¿Cómo convalidar el nivel SLP de inglés?

Convalidar SLP Inglés en las Fuerzas Armadas o Guardia Civil

Podemos hacerlo de dos formas distintas:

Titulaciones admitidas para convalidar el nivel de SLP:

  • Trinity College London
  • Cambridge English
  • International English Language Testing System (IELTS)
  • Test of English as a Foreign Language (TOEFL)
  • Test of English for international Communication (TOEIC)

Se puede solicitar la convalidación de los certificados ISE de Trinity por los siguientes perfiles SLP, siempre que no hayan transcurrido tres años desde la fecha de realización del examen

  • ISE I “pass”, “pass with merit” o “pass with distinction”, acreditan SLP 1111.
  • ISE II “pass”, “pass with merit” o “pass with distinction”, acreditan SLP 2222.
  • ISE III “pass”, “pass with merit” o “pass with distinction”, acreditan SLP 3333.

Convalida el nivel de SLP con el certificado Cambridge English

  • B1 Preliminary (PEl) «Pass», “Merit” o “Distinction”, acreditará un SLP 1111
  • B2 First (FCE) grado A, 8 o C, acreditará un SLP 2222.
  • Tanto el certificado de C1 Advanced (CAE) grado A, B o C como el certificado de C2 Proficiency (CPE) grado A, B o C, acreditarán un SLP 3333.

Convalida el nivel de SLP con el certificado IELTS

  • La obtención de una puntuación igual o superior a 4 puntos e inferior a 5,5 puntos en cada uno de los rasgos de la nota final, acreditará un SLP 1111.
  • La obtención de una puntuación igual o superior a 5,5 puntos e inferior a 7 puntos en cada uno de los rasgos de la nota final, acreditará un SLP 2222.
  • La obtención de una puntuación igual o superior a 7 puntos en cada uno de los rasgos de la nota final, acreditará un SLP 3333.

Convalida el nivel de SLP con Test of English as a Foreign Language (TOEFL)

  • Puntuación de 42 a 71 acredita un SLP 1111
  • Puntuación de 72 a 94 acreditará un SLP 2222
  • Puntuación de 95 a 120 acreditará un SLP 3333.

Convalida el nivel de SLP con “Test of English for international Communication” (TOEIC)

  • La obtención de las siguientes puntuaciones acreditarán el SLP 1111: TOEIC Listening: igual o superior a 275. TOEIC Reading: igual o superior a 275. TOEIC Speaking: igual o superior a 120. TOEIC Writing: igual o superior a 120.
  • La obtención de las siguientes puntuaciones acreditarán el SLP 2222: TOEIC Listening: igual o superior a 400. TOEIC Reading: igual o superior a 385. TOEIC Speaking: igual o superior a 160. TOEIC Writing: igual o superior a 150.
  • La obtención de las siguientes puntuaciones acreditarán el SLP 3333: TOEIC Listening: igual o superior a 490. TOEIC Reading: igual o superior a 455. TOEIC Speaking: igual o superior a 180. TOEIC Writing: igual o superior a 180.

¿Cómo solicitar la convalidación SLP?

La Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación sólo convalida en el idioma inglés los certificados equivalentes a los niveles B1 por el SLP supervivencia y B2 por el SLP funcional. Los niveles inferiores (A1 y A2) no se convalidan.

Los niveles C1 y C2 de inglés, así como el resto de idiomas son convalidados por la DIGEREM debiéndose enviar la insta

Documentación de interés:

Resultados Pruebas de Idiomas Nivel Funcional

Resultados Inglés Nivel Funcional

bod

En el Boletín Oficial de Defensa nº 92 de lunes 13 mayo de 2013, aparecen publicados los resultados de las Pruebas de Aptitud de Idiomas de Nivel Funcional, con la relación del personal presentado, así como el perfil lingüistico que les corresponde.  Dichas pruebas fueron convocadas en la Resolución 551/00872/13 («BOD» núm. 15 de fecha 22 de enero).

Preparación para la Obtención del Perfil Lingüístico Militar

Información: consultar Orden Ministerial 64/2010, de 18 de noviembre, por la que se  regulan los procedimiento para evaluar la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para las fuerzas armadas. Boletín Oficial de Defensa BOD núm 229 de 24 de noviembre de 2010.

Modificaciones Inglés Oposiciones Militares

Novedades Prueba Lengua Inglesa para los Procesos de Selección por Promoción

boeBoletín Oficial del Estado: jueves 9 de mayo de 2013, BOE Núm. 111

Orden DEF/778/2013, de 29 de abril, por la que se modifican diversas disposiciones que regulan el ingreso en los centros docentes militares de formación y la enseñanza de formación.

Resumen de las novedades sobre la prueba de inglés para el acceso a las Academias Militares por Promoción:  «Ampliación de los plazos para la exención del perfil lingüístico en los procesos de selección».

Se amplía hasta el año 2015 inclusive los periodos transitorios de exención para la acreditación del perfil lingüístico para participar en los procesos de selección para el ingreso en:

a) Escalas de suboficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina.

b) Escala de oficiales de los Cuerpos de Intendencia del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire.

c) Escalas de oficiales de los Cuerpos Jurídico Militar, Militar de Intervención, Militar de Sanidad y a las escalas de oficiales y suboficiales del Cuerpo de Músicas Militares.

d) Escala de oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad, especialidad fundamental Medicina, sin exigencia de titulación universitaria previa.

2. Los plazos a los que se refiere el apartado 1 anterior, serán también de aplicación a las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en las escalas de oficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina, conforme a:

a) Ingreso por promoción sin exigencia de titulación universitaria que no aporten el perfil lingüístico, en su lugar, realizarán la misma prueba que para el ingreso directo sin exigencia de titulación universitaria.

b) Ingreso por promoción con exigencia de titulación universitaria que no aporten el perfil lingüístico, en su lugar, realizarán la misma prueba que para el ingreso directo con exigencia de titulación universitaria.

Enlace recomendado: Perfil Lingüístico en las Oposiciones Militares (Promoción)

Preparación del Inglés (Perfil Lingüístico y Prueba de Examen) para Academias Militares

ingles-academias-militares

Novedades Perfil Lingüístico Oposiciones Militares 2013

Novedades Requisito Perfil Lingüístico en Lengua Inglesa para los Procesos de Selección por Promoción en el año 2013.

De acuerdo a una nota interna (aún no está publicado en Boletín de manera oficial):

Está previsto ampliar, hasta el año 2015 inclusive, los periodos transitorios de exención (que se extendían en unos casos hasta 2014 y en otros hasta 2012) para la acreditación del perfil linguístico del idioma inglés para participar en todos los procesos de selección por promoción, de manera que en caso de no acreditarlo, los aspirantes deberán realizar una prueba de lengua inglesa (examen) de iguales características a las definidas para el ingreso directo.

Enlace recomendado: Perfil Lingüístico en las Oposiciones Militares (Promoción)

Información de interés: Orden Ministerial 64/2010, de 18 de noviembre, por la que se  regulan los procedimiento para evaluar la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para las fuerzas armadas. Boletín Oficial de Defensa BOD núm 229 de 24 de noviembre de 2010.

Preparación del Inglés (Perfil Lingüístico y Prueba de Examen) para Academias Militares

ingles-academias-militares

 

Perfil Lingüístico en las Oposiciones Militares

Perfil Lingüístico en las Fuerzas Armadas

Hoy día, para presentarte a las pruebas de acceso por PROMOCIÓN INTERNA tanto a la Escala de Suboficiales, como a la Escala de Oficiales (donde entre otras deberás superar las pruebas de Matemáticas y Física), deberás acreditar tu competencia lingüística en inglés, idioma extranjero considerado de interés para las Fuerzas Armadas.

Evaluación de los rasgos lingüísticos Ejército de Tierra Armada Ejército del Aire
Comprensión Oral 40 test sobre audición 75 min  40 test sobre audición 60 min  Audición 40 test sobre audición 75 min 
Expresión Oral Conversación con el tribunal máx 15 min Conversación con el tribunal máx 15 min Conversación con el tribunal máx 15 min
Comprensión Escrita 30 preguntas tipo test sobre comprensión de textos 75 min 30 preguntas tipo test sobre comprensión de textos 75 min 30 preguntas tipo test sobre comprensión de textos 75 min
Expresión Escrita Tarea nivel 1 sobre 60 palabras min 50Tarea nivel 2 sobre 180 palabras min 150 75 min

 

Tarea 60 palabrasTarea 180 palabras 75 min

 

Tarea nivel 1 sobre 60 palabras min 50Tarea nivel 2 sobre 180 palabras min 150 75 min

 

  • Nivel 0, un porcentaje comprendido entre el 0% y el 11% de respuestas correctas.
  • Nivel 0+, un porcentaje comprendido entre el 12% y el 24% de respuestas correctas.
  • Nivel 1, un porcentaje comprendido entre el 25% y el 59% de respuestas correctas.
  • Nivel 1+, un porcentaje comprendido entre el 60% y el 70% de respuestas correctas.
  • Nivel 2, un porcentaje comprendido entre el 71% y el 100% de respuestas correctas.

 

Preparación para la Obtención del Perfil Lingüístico Militar

Más información: consultar Orden Ministerial 64/2010, de 18 de noviembre, por la que se  regulan los procedimiento para evaluar la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para las fuerzas armadas. Boletín Oficial de Defensa BOD núm 229 de 24 de noviembre de 2010.

 

Perfil Lingüístico en las Oposiciones Militares

Perfil Lingüístico en las Fuerzas Armadas

Hoy día, para presentarte a las pruebas de acceso por PROMOCIÓN INTERNA tanto a la Escala de Suboficiales, como a la Escala de Oficiales (donde entre otras deberás superar las pruebas de Matemáticas y Física), deberás acreditar tu competencia lingüística en inglés, idioma extranjero considerado de interés para las Fuerzas Armadas.

Los niveles de niveles de competencia lingüística SLP «Standarized Language Profile», objeto de evaluación en las Fuerzas Armadas, en relación con las pruebas de ingreso anteriormente mencionadas, son los siguientes:

NIVEL FUNCIONAL, cuando se posee un SLP 2222 o más elevado y no se triene reconocido el Nivel Profesional. Para opositar a la Escala de Oficiales Cuerpos Generales Promoción debes acreditar los «cuatro doses».

NIVEL SUPERVIVENCIA, cuando se posee un SLP 1111 o más elevado y no se tiene reconocido el Nivel Funcional. Para opositar a la Escala de Suboficiales Cuerpos Generales Promoción debes acreditar, «dos doses y dos unos».

El grado de capacidad lingüística viene dado por un dígito, del «0» al «4», con un indicador «+» (plus), cuando sea aplicable. Los reconocimientos de los perfiles lingüísticos son competencia de la Escuela Militar de Idiomas de la Defensa (EMID). Las pruebas serán diferentes según el nivel a alcanzar, en concreto, la que nos ocupa será Nivel Funcional (del SLP 0000 al SLP 2222).

Preparación para la Obtención del Perfil Lingüístico Militar

Más información: consultar Orden Ministerial 64/2010, de 18 de noviembre, por la que se  regulan los procedimiento para evaluar la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para las fuerzas armadas. Boletín Oficial de Defensa BOD núm 229 de 24 de noviembre de 2010.