Novedades en el Ingreso a la Escala de Oficiales

La Academia MGH ha decidido amoldarse a todos los cambios que va a sufrir el acceso a la Escala de Oficiales, y comenzará un curso de preparación para el ingreso en dicha Escala el próximo 16 de septiembre.

Si deseas más información sobre este curso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros lo antes posible ya que el plazo de matriculación se encuentra ya abierto.

MATRICÚLATE YA.

El 20 de noviembre de 2007 apareció publicada en el B.O.E. la Ley que regula todo lo referente a la Carrera Militar (Ley 39/2007 de 19 de noviembre), siendo uno de los objetivos de dicha ley realizar un gran cambio en todo lo referente a la enseñanza militar.

(http://www.soldados.com/como_ingresar/pdfs/ley_carrera_militar.pdf)

En esta Ley se contempla que aquellos aspirantes que deseen acceder a la Escala de Oficiales tendrán que realizar por un lado la formación militar que se venía realizando hasta ahora, y además deberán cursar una ingeniería que se impartirá en los llamados Centros Universitarios de la Defensa, ubicados en las Academias Militares, pero adscritos a las Universidades correspondientes.

El objetivo del Ministerio de Defensa era implantar este nuevo sistema a partir de la convocatoria de 2010. Después de un tiempo de negociaciones, el Ministerio ha alcanzado varios acuerdos con distintas universidades (Zaragoza, Vigo y Cartagena) para poder llevar a cabo la modificación citada. De hecho se ha decidido que los alumnos del Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y la Guardia Civil cursen la carrera de «Ingeniería de Organización Industrial», mientras que los de la Armada cursarán “Ingeniería Industrial (rama Mecánica)”.

Por todo esto, el acceso para el próximo proceso selectivo será distinto al actual. A partir de ahora, lo que se tendrá en cuenta para la selección de los opositores que deseen acceder a la Escala de Oficiales será:

–          Nota de Selectividad

–          Examen de Psicotécnicos

–          Examen de Pruebas Físicas

–          Reconocimiento Médico

http://www.soldados.com/microsites/nuevaensenanza/index.htm

Escala Superior de Oficiales Convocatoria 2009

Escala Superior de Oficiales – Acceso Directo

El lunes 16 de marzo se publicó en el BOE la Resolución 452/38045/2009, de 10 de marzo, de la Subsecretaría, por la que se convocan los procesos selectivos para el ingreso en los diferentes Cuerpos y Escalas de las Fuerzas Armadas. En concreto, aparececió las convocatoria pata la Escala Superior de Oficiales (AD) para Ejto. Tierra AGM, Ejto. Aire A.G.A., Armada E.N.N. y Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil (AD).

Para acceder al documento, haz ‘click’ en el enlace siguiente:

convocatorias-2009-fuerzas-armadas

Enlaces de interés:

Plazas Escala Superior de Oficiales 2009

Escala Superior de Oficiales 2009

Plazas 2009 – Escala de Oficiales Acceso

Acceso Directo – Militares de Carrera

  • Ejército de Tierra Cuerpo General:  182
  • Armada Cuerpo General:  53
  • Armada Cuerpo de Infantería de Marina: 12
  • Ejército del Aire Cuerpo General:  62

Requisitos:

  • Estudios: Selectividad.
  • Edad: hasta 22 años (civiles) o hasta 26 años (tropa y marinería)

Nota.- No están incuídas en esta lista las plazas siguientes:

Escala Superior y Oficiales Cuerpo de Ingenieros

Oficiales – Pilotos de Complemento

Otros: Cuerpo de Intendencia, Cuerpos Comunes (jurídico, Intervención, Sanidad, Músicas Militares).

Examen de Geografía

Escala Superior de Oficiales 2006: AGA AGM ENM

Prueba Teórica de Geografía

52.-La región que accedió a la autonomía por la vía especial del art. 151 de la Constitución fue la de:

a) Navarra

b) Andalucía

c) Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

d) Galicia.

53.- El relieve apalachense se forma sobre un relieve montañoso herciniano, arrasado y nivelado por la erosión, que presenta un rejuvenecimiento que reactiva la erosión. Puede encontrarse en:

a) Sistema Ibérico, cordillera Cantábrica, Pirineos y cordilleras Béticas.

b) Depresiones del Ebro y del Guadalquivir.

c) Los valles del Eo y del Navia, comarca de Somiedo y Montes de Toledo y Sierra Morena.

d) Todas las anteriores.

54.- La  población  española (datos   publicados  por  el   INE al 01-01-2005), es de:

a) 40.325.312

b) 39.367.290

c) 48.512.965

d) 144.108.530

55.- El balance hídrico relaciona los recursos hídricos existentes y el consumo que se hace de ellos. En España este balance es:

a) Positivo.

b) Equilibrado entre recursos y demanda.

c) Negativo.

d) Muy negativo.

56.-  Las reservas minerales son:

a) Los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados.

b) Todos los yacimientos minerales, conocidos o por conocer, que pueden ser explotados de  inmediato con las técnicas actuales o no.

c) Todos los yacimientos minerales conocidos.

d) Todos los recursos minerales conocidos que pueden ser explotados con las técnicas actuales.

57.-  El número de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad de procrear es:

a) El índice de natalidad

b) La tasa de fecundidad.

c) El índice sintético de fecundidad.

d) El índice de crecimiento natural.

58.- Las aguas de la submeseta sur se reparten entre las cuencas de:

a) El Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir.

b) El Duero, el Tajo y el Guadiana.

c) El Tajo y el Guadiana.

d) El Guadiana y el Guadalquivir.

59.- ¿Qué país no pertenece a la OTAN?

a) Islandia

b) Turquía

c) Polonia

d) Irlanda

60.- El área más industrializada de la UE es:

a) El eje en torno al Canal de La Mancha.

b) El arco mediterráneo.

c) Bergslagen.

d) La zona de Bohemia – Sajonia

SOLUCIONES: 52.- A; 53.- C; 54.- D; 55.- A; 56.-D; 57.-A; 58.- C; 59.-D; 60.-D

Enlaces:

preparación para el Ingreso en la Escala Superior de Oficiales Acceso Directo

Física Escala Superior Oficiales

Prueba Práctica Examen de Ingreso

A.G.A. – A.G.M. – E.N.M.

Problema de Algebra Vectorial (haz click sobre la imagen para verla ampliada).

Mas Ejemplos Resueltos

Pruebas Físicas Oposiciones Militares

Pruebas Físicas Oposiciones Militares

B.O.E. Jueves 30 de Marzo de 2006)

PRUEBA

SEXO

NIVEL 1

NIVEL 2

NIVEL 3

SALTO VERTICAL

Hombre

40 cm

35 cm

32 cm

Mujer

38 cm

32 cm

29 cm

FLEXIONES

Hombre

18

15

8

Mujer

14

12

5

CARRERA 50 M

Hombre

8 s

8,5 s

9,6 s

Mujer

8,5 s

9 s

9,9 s

CARRERA 1000 M

Hombre

4 min

4 min 30 s

4 min 50 s

Mujer

4 min 10 s

4 min 50 s

5 min 05 s

NATACIÓN 50 M

Hombre

60 s

70 s

90 s

Mujer

65 s

75 s

95 s

CARRERA AGILIDAD

Hombre

15 s

17 s

19 s

Mujer

17 s

19 s

20 s

CORRESPONDENCIAS

NIVEL 1: Escala Superior de Oficiales y Escala Oficiales (Acceso Directo): Cuerpo General y Especialistas. Escala Básica de Suboficiales (AGBS, ABA y ESUBO).

NIVEL 2: Escala de Oficiales (Promoción Interna).

NIVEL 3: Militar de Carrera y Militar de Complemento (Escala Superior): Cuerpo Jurídico, Intervención, Sanidad e Intendencia. Escala Superior y Oficiales del Cuerpo de Ingenieros. Escala Superior y Escala de Suboficiales del Cuerpo de Músicas Militares

Pruebas Físicas Ejército

Enlaces:

BOE Jueves 30 Marzo de 2006: Procesos Selectivos para el Ingreso en los Cuerpos y Escalas de las Fuerzas Armadas y Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil. Bases comunes y específicas que los regulan.

Pruebas Físicas Oposiciones Militares (BOE en versión pdf)


Academias Militares : Nombramiento de alumnos

Publicado en el Boletín Oficial de Defensa de ayer:

BOD Núm 183 de 17 de septiembre de 2008

Nombramientos de alumnos : Ingreso en las Academias Militares

  • LXVI Promoción de la Enseñanza de Formación para el Acceso a la Escala Superior de Oficiales, del Cuerpo General de las Armas y del Cuerpo de la Guardia Civil. Academia General Militar
  • LXVIII Promoción de la Enseñanza de Formación, para la incorporación a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra y del Cuerpo de la Guardia Civil procedentes de Acceso Directo. Academia General Militar
  • LXV Promoción de la Enseñanza de Formación, para la incorporación a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra procedentes de Promoción Interna. Academia General Militar
  • Escala Superior de Oficiales del Cuerpo General del Ejército del Aire
  • Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire
  • Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire
  • Escala Técnica de Oficiales del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire
  • Ingreso por Promoción Interna y Cambio de Cuerpo en el Centro Docente Militar de Formación para el Acceso a las Escalas Superiores de Oficiales del Cuerpo General y del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire
  • Militares de Complemento adscritos al Cuerpo General del Ejército del Aire (Operaciones Aéreas)
  • Ingreso por Cambio de Escala en el Centro Docente Militar de Formación para el acceso a la Escala de Suboficiales del Cuerpo General y del Cuerpo de Especialistas del Ejército del Aire
  • LXIV Promoción para la Incorporación a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra, procedentes de Acceso Directo
  • LXIX Promoción de la Enseñanza de Formación para la Incorporación a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra, procedentes de Acceso Directo
  • XIII Promoción de la Enseñanza de Formación, para la incorporación a la Escala Técnica de Oficiales del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra
  • LXIX Promoción de Formación, para la incorporación a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra

Enlace:

Información para el Ingreso en las Academias Militares y Guardia Civil

La Profesión Militar

Video (spot publicitario de las FF.AA.) informativo sobre lo que constituye un profesional militar en España:

Esencialmente, la profesión militar es la respuesta a una vocación de servicio. La carrera militar es también una profesión, porque el vínculo se establece mediante un compromiso. Por eso imprime carácter. El compromiso del hombre de armas engendra exigencias éticas y morales evidentes. Esta formación no debe descuidarse. Pero, además de asumir este panorama de valores y exigencias, el militar ha de insertarse en la sociedad, a la que hasta tal punto pertenece que dedica la vida a su servicio.

La Profesión MIlitar (pdf)

Prepación Oposiciones Militares

Notas Prácticos Escala Superior de Oficiales

CONVOCATORIA ESCALAS SUPERIORES DE OFICIALES DE LOS CUERPOS GENERALES DE LOS EJERCITOS Y DE INFANTERIA DE MARINA Y ESCALA SUPERIOR DE OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL 2008.

Notas Prácticos Escala Superior de Oficiales (orden alfabético)

Enlaces:

RESULTADO PROVISIONAL EJERCICIO PRÁCTICO DE CIENCIAS MATEMÁTICAS (pdf)

RESULTADO PROVISIONAL EJERCICIO PRÁCTICO DE CIENCIAS FÍSICO-QUÍMICAS (pdf)

Solicitud Revisión Pruebás prácticas Ingreso ESO

Vista la web de la Academia MGH

Procesos Selectivos Escala Superior Oficiales

BOE núm 49 de 26 febrero de 2002

ORDEN PRE/387/2002, de 20 de febrero, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos selectivos de acceso directo a las enseñanzas de formación para la incorporación a las Escalas Superiores de Oficiales y a las Escalas de Oficiales de las Fuerzas Armadas, cuando no se exija titulación previa, y a la Escala Superior de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil.

Enlace:

Normas Procesos Selectivos Escala Superior Oficiales Fuerzas Armadas y Guardia Civil (pdf)