Descubre el amplio abanico de posibilidades de formación que te ofrecen las Fuerzas Armadas en la Escala de Oficiales , Suboficiales y Tropa y Marinería.
Solicita más información sin compromiso:
Descubre el amplio abanico de posibilidades de formación que te ofrecen las Fuerzas Armadas en la Escala de Oficiales , Suboficiales y Tropa y Marinería.
Solicita más información sin compromiso:
Se ha lanzado una nueva versión actualizadra del folleto informativo sobre la Profesión Militar, que resolverá muchas dudas al opositor sobre la carrera profesional en las Fuerzas Armadas. Contenidos: qué son las Fuerzas Armadas, el papel de la mujer en ellas, cómo es la profesión, cómo se ingresa, la enseñanza militar, los Centros Militares de Formación, acceso a las escalas y las distintas especialidades, etc.
Compartimos este video Mi Primer Día en las Fuerzas Armadas, con testimonios de mujeres en las Academias y Escuelas de las Fuerzas Armadas.
El porcentaje de mujeres que aspiran a acceder a las Fuerzas Armadas en España ha subido del 11% al 17% en los últimos cuatro años, según datos del Ministerio de Defensa.
En 1988 el Ejército Español incorporó a la mujer, aunque fué en 1999 cuando fué con total igualdad para todos los cuerpos y escalas. En la actualidad, la presencia femenina en los Ejércitos y la Armada ronda el 12,8%.
Enlaces de interés:
Información sobre el ingreso en Tropa y Marinería Profesional
Convocatoria Tropa y Marinería 2021 PDF
Es de especial importancia para el personal que aspire al acceso ya que en las últimas convocatorias se especifica lo siguiente en el apartado REQUISITOS.
<<Carecer de tatuajes que contengan expresiones o imágenes contrarias a los valores constitucionales, Autoridades, virtudes militares, que supongan desdoro para el uniforme, que puedan atentar contra la disciplina o la imagen de las Fuerzas Armadas en cualquiera de sus formas, que reflejen motivos obscenos o inciten a discriminaciones de tipo sexual, racial, étnico o religioso. Tampoco son permitidos los tatuajes, argollas, espigas e inserciones, automutilaciones o similares que pudieran ser visibles vistiendo las diferentes modalidades de los uniformes de las Fuerzas Armadas, no especiales, cuya denominación, composición y utilización se recoge en la Orden Ministerial 6/1989, de 20 de enero, todo ello de conformidad con el artículo 15.5 del Reglamento, en la redacción dada al mismo por el Real Decreto 378/2014, de 30 de mayo>>.
Esta normativa deroga la Orden Ministerial 6/1989, de 20 de enero por lo que esa limitación debe considerarse referida a esta nueva normativa.
El proceso es como sigue:
Enlaces de interés:
Listas de admitidos y excluidos a examen.
El Ejército de Tierra contribuye militarmente a la seguridad y defensa de España y de sus aliados, en el marco de las organizaciones internacionales de las que España forma parte, así como al mantenimiento de la paz y la estabilidad. Asimismo, desarrolla y ejecuta las misiones que tenga asignadas con carácter permanente. Nos ha gustado este video de las Fuerzas Armadas Españolas:
Compartimos este video del Ministerio de Defensa, titulado «Y tú, ¿con qué te quedas?», donde se muestran los momentos que han marcado la carrera de algunos de nuestros militares, tales como las misiones internacionales, la participación en rescates, la jura de bandera…