Archivo de la etiqueta: Especialidades
Especialidades Tropa y Marinería Armada e Infantería
Especialidades Escala de Marinería del Cuerpo General de la Armada (CGA)
- Operaciones y sistemas (OSM). Centro de Formación: Escuela de Especialidades «A. ESCAÑO» (Ferrol – La Coruña). Formación: Soldado: 7 meses (2 meses formación general militar + 5 meses formación específica)
- Energía y Propulsión (EPM). Centro de Formación: Escuela de Especialidades «A. ESCAÑO» (Ferrol – La Coruña). Formación: Soldado: 7 meses (2 meses formación general militar + 5 meses formación específica)
- Maniobra y Navegación (MNM). Centro de Formación: Escuela de Especialidades Fundamentales y Estación Naval de la Graña, «ESENGRA» (El Ferrol – La Coruña). Formación: Soldado: 7 meses (2 meses formación general militar + 5 meses formación específica)
- Aprovisionamiento (APM). Centro de Formación: Escuela de Especialidades Fundamentales y Estación Naval de la Graña, «ESENGRA» (El Ferrol – La Coruña). Formación: Soldado: 7 meses (2 meses formación general militar + 5 meses formación específica)
Especialidades Escala de Tropa del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM)
- Infantería de Marina (IM). Centro de Formación: Escuela de Formación de Infantería de Marina «General Albacete y Fuster» (Cartagena – Murcia) Formación: Soldado: 7 meses (2 meses formación general militar + 5 meses formación específica)
- Música (MUS). Centro de Formación: Escuela de Formación de Infantería de Marina «General Albacete y Fuster» (Cartagena – Murcia). Formación: Soldado: 7 meses (2 meses formación general militar + 5 meses formación específica)
Especialidades Tropa Ejército de Tierra
Especialidades ordenadas con sus respectivos enlaces (haz click para acceder).
EJÉRCITO DE TIERRA CUERPO GENERAL
Especialidades de la Escala de Tropa Iniciales (Operativas)
- Infantería Ligera.
- Infantería Acorazada/ Mecanizada.
- Caballería.
- Artillería de Campaña.
- Artillería Antiaérea.
- Ingenieros.
- Transmisiones.
Especialidades de la Escala de Tropa Cambio de Especialidad* (Técnicas)
*Suscrito al compromiso de Larga Duración y superado un proceso selectivo.
- Apoyo Sanitario.
- Mantenimiento de Vehículos.
- Mantenimiento de Armamento y Material.
- Mantenimiento de Aeronaves.
- Mantenimiento Electrónico y de Telecomunicaciones.
- Chapa y Soldadura.
- Hostelería.
- Montador de Equipos.
- Música.
Especialidades Tropa Ejército del Aire
ESPECIALIDADES EJÉRCITO DEL AIRE CUERPO GENERAL
- Protección de la Fuerza y Apoyo de las Operaciones
- Auxiliar de Mantenimiento Aeromecánico.
- Auxiliar de Mantenimiento de Armamento.
- Auxiliar de Mantenimiento y Electrónica.
- Auxiliar de Mantenimiento de Vehículos.
- Auxiliar de Mantenimiento de Infraestructuras.
- Auxiliar de Mando y Control.
- Operador de Equipos y Sistemas Operaciones de Plataforma Aérea.
- Combustibles
- Contraincendios.
- Cartografía e Imagen.
- Apoyo Sanitario.
- Administración.
- Hostelería
- Música
Reglamento Especialidades en las Fuerzas Armadas
Publicado en: Boletín Oficial del Estado BOE Núm. 101 de miércoles 28 de abril de 2021
MINISTERIO DE DEFENSA
Fuerzas Armadas
- Real Decreto 296/2021, de 27 de abril, por el que se modifica el Reglamento de especialidades fundamentales de las Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 711/2010, de 28 de mayo.
REGLAMENTO DE ESPECIALIDADES FUNDAMENTALES DE LAS FUERZAS ARMADAS
Extracto:
En cuanto al Ejército de Tierra, se crean en las Escalas de Suboficiales y Tropa del Ejército de Tierra, las especialidades fundamentales de Infantería y Artillería, declarando a extinguir las de Infantería Ligera, Infantería Acorazada/Mecanizada, Artillería de Campaña y Artillería Antiaérea.
Respecto al Ejército del Aire, se crea la especialidad fundamental de ciberespacio en la Escala de Oficiales y se sustituye la de Defensa y Control Aéreo, por la de Defensa y Control Aeroespacial.
PDF (BOE-A-2021-6876 – 5 págs. – 175 KB)
En lo que afecta a la enseñanza militar de formación, la nueva norma indica lo siguiente.
Disposición transitoria segunda. Enseñanza de formación.
1. La adquisición de las especialidades fundamentales que este real decreto incluye en el reglamento, quedará supeditada a la entrada en vigor de los correspondientes currículos de enseñanza, que se elaborarán conforme a los criterios que se determinan en la Orden DEF/810/2015, de 4 de mayo, Orden DEF/1626/2015, de 29 de julio y Orden DEF/479/2017, de 19 de mayo, por las que, respectivamente, se aprueban las directrices generales para la elaboración de los currículos de la enseñanza de formación para el acceso a las diferentes escalas de oficiales, suboficiales y tropa y marinería de los cuerpos de las Fuerzas Armadas.
2. El personal que, a la entrada en vigor de este real decreto, se encuentre cursando enseñanzas de formación dirigidas a la obtención de especialidades fundamentales declaradas a extinguir como consecuencia de este real decreto, las obtendrán tras la superación de los correspondientes planes de estudios.
3. Mientras no entren en vigor los currículos de enseñanza de las nuevas especialidades fundamentales establecidas en este real decreto, se podrán seguir ofertando plazas de las especialidades fundamentales descritas en el punto anterior.
De interés:
¿Cuáles son las especialidades que ofertan las Fuerzas Armadas? En las Fuerzas Armadas encontrarás más especialidades y tareas profesionales que en ninguna otra profesión. Como es una información muy extensa, la tienes en el folleto de La profesión militar 2021 (PDF).
¿Dónde se realizan las diferentes especialidades? Dependiendo del cuerpo y de la especialidad elegida, la formación se impartirá en diferentes Centros Docentes Militares.
La formación recibida en las Fuerzas Armadas se podrá homologar con el sistema educativo general y obtener un título equivalente al de Técnico de Formación Profesional de Grado Medio, que te permitirá desarrollar tu especialidad en la vida civil en las condiciones que establezca la legislación correspondiente.
La Profesión Militar 2021
Conoce la Profesión Militar
Se ha lanzado una nueva versión actualizadra del folleto informativo sobre la Profesión Militar, que resolverá muchas dudas al opositor sobre la carrera profesional en las Fuerzas Armadas. Contenidos: qué son las Fuerzas Armadas, el papel de la mujer en ellas, cómo es la profesión, cómo se ingresa, la enseñanza militar, los Centros Militares de Formación, acceso a las escalas y las distintas especialidades, etc.

Alumnos Cuerpo de Ingenieros 2018
Regimiento de Ingenieros de Salamanca
El Regimiento de Especialidades de Ingenieros 11, en Salamanca, hereda el historial del Regimiento Real de Zapadores Minadores, cuya antigüedad es de 17 de mayo de 1844. Este Regimiento se encuadra en el Mando de Ingenieros y se articula en dos Batallones: uno de Caminos y otro de Castrametación.
En la web del Regimiento de Especialidades de Ingenieros 11 (enlace) puedes acceder a su historial, organización, actividades y trabajo diario.
Preparación Presencial y a Distancia Cuerpo de Ingenieros
Trayectoria Profesional como Soldado o Marinero
De Soldado o Marinero Profesional a Suboficial u Oficial
Tu relación de servicios con las Fuerzas Armadas comenzará con un compromiso inicial renovable hasta seis años de duración. Próximo a finalizar este periodo inicial, tendrás la opción de suscribir otro de larga duración que llegará hasta los 45 años de edad, durante cuya vigencia podrán acceder a militar de Tropa y Marinería Permanente adquiriendo, la condición de militar de carrera, tras superar un concurso-oposición.
Los empleos de la Escala de Tropa y Marinería son:
- Soldado o Marinero
- Cabo (superar de un curso al que se accede tras 4 años de servicios )
- Cabo 1º (superar un curso al se accede a los 10 años de antigüedad de Cabo)
- Cabo Mayor (superar un curso al que se accede a los 10 años de Cabo 1º)
¿Cuándo puede Promocionar o Cambiar de Escala?
Como militar de Tropa y Marinería podrás acceder a la enseñanza de formación de Oficiales y Suboficiales superando la oposición por la forma de promoción interna una vez que ha cumplido un año de servicios efectivos desde que adquiriste la condición de militar. También podrás optar al acceso directo, siempre y cuando reúnas los requisitos exigidos en la convocatoria.
Preparación Ingreso y Promoción en las Academias Militares
Enlace de interés: ¿Cómo ingresar en Tropa y Marinería como Militar Profesional?
Formación Suboficiales Armada
Centros de Formación Escala de Suboficiales Armada
Consiste en la superación de la formación militar general y específica de la especialidad y título de Técnico Superior de formación profesional del sistema educativo general.
Enlaces Armada:
- Escuela Especialidades Antonio Escaño (Ferrol, A Coruña)
- Escuela de Especialidades Estación Naval de La Graña (Ferrol, A Coruña)
- Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (Cartagena, Murcia)
Examen Escala Suboficiales Armada e Infantería 2011
Examen Escala Suboficiales Armada e Infantería 2011
Pruebas Selectivas para el Ingreso por Promoción en el Centro Docente Militar de Formación para Acceso como Militar de Carrera a la Escala de Suboficiales del Cuerpo General de la Armada y del Cuerpo de Infantería de Marina.
En el Boletín Oficial de Defensa BOD Núm 106 de Miércoles 1 de Junio de 2011 se publican la relación de Militares de Tropa y Marinería admitidos, excluidos condicionales y excluidos a las pruebas.
Las pruebas escritas de la fase de oposición se celebrarán en la misma fecha y hora local peninsular, en todos los centros previstos, con el horario y orden que se cita, para lo cual el centro examinador de Las Palmas de Gran Canaria tendrá en cuenta el huso horario en que se encuentre:
Primera prueba (Lengua Inglesa). 14 de junio de 2011. Duración de 40 minutos cada ejercicio: (1) Comprensión escrita y (2) Gramática y vocabulario. La prueba de lengua inglesa será eliminatoria.
Segunda prueba (Específica de conocimientos). 21 de junio de 2011. Duración entre 1 y 3 horas cada ejercicio: (1) Matemáticas y (2) Física. La prueba específica de conocimientos será eliminatoria y puntuable. Se permitirá el uso de calculadora científica no programable.
Tercera prueba (Psicológica de personalidad). 22 de junio de 2011. Sin plazo límite.
Los exámenes se realizarán en los siguientes Centros:
- San Fernando. Escuela de Suboficiales de la Armada. Población Militar de San Carlos. C/ Almirante Baturone Colombo, s/n. 11110 San Fernando (Cádiz).
- Ferrol. Escuela de Especialidades «Antonio de Escaño». C/ Tejeras s/n. 15406 Ferrol (A Coruña).
- Cartagena. Escuela de Infantería de Marina «General Albacete y Fuster». Carretera de la Algameca, s/n. 30290 Cartagena (Murcia).
- Las Palmas de Gran Canaria. Salón de actos de la Ayudantía Mayor del Arsenal de Las Palmas. C/ León y Castillo, número 310. 35060 Las Palmas de Gran Canaria.
- Madrid. Salón de actos del Cuartel General de la Armada. C/ Montalbán, número 2. 28071 Madrid.
Uniforme de Diario, modalidad «C».
Plazo de subsanación de errores: 10 días naturales.
Teléfono de contacto: 913124225, RPV 8224225 (DIENA, Sección de Subboficiales).