Actualización Temario Suboficiales Guardia Civil 2012

Actualización Temario Oposición Suboficial de la Guardia Civil 2012

Últimas modificaciones del temario para el examen de Suboficiales de la Guardia Civil, con fecha 5 de mayo de 2012. No obstante, no serán definitivas hasta su publicación en la correspondiente convocatoria.

Modificaciones:

TEMA 4.- ENTRADA Y PERMANENCIA DE EXTRANJEROS EN ESPAÑA

– Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. – Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Última modificación RD Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones (BOE nº 98).

– Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.- R.D. 240/2007 de 16 de febrero. Última modificación RD Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones (BOE nº 98).

De interés: Modificaciones Temario Suboficiales Guardia Civil, de 12 marzo de 2012

 Índice de Temas de Materias Jurídicas

  • TEMA 1.- DERECHOS HUMANOS
  • TEMA 2.- DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
  • TEMA 3.- LA GESTIÓN DE LAS FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA
  • TEMA 4.- ENTRADA Y PERMANENCIA DE EXTRANJEROS EN ESPAÑA
  • TEMA 5.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
  • TEMA 6.- DEL PODER JUDICIAL
  • TEMA 7.- RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y  DEL PROCEDIMIENTO
  • ADMINISTRATIVO COMÚN
  • TEMA 8.- PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO  E IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
  • TEMA 9.- CÓDIGO CIVIL
  • TEMA 10.- DERECHO PENAL (I)
  • TEMA 11.- DERECHO PROCESAL PENAL (I)
  • TEMA 12.- DERECHO PROCESAL PENAL (II)
  • TEMA 13.- DERECHO PROCESAL PENAL (III) – NORMAS COMPLEMENTARIAS
  •  TEMA 14.- PROTECCIÓN JURÍDICA Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES.
  • TEMA 15.- PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
  • TEMA 17.-    LEY DE CONTRABANDO
  • TEMA 18.- SEGURIDAD PRIVADA
  • TEMA 19.- PATRIMONIO NATURAL Y BIODIVERSIDAD
  • TEMA 20.- TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL.
  • TEMA 21.- ESTRUCTURAS ORGÁNICAS BÁSICAS
  • TEMA 22.- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • TEMA 23.- ESTATUTO DEL PERSONAL DE LA GUARDIA CIVIL
  • TEMA 24.- DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

 Curso de Preparación a Distanjcia para Suboficiales de la Guardia Civil 2012

Academias Militares y  Guardia Civil

Modificaciones Temario Suboficiales Guardia Civil 2012

Actualización Temario Provisional Ascenso a Suboficial de la Guardia Civil 2012

Últimas modificaciones del temario para el examen de Suboficiales de la Guardia Civil, de 12 de marzo de 2012. No obstante, no serán definitivas hasta su publicación en la correspondiente convocatoria.

  1. Los temas de Violencia de Género e Igualdad de Género los han juntado en un único tema. Además en este tema han añadido dos puntos nuevos: (violencia doméstica y de género; incumplimiento de obligaciones familiares…) que anteriormente estaban incluidos en el tema de Derecho Penal (II)
  2. Los dos temas de Derecho Penal quedan en un único tema. Este tema incluye lo que era el anterior Derecho Penal (I) y además incluye el primero punto del anterior Derecho Penal (II) que trata sobre los distintos tipos de delitos y faltas que contempla el Código Penal.
  3. En el tema de Menores han añadido dos puntos nuevos: (de la instrucción del procedimiento; de la responsabilidad civil)
  4. En el tema de Estructuras Orgánicas Básicas se ha modificado la estructura orgánica tanto del Ministerio del Interior como del Ministerio de Defensa.

 Índice de Temas de Materias Jurídicas

  • TEMA 1.- DERECHOS HUMANOS
  • TEMA 2.- DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
  • TEMA 3.- LA GESTIÓN DE LAS FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA
  • TEMA 4.- ENTRADA Y PERMANENCIA DE EXTRANJEROS EN ESPAÑA
  • TEMA 5.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
  • TEMA 6.- DEL PODER JUDICIAL
  • TEMA 7.- RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y  DEL PROCEDIMIENTO
  • ADMINISTRATIVO COMÚN
  • TEMA 8.- PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO  E IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
  • TEMA 9.- CÓDIGO CIVIL
  • TEMA 10.- DERECHO PENAL (I)
  • TEMA 11.- DERECHO PROCESAL PENAL (I)
  • TEMA 12.- DERECHO PROCESAL PENAL (II)
  • TEMA 13.- DERECHO PROCESAL PENAL (III) – NORMAS COMPLEMENTARIAS
  •  TEMA 14.- PROTECCIÓN JURÍDICA Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES.
  • TEMA 15.- PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA
  • TEMA 17.-    LEY DE CONTRABANDO
  • TEMA 18.- SEGURIDAD PRIVADA
  • TEMA 19.- PATRIMONIO NATURAL Y BIODIVERSIDAD
  • TEMA 20.- TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL.
  • TEMA 21.- ESTRUCTURAS ORGÁNICAS BÁSICAS
  • TEMA 22.- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • TEMA 23.- ESTATUTO DEL PERSONAL DE LA GUARDIA CIVIL
  • TEMA 24.- DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

 Curso de Preparación a Distanjcia para Suboficiales de la Guardia Civil 2012

Academias Militares y  Guardia Civil

Temario Suboficiales Guardia Civil 2012

Actualización Temario Provisional Ascenso a Suboficial de la Guardia Civil 2012

PROGRAMA DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

IDIOMAS: PRUEBA DE GRAMÁTICA Y DE COMPRENSIÓN ESCRITA EN IDIOMA INGLÉS O FRANCÉS.

MATERIAS JURÍDICAS

TEMA 1.- DERECHOS HUMANOS: – Carta Internacional de Derechos Humanos: o Declaración Universal de los Derechos Humanos. o Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Protocolos. o Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. – Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. – Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas 39/46 de 10 de diciembre de 1984. – Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nueva York, 18 de diciembre de 2002. – Mecanismo nacional de prevención de la tortura

TEMA 2.- DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA: – Tratado de la Unión Europea. Disposiciones Comunes. – Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. – Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: Actos jurídicos de la Unión, procedimientos de adopción de los actos y otras disposiciones.

TEMA 3.- LA GESTIÓN DE LAS FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA: – La Agencia Europea de Fronteras Exteriores: o Reglamento (CE) nº 2007/2004 del Consejo, de 26 de octubre de 2004, por el que se crea una Agencia Europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea. o Reglamento (CE) nº 863/2007 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de julio de 2007, por el que se establece un mecanismo para la creación de equipos de intervención rápida en las fronteras y se modifica el Reglamento (CE) nº 2007/2004. – Código Fronteras SCHENGEN o Reglamento (CE) 562/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15.03.2006. o Decisión del Consejo, de 26 de abril de 2010, por la que se completa el Código de fronteras Schengen por lo que se refiere a la vigilancia de las fronteras marítimas exteriores en el marco de la cooperación operativa coordinada por la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la Unión Europea.

TEMA 4.- ENTRADA Y PERMANENCIA DE EXTRANJEROS EN ESPAÑA: – Derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. – Entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.

TEMA 5.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: – Los Derechos Fundamentales y su protección en la Constitución. – Los principios rectores de la política social y económica.

TEMA 6.- DEL PODER JUDICIAL: – Composición los Órganos Jurisdiccionales. – Atribuciones de los Órganos Jurisdiccionales en el orden penal.  – La Inmunidad Judicial. – Del Ministerio Fiscal y demás personas e instituciones que cooperan con la Administración de Justicia.

TEMA 7.- RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN Y DERECHO DE PETICIÓN: – Él ámbito de aplicación y principios generales. – Órganos de las Administraciones Públicas. o Colegiados o Abstención y recusación. – Los interesados. – La actividad de las Administraciones Públicas. – Disposiciones y los actos administrativos. – La revisión de los actos en vía administrativa. – La responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio. • El Derecho de Petición. • Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia.

TEMA 8.- PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: – Objeto de la ley y principios rectores. – Medidas de sensibilización, prevención y detección en sus diversos ámbitos. – Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. – Tutela institucional. • Protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de coordinación con los órganos judiciales para la protección de las víctimas de violencia doméstica y de género. • Protocolo para la valoración policial del nivel de riesgo de violencia contra la mujer. • Protocolo de actuación para la implantación del sistema de seguimiento por medios telemáticos del cumplimiento de las medidas de alejamiento en materia de Violencia de Género.

TEMA 9.- IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES: – Objeto y ámbito de la Ley. – El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. – El principio de igualdad en el empleo público. Especial referencia a las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

TEMA 10.- CÓDIGO CIVIL: – Del matrimonio. – La incapacitación. – De la tutela, curatela y de la guarda de los menores o incapacitados. – De la mayor edad y de la emancipación.

TEMA 11.- DERECHO PENAL (I): – Las garantías penales. – La aplicación de la Ley penal. – La infracción penal. – Personas criminalmente responsables de delitos y faltas. – Enumeración de las penas y medidas de seguridad. – Personas civilmente responsables. – Consecuencias accesorias. – Extinción de la responsabilidad criminal y sus efectos.

TEMA 12.- DERECHO PENAL (II): – Delitos y Faltas: Distintos tipos que contempla el Código Penal. – Violencia Doméstica y de Género: Normas Penales y Procesales. – Incumplimiento de obligaciones familiares establecidas en convenio o resolución judicial en los casos de procesos matrimoniales o de filiación.

TEMA 13.- DERECHO PROCESAL PENAL (I): – Reglas por las que se determina la competencia de Jueces y Tribunales en lo Criminal. – Personas a quien corresponde el ejercicio de las acciones que nacen de los delitos y faltas. – La denuncia y la querella. – La Policía Judicial. – El atestado policial. – La inspección ocular. – El cuerpo del delito. – La identificación del delincuente. – La detención. Plazos y derechos del detenido. – Ejercicio del derecho de defensa, asistencia de abogado y tratamiento de los detenidos y presos.

TEMA 14.- DERECHO PROCESAL PENAL (II): – Libertad provisional del procesado. – Entrada y registro en lugar cerrado. – Intervención de las comunicaciones postales, telegráficas, telefónicas y telemáticas. – Procedimiento abreviado. Ámbito de aplicación. Actuaciones de la Policía Judicial y Ministerio Fiscal. – Procedimiento para el enjuiciamiento rápido de determinados delitos: Ámbito de aplicación. Actuaciones de la Policía Judicial y diligencias urgentes ante el juzgado de guardia. – Procedimiento para el juicio sobre faltas.

TEMA 15.- DERECHO PROCESAL PENAL (III) – NORMAS COMPLEMENTARIAS: – Procedimiento de “Habeas Corpus”. – Base de datos policial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN. – Protección a testigos y peritos en causas criminales. – Orden europea de detención y entrega. – Comportamientos exigidos a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar los derechos de las personas detenidas bajo custodia policial.

TEMA 16.- PROTECCIÓN JURÍDICA Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES: – Protección Jurídica. o De los derechos de los menores. o Actuaciones en situación de desprotección social del menor e instituciones de protección de menores. – Responsabilidad Penal. o Declaración general y ámbito de aplicación. o Prescripción de los hechos delictivos cometidos por menores. o La detención. o Enumeración de las medidas susceptibles de ser impuestas a los menores. – Reglamento de ejecución de la Ley: Actuación de la Policía Judicial y del Equipo Técnico. – Protocolo de actuación policial con menores.

TEMA 17.- PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

TEMA 18.- ARMAS, EXPLOSIVOS, ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS Y CARTUCHERÍA: – Reglamento de armas. – Reglamento de explosivos. – Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería

TEMA 19.- LEY DE CONTRABANDO

TEMA 20.- SEGURIDAD PRIVADA

TEMA 21.- PATRIMONIO NATURAL Y BIODIVERSIDAD: – Objeto. – Principios y definiciones. – Instrumentos para el conocimiento y la planificación del patrimonio natural y de la biodiversidad. – Catalogación, conservación y restauración de habitats y espacios del patrimonio natural. – Conservación de la biodiversidad. – Uso sostenible del patrimonio natural y de la biodiversidad. – Fomento del conocimiento, la conservación y restauración del patrimonio natural y la biodiversidad. – De las infracciones y sanciones.

TEMA 22.- TRÁFICO, CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS A MOTOR Y SEGURIDAD VIAL.

TEMA 23.- ESTRUCTURAS ORGÁNICAS BÁSICAS: – Ministerios de Defensa e Interior. – Guardia Civil: o Funciones y estructura orgánica de los Servicios Centrales de la DGGC o Organización periférica o Organización y funciones de las Zonas, Comandancias39, Compañías40 y Puestos.

TEMA 24.- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD: – Disposiciones estatutarias comunes. – Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. – Órganos de coordinación. – Las policías locales. ● Juntas Locales de Seguridad.

TEMA 25.- ESTATUTO DEL PERSONAL DE LA GUARDIA CIVIL: – Régimen del personal del Cuerpo de la Guardia Civil. – Derechos y Deberes de los miembros de la Guardia Civil. – Régimen Disciplinario de la Guardia Civil

TEMA 26.- DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: – Principios básicos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. – Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley. Adoptado por el octavo Congreso de las N.U. sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente (La Habana, Agosto/Septiembre de 1990). – Reglas de comportamiento del militar.

Curso de Preparación a Distanjcia para Suboficiales de la Guardia Civil 2012, solicitalo en Academia MGH.

Academias Militares y  Guardia Civil

Temario Suboficiales Guardia Civil 2011

Ascenso a Suboficial de la Guardia Civil 2011

PROGRAMA DE CONOCIMIENTOS – MATERIAS JURÍDICAS

  • TEMA 1.- DERECHOS HUMANOS
  • TEMA 2.- DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA 2
  • TEMA 3.- LA GESTIÓN DE LAS FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA
  • TEMA 4.- ENTRADA Y PERMANENCIA DE EXTRANJEROS EN ESPAÑA
  • TEMA 5.- LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
  • TEMA 7.- RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DEL PROCEDIMIENTO
  • ADMINISTRATIVO COMÚN Y DERECHO DE PETICIÓN
  • TEMA 9.- CÓDIGO CIVIL
  • TEMA 10.- DERECHO PENAL (I)
  • TEMA 11.- DERECHO PENAL (II)
  • TEMA 12.- DERECHO PROCESAL PENAL (I)
  • TEMA 13.- DERECHO PROCESAL PENAL (II)
  • TEMA 14.- DERECHO PROCESAL PENAL (III) – NORMAS COMPLEMENTARIAS
  • TEMA 15.- PROTECCIÓN JURÍDICA Y RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES.
  • TEMA 16.- PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA22
  • TEMA 17.- ARMAS Y EXPLOSIVOS
  • TEMA 18.- SEGURIDAD PRIVADA
  • TEMA 19.- PATRIMONIO NATURAL Y BIODIVERSIDAD 25
  • TEMA 20.- SEGURIDAD VIAL
  • TEMA 21.- ESTRUCTURAS ORGÁNICAS BÁSICAS
  • TEMA 22.- FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD
  • TEMA 23.- ESTATUTO DEL PERSONAL DE LA GUARDIA CIVIL
  • TEMA 24.- DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

A grandes rasgos, ha habido los siguientes cambios: pasan de 27 a 24 temas, aunque en líneas generales es lo mismo; han variado los temas de Derechos Humanos, Derecho de la Unión Europea, Gestión de Fronteras, Violencia de Género, Derecho Penal II, Armas y Explosivos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en Deontología Profesional.

NOTA.- Las instrucciones técnicas complementarias que contempla el Reglamento de Explosivos y de artículos pirotécnicos y cartuchería no serán objeto de examen.

Si necesitas el temario provisional para Suboficiales de la Guardia Civil 2011, puedes solicitarlo en Academia MGH.

Clases Presenciales y Cursos a Distancia Suboficiales Guardia Civil

Ascenso a Suboficial de la Guardia Civil

Escala de Suboficiales de la Guardia Civil

Requisitos

Pruebas

Promoción Interna: 2 años de servicio

Edad < 50 años

Maximo 5 convocatorias

Bachiller o equivalente

Ciencias Jurídicas

Inglés

Psicotécnicos

Pruebas Físicas

Reconocimiento Médico

Formación: ACADEMIA DE GUARDIAS Y SUBOFICIALES – Baeza (Jaén)

Ultima convocatoria y temario: BOGC Num 23 de 15 de Junio de 2010

Curso de Preparación a Distancia para el Ascenso a la Escala de Subficiales de la Guardia Civil: Academia MGH

Pruebas Físicas Suboficiales Guardia Civil

Prueba de Aptitud Psicofísica Suboficiales Guardia Civil

Constará de cuatro partes (ver cuadro).

La calificación de esta prueba será de “apto” o “no apto”.

Ascenso a Suboficial Guardia Civil

Escala de Suboficiales de la Guardia Civil

Si llevas al menos 2 años de servicio como Guardia Civil Profesional, en posesión de alguno de los siguientes títulos o acreditaciones equivalentes:

  1. Título de Bachiller – Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  2. Prueba de acceso a los ciclos formativos de grado superior – apdos 2 y 3 del art. 41 de la Ley Orgánica 2/2006, de Educación
  3. Prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años – art. 21.3 del Real Decreto 1538/2006, de 15 de Diciembre.

El siguiente cuadro detalla las pruebas exigidas para el ascenso por Promoción Interna a Suboficial de la Guardia Civil:

SUBOFICIALES GCHaz ‘click’ en la imagen para descargar el documento en formato pdf.

CONVOCATORIA: Consultar con Secretaría de Academia MGH.

Enlaces de interés:

Preparación Ingreso Suboficiales Guardia Civil: Clases Presenciales y Cursos a Distancia