Resultados E. Suboficiales acceso directo

Tandas y resultados de las pruebas

Actualizamos los resultados publicados en relación a los procesos de selección para el ingreso directo en la Escala de Suboficiales de los Cuerpos Generales (Ejto. de Tierra, Ejto. del Aire, Armada) y Cuerpo de Infantería de Marina.

Suboficiales: Ingreso Directo SIN y CON titulación previa

Puedes consultar más información de interés en el siguiente enlace:

convocatorias_2016

Aprobados Escala de Oficiales Promoción Ejto Tierra 2012

Oficiales Cuerpo General Promoción Ejército de Tierra

En el Boletín Oficial de Defensa BOD Núm. 150 de hoy Miércoles, 1 de agosto de 2012, se han publicado los resultados de las Pruebas Selectivas para el Ingreso por Promoción y Promoción Interna en el Centro Docente Militar de Formación para el Acceso como militar de carrera a la Escala de Oficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra. Los admitidos como alumnos, están clasificados en 3 grupos: CON TITULACIÓN: PROMOCIÓN INTERNA (Para militares de complemento de la Ley 17/99), PROMOCIÓN (Para Suboficiales y Militares de Tropa y Marinería) y SIN TITULACIÓN: PROMOCIÓN (Para Suboficiales y Militares de Tropa y Marinería).

¡La Academia MGH felicita a los alumnos que han conseguido su plaza!


Preparación Presencial y a Distancia Escala de Oficiales: INFÓRMATE AHORA

Temario Física Oficiales Promoción Ejto Tierra con Titulación

Programa de Física Promoción Interna a Oficiales Ejto Tierra y Aire con Titulación

TEMA 1. VECTORES. Cálculo vectorial: Magnitudes escalares y vectoriales. Composición y descomposición de vectores en forma gráfica y analítica. Sistemas de coordenadas, vectores unitarios y módulo de un vector. Suma, diferencia de vectores y producto por un escalar. Producto escalar y vectorial de dos vectores. Momento de un vector respecto de un punto y respecto de un eje. Derivada de un vector.

TEMA 2. CINEMÁTICA: Vector de posición. Velocidad. Aceleración. Movimientos con aceleración constante. Aplicación al movimiento de proyectiles y movimiento circular. Representaciones gráficas del desplazamiento, velocidad y aceleración en función del tiempo.Dinámica de una partícula: Leyes de Newton. Sistemas de referencia, relatividad de Galileo. Impulso y momento lineal.

• TEMA 3. DINÁMICA DE TRASLACIÓN. Dinámica de un sistema de partículas: Centro de masas. Coordenadas del centro de masas. Movimiento del centro de masas. Momento lineal y momento angular respecto de un punto fijo de un sistema de partículas. Teoremas de conservación. Movimiento de una partícula sometida a fuerzas centrales. Ley de las áreas.

• TEMA 4. TRABAJO Y ENERGÍA: Concepto de trabajo. Potencia. Unidades. Energía cinética de una partícula y de un sistema de partículas. Teorema. Choque elástico e inelástico. Campos escalares y vectoriales. Superficies equiescalares y líneas de campo. Campos conservativos. Energía potencial. Flujo a través de una superficie.

• TEMA 5. DINÁMICA DE ROTACIÓN: Sólido o rígido. Energía cinética de un sólido en rotación en torno a un eje fijo.  Concepto de momento de inercia respecto de un eje. Ecuación fundamental de la dinámica de rotación. Aplicaciones. Extensión de los principios de conservación de la energía mecánica a los movimientos de rotación.

Preparación Ingreso Escala de Oficiales por Promoción

• TEMA 6. TERMODINÁMICA: Calor y temperatura. Calor específico. El trabajo en termodinámica. Diagramas y p-v. Primer principio de la termodinámica. Energía interna. Procesos reversibles. Segundo principio de la termodinámica. Ciclo de Carnot. Máquinas térmicas.

• TEMA 7. CAMPOS CONSERVATIVOS. Campos gravitatorio y electrostático: Concepto de campo gravitatorio y eléctrico. Intensidades de los campos gravitatorios y eléctricos. Ley de gravitación universal. Ley de Coulomb. Potencial gravitatorio y eléctrico. Energía potencial gravitatoria y eléctrica. Campos creados por una o varias masas o cargas puntuales. Principios de superposición. Teorema de Gauss. Aplicaciones a distribuciones de simetría simple.

• TEMA 8. ELECTROMAGNETISMO: Conceptos fundamentales del campo magnético: Imágenes y corrientes. Campo  magnético producido por una corriente rectilínea e indefinida. Fuerzas entre corrientes paralelas. Definición de amperio. Campo magnético creado por una corriente cualquiera. Acción del campo magnético sobre una carga móvil o sobre una corriente.

• TEMA 9. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA: Experiencias de Faraday. Leyes de Faraday y Lenz. Fundamentos de la generación de corriente alterna. Autoinducción, inducción mutua, transformadores.

• TEMA 10. ONDAS: Revisión de movimiento armónico simple: Energía cinética y potencial de un oscilador mecánico. Ondas armónicas unidimensionales, ecuación de ondas. Energía del movimiento ondulatorio, ondas esféricas, intensidad. Propagación de ondas, principio de Huygens. Estudio cualitativo de las interferencias, ondas estacionarias. Concepto de polarización, características y espectro de las ondas sonoras. Características y espectro de las ondas electromagnéticas.

Enlaces:

Temario Historia Oficiales Promoción Ejto Aire y Tierra con Titulación

Programa de Historía Promoción a Oficiales Ejto Tierra y Aire con Titulación Previa

Nota: los temas del 1 al 7 son de Geografía.

TEMA 8: LAS RAICES. LA HISPANIA ROMANA. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. Etapas de la conquista de la Península por Roma. El proceso de la romanización: El legado cultural. Las obras públicas. La monarquía visigoda: Las instituciones.

• TEMA 9: LA PENINSULA IBERICA EN LA EDAD MEDIA: ALANDALUS. Evolución política: Conquista, Emirato y el Califato de Córdoba. La crisis del siglo XI. Reinos de Taifas e imperios norteafricanos. La organización económica y social. El pensamiento y las letras. Arte: La arquitectura musulmana en España. Palacios y mezquitas.

• TEMA 10: LA PENINSULA IBERICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS. Los primeros núcleos de resistencia. Principales etapas de la reconquista. Modelos de repoblación y organización social. Una cultura plural: Cristianos, musulmanes y judíos. Manifestaciones artísticas.

• TEMA 12: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV. La organización política. Las instituciones. Crisis demográfica, económica y política. La expansión de la corona de Aragón en el Mediterráneo. Las rutas atlánticas: Castellanos y portugueses. Las islas Canarias.

• TEMA 13: LOS REYES CATÓLICOS: La construcción del Estado moderno. Unión dinástica: Integración de las coronas de Castilla y Aragón. La conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra. La integración de las Canarias y la aproximación a Portugal. La organización del Estado: Instituciones de gobierno. La proyección exterior. Política italiana y norteafricana. El Descubrimiento de América.

• TEMA 14: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI. El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica. El modelo político de los Austrias. El gobierno y administración de América. El Renacimiento en España.

• TEMA 15: LA ESPAÑA DEL BARROCO. El sistema de Wesfalia-Pirineos: Ocaso de la hegemonía de los Habsburgo. Gobiernos de validos y conflictos internos. La crisis de 1640. Evolución económica y social en el siglo XVII. Mentalidad, cultura y arte en el Siglo de Oro.

• TEMA 16: EL SIGLO XVIII: LOS PRIMEROS BORBONES. La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht. Cambio inástico: Las reformas internas. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. Evolución de la política exterior en Europa. La política Borbónica en América. La Ilustración en España.

• TEMA 17: LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN. La crisis de 1808: Guerra de independencia y revolución política. Las cortes de Cádiz y la constitución de 1812. Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América Española.

Preparación Ingreso Escala de Oficiales por Promoción (con y sin titulación previa)

• TEMA 18: LA CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL. La oposición al sistema liberal: Las guerras carlistas. La cuestiónforal. Isabel II: La organización del régimen liberal. Sexenio democrático (1868-1874): El reinado de Amadeo I y la Primera República. Evolución económica y cambio social. El arranque del movimiento obrero.

• TEMA 19: EL REGIMEN DE LA RESTAURACION. El sistema canovista: La constitución de 1876 y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo. La liquidación del Imperio colonial: Cuba. El 98 y sus repercusiones. Sociedad y mentalidad. La educación.

• TEMA 20: ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LA RESTAURACION. Regeneracionismo y revisionismo político. La crisis de 1909 y 1917. La guerra colonial en Marruecos: El desastre de Annual. La dictadura de Primo de Rivera. De la monarquía a la república. Evolución económica. La sociedad.

• TEMA 21: LA II REPÚBLICA. La constitución de 1931. El bienio reformista. El bienio radicalcedista. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. La cultura española desde los inicios de la Edad de Plata hasta 1936.

• TEMA 22: LA GUERRA CIVIL. La sublevación militar. El desarrollo de la guerra. La dimensión internacional del conflicto. La evolución política de las dos zonas. Las consecuencias de la guerra.

• TEMA 23: ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO. Evolución política y coyuntura internacional. Las transformaciones económicas: De la autarquía al desarrollismo. Los cambios sociales. La oposición al régimen. Evolución de lasmentalidades. La cultura.

• TEMA 24: LA ESPAÑA DEMOCRATICA. La transición política. La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías. Los gobiernos democráticos y la integración en Europa.

Fuente: BOD núm 208 de 23 octubre de 2002

Enlaces:

Temario Geografia Escala Oficiales Promoción Ejto Aire y Tierra con Titulación Previa

Temario Matemáticas Escala Oficiales Promoción Ejto Aire y Tierra con Titulación Previa

Temario Geografia Oficiales Promoción con Titulación

Programa de Geografía Promoción a Oficiales Ejto Tierra y Aire con Titulación Previa

• TEMA 1: INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO GEOGRAFICO. Objetivos, evolución y tendencias actuales de la geografía. Los conceptos geográficos fundamentales. El espacio  geográfico: Noción y características del espacio geográfico. Los elementos e instrumentos de información y representación geográfica; evolución de los conocimientos geográficos, escuelas y tendencias.

• TEMA 2: ESPAÑA EN EL SISTEMA MUNDO. Mundialización y diversidad en el mundo actual: Procesos de mundialización y desigualdades territoriales. Las áreas geoeconómicas y su clasificación. Principales rasgos geográficos de España. Situación geográfica; contrates y diversidad internos; posición relativa en el mundo y en las áreas socioeconómicas y geopolíticas.

• TEMA 3: ESPAÑA EN EUROPA. Unidad y diversidad de Europa: Aspectos naturales o físicos, históricos o culturales, sociales y económicos en la actualidad. El camino hacia la integración europea: De las Comunidades Europeas a la Unión Europea; estructura territorial e institucional de la Unión Europea; perspectivas y retos de futuro. Naturaleza y medio ambiente en Europa: Los contrastes físicos, relieve, clima, biogeografía e hidrografía; situación del medio ambiente y políticas comunitarias con incidencia ambiental. Territorio y sociedad en la Unión Europea y de los Estados miembros; disparidades regionales; políticas regionales y cohesión territorial. La posición de España en la Unión Europea: Factores explicativos de la integración de España; consecuencias iniciales tras la integración; situación actual y perspectivas.

• TEMA 4: NATURALEZA Y MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA. Características generales del medio natural: Diversidad geológica, morfológica, climática, biogeográfica e hídrica. La variedad de los grandes conjuntos naturales españoles: Identificación de sus elementos geomorfológicos, estructurales, climáticos y biogeográficos. Naturaleza y recursos en España: Materias primas, fuentes y recursos energéticos. Naturaleza y medio ambiente español: Situación, condicionantes y problemas; la protección de los espacios naturales. El agua: Cuencas y vertientes hidrográficas; regímenes fluviales; regulación y distribución de los recursos hidráulicos.

Preparación Ingreso Escala de Oficiales por Promoción

• TEMA 5: EL ESPACIO GEOGRAFICO Y LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS. La acción de los factores socioeconómicos en el territorio español: Evolución histórica, panorama actual y perspectivas. La pluralidad de los espacios rurales: Transformación y diversificación de las actividades rurales y su plasmación en tipologías espaciales diversas; las dinámicas recientes del mundo rural. Los espacios de la actividad pesquera. La reconversión de la actividad pesquera. Los espacios industriales: Evolución histórica y características hasta la segunda mitad del siglo XX; crisis del modelo de desarrollo concentrado y reestructuración industrial; tendencias territoriales actuales de la industria española. Los espacios de servicios: Proceso de terciarización de la economía española; la heterogeneidad de los servicios y su desigual impacto territorial; las redes de comunicaciones y los transportes. Los espacios turísticos: Factores explicativos del desarrollo turístico español; tipología de regiones turísticas; impacto espacial del turismo.

• TEMA 6: LA POBLACION Y EL SISTEMA URBANO EN ESPAÑALa población española: Evolución de la población y su distribución espacial; dinámica demográfica natural; movimientos migratorios exteriores, interiores y el fenómeno de la inmigración actual; estructura demográfica actual. El proceso de urbanización en España: Complejidad del fenómeno urbano; evolución histórica de la urbanización; características del sistema urbano español; el declive del mundo rural. Morfología y estructura de las ciudades españolas: La huella de la historia en la ciudad preindustrial e industrial; las recientes transformaciones urbanas en los aspectos morfológico-sociales y económicos

• TEMA 7: LA ORGANIZACION Y LA ORDENACION TERRITORIAL DE ESPAÑA. La organización territorial de España en la Constitución de 1978. El estado de las autonomías: Origen, proceso y mapa autonómico. Caracteres geográficos básicos de cada una de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Estructuras y sistemas de cohesión territorial. Los desequilibrios territoriales: Elementos de unión y contraste entre las Comunidades Autónomas; disparidades demográficas; desigualdades socioeconómicas; estrategias y políticas territoriales en España, y políticas regionales de la Unión Europea.

Fuente: BOD núm 208 de 23 octubre de 2002

EnlaceTemario Matemáticas Escala Oficiales Promoción Ejto Aire y Tierra con Titulación Previa

Temario Física Oficiales Promoción Ejto Aire con Titulación

Programa de Física Promoción a Oficiales Ejto Aire

Válido para militares de Tropa y Marinería y Suboficiales, con titulación universitaria previa, Convocatoria 2012.

Ver BOD Núm 23 de Martes 4 Febrero 2003

Programa del Ejercicio de Ciencias Físicas

TEMA 1. Cálculo vectorial: Magnitudes escalares y vectoriales. Composición y descomposición de vectores en forma gráfica y analítica. Sistemas de coordenadas, vectores unitarios y módulo de un vector. Suma, diferencia de vectores y producto por un escalar. Producto escalar y vectorial de dos vectores. Momento de un vector respecto de un punto y respecto de un eje. Derivada de un vector.

TEMA 2. Cinemática: Vector de posición. Velocidad. Aceleración. Movimientos con aceleración constante. Aplicación al movimiento de proyectiles y movimiento circular. Representaciones gráficas del desplazamiento, velocidad y aceleración en  función del tiempo. Dinámica de una partícula: Leyes de Newton. Sistemas de referencia, relatividad de Galileo. Impulso y  momento lineal.

TEMA 3. Dinámica de un sistema de partículas: Centro de masas. Coordenadas del centro de masas. Movimiento del centro de masas. Momento lineal y momento angular respecto de un punto fijo de un sistema de partículas. Teoremas de conservación. Movimiento de una partícula sometida a fuerzas centrales. Ley de las áreas.

TEMA 4. Trabajo y energía: Concepto de trabajo. Potencia. Unidades. Energía cinética de una partícula y de un sistema de partículas. Teorema. Choque elástico e inelástico. Campos escalares y vectoriales. Superficies equiescalares y líneas de campo. Campos conservativos. Energía potencial. Flujo a través de una superficie.

TEMA 5. Dinámica de rotación: Sólido o rígido. Energía cinética de un sólido en rotación en torno a un eje fijo. Concepto de momento de inercia respecto de un eje. Ecuación fundamental de la dinámica de rotación. Aplicaciones. Extensión de los principios de conservación de la energía mecánica a los movimientos de rotación.

Preparación Ingreso Escala de Oficiales por Promoción (con y sin titulación previa)

TEMA 6. Termodinámica: Calor y temperatura. Calor específico. El trabajo en termodinámica. Diagramas y p-v. Primer principio de la termodinámica. Energía interna. Procesos reversibles. Segundo principio de la termodinámica. Ciclo de Carnot. Máquinas térmicas.

TEMA 7. Campos gravitatorio y electrostático: Concepto de campo gravitatorio y eléctrico. Intensidades de los campos gavitatorios y eléctricos. Ley de gravitación universal. Ley de Coulomb. Potencial gravitatorio y eléctrico. Energía potencial gravitatoria y eléctrica. Campos creados por una o varias masas o cargas puntuales. Principios de superposición. Teorema de Gauss. Aplicaciones a distribuciones de simetría simple.

TEMA 8. Electromagnetismo: Conceptos fundamentales del campo magnético: Imágenes y corrientes. Campo magnético producido por una corriente rectilínea e indefinida. Fuerzas entre corrientes paralelas. Definición de amperio. Campo magnéticocreado por una corriente cualquiera. Acción del campo magnético sobre una carga móvil o sobre una corriente.

TEMA 9. Inducción electromagnética: Experiencias de Faraday. Leyes de Faraday y Lenz. Fundamentos de la generación de corriente alterna. Autoinducción, inducción mutua, transformadores.

TEMA 10. Ondas: Revisión de movimiento armónico simple. Energía cinética y potencial de un oscilador mecánico. Ondas armónicas unidimensionales, ecuación de ondas. Energía del movimiento ondulatorio, ondas esféricas, intensidad. Propagación de ondas, principio de Huygens. Estudio cualitativo de las interferencias, ondas estacionarias. Concepto de polarización, características y espectro de las ondas sonoras. Características y espectro de las ondas electromagnéticas.

Temario Física Oficiales Promoción Ejto Tierra con Titulación

Programa de Física Promoción a Oficiales Ejto Tierra

Válido para militares de Tropa y Marinería y Suboficiales, con titulación universitaria previa.

Ver BOE Núm 266 de Martes 6 Noviembre 2011

Contenidos

1. Contenidos comunes:

– Utilización de estrategias básicas de la actividad científica tales como el planteamiento de problemas y la toma de decisiones acerca de la conveniencia o no de su estudio; la formulación de hipótesis, la elaboración de estrategias de resolución y de diseños experimentales y análisis de los resultados y de su fiabilidad.

– Búsqueda, selección y comunicación de información y de resultados utilizando la terminología adecuada.

2. Interacción gravitatoria:

– Una revolución científica que modificó la visión del mundo. De las leyes de Kepler a la Ley de gravitación universal. Energía potencial gravitatoria.

– El problema de las interacciones a distancia y su superación mediante el concepto de campo gravitatorio. Magnitudes que lo caracterizan: intensidad y potencial gravitatorio.

– Estudio de la gravedad terrestre y determinación experimental de g. Movimiento de los satélites y cohetes.

3. Vibraciones y ondas:

– Movimiento oscilatorio: el movimiento vibratorio armónico simple. Estudio experimental de las oscilaciones del muelle.

– Movimiento ondulatorio. Clasificación y magnitudes características de las ondas. Ecuación de las ondas armónicas planas. Aspectos energéticos.

– Principio de Huygens. Reflexión y refracción. Estudio cualitativo de difracción e interferencias. Ondas estacionarias. Ondas sonoras.

– Aplicaciones de las ondas al desarrollo tecnológico y a la mejora de las condiciones de vida. Impacto en el medio ambiente.

– Contaminación acústica, sus fuentes y efectos.

4. Óptica:

– Controversia histórica sobre la naturaleza de la luz: modelos corpuscular y ondulatorio. Dependencia de la velocidad de la luz con el medio. Algunos fenómenos producidos con el cambio de medio: reflexión, refracción, absorción y dispersión.

– Óptica geométrica: comprensión de la visión y formación de imágenes en espejos y lentes delgadas. Pequeñas experiencias con las mismas. Construcción de algún instrumento óptico.

– Estudio cualitativo del espectro visible y de los fenómenos de difracción, interferencias y dispersión. Aplicaciones médicas y tecnológicas.

Preparación Ingreso Escala de Oficiales por Promoción (con y sin titulación previa)

5. Interacción electromagnética:

– Campo eléctrico. Magnitudes que lo caracterizan: intensidad de campo y potencial eléctrico.

– Relación entre fenómenos eléctricos y magnéticos. Campos magnéticos creados por corrientes eléctricas.

– Fuerzas magnéticas: ley de Lorentz e interacciones magnéticas entre corrientes rectilíneas. Experiencias con bobinas, imanes, motores, etc. Magnetismo natural. Analogías y diferencias entre campos gravitatorio, eléctrico y magnético.

– Inducción electromagnética. Producción de energía eléctrica, impactos y sostenibilidad. Energía eléctrica de fuentes renovables.

– Aproximación histórica a la síntesis electromagnética de Maxwell.

6. Introducción a la Física moderna:

– La crisis de la Física clásica. Postulados de la relatividad especial. Repercusiones de la teoría de la relatividad.

– El efecto fotoeléctrico y los espectros discontinuos: insuficiencia de la Física clásica para explicarlos. Hipótesis de De Broglie. Relaciones de indeterminación. Valoración del desarrollo científico y tecnológico que supuso la Física moderna.

– Física nuclear. La energía de enlace. Radioactividad: tipos, repercusiones y aplicaciones. Reacciones nucleares de fisión y fusión, aplicaciones y riesgos.

Temario Matemáticas Oficiales Promoción Ejto Aire con Titulación

Programa de Matemáticas Promoción a Oficiales Ejto Aire

Válido para militares de Tropa y Marinería y Suboficiales, con titulación universitaria previa, Convocatoria 2012.

Ver BOD Núm 23 de Martes 4 Febrero 2003

Programa del Ejercicio de CIencias Matemáticas

ALGEBRA

Sistemas de ecuaciones lineales. Resolución de ecuaciones. Método de Gauss. Aplicación del Método de Gauss a la discusión de sistemas. Matrices y determinantes. Definiciones. El espacio vectorial de las matrices de orden mxn. Operaciones con matrices. Rango de matrices. Menor complementario y adjunto. Cálculo de la matriz inversa. Teorema de Rouche-Frobenius. Regla de Cramer. Aplicaciones lineales. Espacios vectoriales. Subespacios vectoriales. Dependencia e independencia lineal. Sistemas generadores. Bases. Dimensión. Espacio afín y euclídeo tridimensional. Vectores. Recta y plano en el espacio tridimensional. Haz de planos. Posiciones relativas de dos rectas. Posiciones relativas de dos planos. Posición relativa de recta y plano. El plano euclídeo. Producto escalar en el espacio vectorial V3. Propiedades. Expresión analítica del producto escalar. Espacio euclídeo tridimensional. Cosenos directores de un vector. Producto vectorial. Producto mixto. Ecuaciones de un plano. Angulo entre dos planos. Angulo entre recta y plano. Distancia entre recta y plano. Distancia entre rectas que se cruzan. Isometrías en el espacio euclídeo. Isometrías. Simetrías ortogonales axiales. Simetrías especulares. Puntos fijos de una isometría. Descomposición de una isometría. Giros. Traslaciones. Curvas y superficies en el plano y en el espacio V3. Coordenadas polares en el plano. Coordenadas cilíndricas y esféricas en el espacio.

Preparación Ingreso Escala de Oficiales por Promoción (con y sin titulación previa)

CALCULO

Los números reales. Propiedades. Funciones continuas. Teorema de Bolzano. Teorema de Bolzano-Weierstrauss. Los números complejos. Formas de representación. Operaciones básicas con números complejos. Derivadas. Derivada laterales. Derivadas de funciones. Interpretación geométrica. Máximos y mínimos de una función. Crecimiento y decrecimiento. Puntos de inflexión de una función. Teorema del valor medio. Teorema de Cauchy. Regla de L’Hopital. Fórmula de Taylor. Desarrollos y aplicaciones de Taylor. Cálculo integral. Primitivas de funciones. Integración por partes. Integración por cambio de variable. Integración de funciones racionales. Integración de funciones trigonométricas. Aplicaciones del cálculo integral. Cálculo de área de recintos plano. Areas en coordenadas polares. Longitud de un arco de curva plana. Area de una superficie de revolución. Volúmenes. Integración numérica.

ESTADISTICA

Cálculo de probabilidades. Espacio muestral. Operaciones con sucesos. Algebra de sucesos. Variaciones ordinarias. Variaciones con repetición. Permutación ordinaria. Permutaciones con repetición. Combinaciones ordinarias. Combinaciones con repetición. Frecuencias. Definiciones clásica y axiomática de probabilidad. Probabilidad condicional. Dependencia e independencia de sucesos. Teorema de Bayes. Ley binomial.

Temario Matemáticas Oficiales Promoción Ejto Tierra con Titulación

Programa de Matemáticas Promoción a Oficiales Ejto Tierra

Válido para militares de Tropa y Marinería y Suboficiales, con titulación universitaria previa, Convocatoria 2012.

Ver BOE Núm 266 de Martes 6 Noviembre 2011

Contenidos:

1. Álgebra lineal:

– Estudio de las matrices como herramienta para manejar y operar con datos estructurados en tablas y grafos.

– Operaciones con matrices. Aplicación de las operaciones y de sus propiedades en la resolución de problemas extraídos de contextos reales.

– Determinantes. Propiedades elementales de los determinantes. Rango de una matriz.

– Discusión y resolución de sistemas de ecuaciones lineales.

2. Geometría:

– Vectores en el espacio tridimensional. Producto escalar, vectorial y mixto. Significado geométrico.

– Ecuaciones de la recta y el plano en el espacio. Resolución de problemas de posiciones relativas. Resolución de problemas métricos relacionados con el cálculo de ángulos, distancias, áreas y volúmenes.

Preparación Ingreso Escala de Oficiales por Promoción (con y sin titulación previa)

3. Análisis:

– Concepto de límite de una función. Cálculo de límites.

– Continuidad de una función. Tipos de discontinuidad.

– Interpretación geométrica y física del concepto de derivada de una función en un punto.

– Función derivada. Cálculo de derivadas. Derivada de la suma, el producto y el cociente de funciones y de la función compuesta. Aplicación de la derivada al estudio de las propiedades locales de una función. Problemas de optimización.

– Introducción al concepto de integral definida a partir del cálculo de áreas encerradas bajo una curva. Técnicas elementales para el cálculo de primitivas. Aplicación al cálculo de áreas de regiones planas.