Contaminación acústica. Aplicaciones tecnológicas del sonido. Ondas electromagnéticas. Naturaleza y propiedades de las ondas electromagnéticas. El espectro electromagnético. Dispersión. El color. Transmisión de la comunicación.
  5. Óptica Geométrica. Leyes de la óptica geométrica. Sistemas ópticos: lentes y espejos. El ojo humano. Defectos visuales. Aplicaciones tecnológicas: instrumentos ópticos y la fibra óptica.
  6. Física del siglo XX. Introducción a la Teoría Especial de la Relatividad. Energía relativista. Energía total y energía en reposo. Física Cuántica. Insuficiencia de la Física Clásica. Orígenes de la Física Cuántica. Problemas precursores. Interpretación probabilística de la Física Cuántica. Aplicaciones de la Física Cuántica. El Láser. Física Nuclear. La radiactividad. Tipos. El núcleo atómico. Leyes de la desintegración radiactiva. Fusión y Fisión nucleares. Interacciones fundamentales de la naturaleza y partículas fundamentales. Las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil. Partículas fundamentales constitutivas del átomo: electrones y quarks. Historia y composición del Universo. Fronteras de la Física.

Clases Presenciales • Curso a Distancia: Solicita Información

academias_militares