Desarrollo de Estudios en las Escalas de Oficiales

DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS UNA VEZ INGRESAS EN LAS ACADEMIAS MILITARES CUERPOS GENERALES Y CUERPO DE INFANTERÍA DE MARINA

INGRESO SIN TITULACIÓN PREVIA

INGRESO CON TITULACIÓN PREVIA

  • La duración de los estudios es de 2 años de formación específica militar. Al superar el plan de estudios se obtiene la graduación de Teniente o Alférez de Navío

CUERPOS DE INGENIEROS, SANIDAD, JURÍDICO E INTERVENCIÓN MILITAR

  • La duración de los estudios es de 1 año de formación específica militar. Al superar el plan de estudios se obtiene la graduación de Teniente

CUERPOS DE INTENDENCIA DE LOS EJÉRCITOS DE TIERRA, AIRE Y ARMADA

  • La duración de los estudios es de 2 años de formación específica militar. Al superar el plan de estudios se obtiene la graduación de Teniente

Desarrollo de Estudios en las Escalas de Suboficiales

DESARROLLO DE LOS ESTUDIOS UNA VEZ INGRESAS EN LA ACADEMIAS DE SUBOFICIALES

INGRESO SIN TITULACIÓN PREVIA

La duración de los estudios es de 3 años años incluyendo la titulación de técnico superior y la formación militar. Al superar el plan de estudios se obtiene la graduación de Sargento y un título de Técnico Superior que depende de la especialidad elegida.

INGRESO CON TITULACIÓN PREVIA DE TÉCNICO SUPERIOR

La duración de los estudios es de 1 año de formación específica militar. Al superar el plan de estudios se obtiene la graduación de Sargento.

Enlaces de interés:

Carreras para opositar al Cuerpo de Ingenieros

CUERPO DE INGENIEROS ESCALA DE OFICIALES

Requisitos de estudios para opositar

  • Armamento: Ingeniero Aeronáutico (). Ingeniero Industrial (*). Ingeniero de Armamento y Material. Ingeniero de minas.
  • Construcción. Ingeniero de Caminos. Canales y Puertos (*). Arquitecto (*). Ingeniero de Construcción y Electricidad. Ingeniero Industrial (*).
  • Telecomunicaciones y Electrónica: Ingeniero de Telecomunicación (*). Ingeniero en Informática (). Ingeniero de Armamento y Material. Ingeniero Industrial (*)

CUERPO DE INGENIEROS ESCALA TÉCNICA

Requisitos de estudios para opositar

  • Construcción: Ingeniero Técnico en Obras Públicas (*), especialidad en: – Construcciones Civiles. – Hidrología. – Transportes y Servidos Urbanos. Arquitecto Técnico (*). Ingeniero Técnico Industrial (*) especialidad en Electricidad.
  • Telecomunicaciones y Electrónica: Ingeniero Técnico de Telecomunicación (*) especialidad en – Sistemas Electrónicos. – Sistemas de Telecomunicación. – Telemática. Ingeniero Técnico en Informática (**) especialidad en: – Informática de Gestión. – Informática de Sistemas.
  • Mecánica: Ingeniero Técnico Industrial (*), especialidad en Mecánica y especialidad Química Industrial. Ingeniero Técnico Aeronáutico (*), especialidad en: — Equipos y Materiales Aeroespaciales. — Aeronaves. — Aeropuertos. Ingeniero Técnico de Minas (*). especialidad en Instalaciones Electromecánicas Mineras.

(*) Y las titulaciones inscritas en el Registro de Universidades. Centros y Títulos (RUCT). que habiliten para el ejercicio de las profesiones reguladas de igual denominación.

(**) Y cualquier título de Máster inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT). en la rama de conocimiento de Ingeniería y Arquitectura. que se ajuste a las recomendaciones establecidas por el Acuerdo del Consejo de Universidades publicado por resolución de la Secretaría General de Universidades. de 8 de Junio de 2009 (BOE N.° 187) vinculado con el ejercicio de la profesión de Igual denominaron.

De interés: Convocatoria 2022 Escalas Técnicas y Oficiales Cuerpos de Ingenieros (BOE)

Baremo de Concurso Tropa 2022

La puntuación para optar a una plaza u otra de TROPA Y MARINERÍA se obtiene: (1) el 70 % del examen de TEST PSICOTÉCNICOS (7 bloques de aptitud con 15 test cada uno de ellos) y (2) el 30% del BAREMO DE CONCURSO. Deberá presentarse la documentación original o fotocopia legalizada o compulsada.

Se valorará únicamente el de mayor clase.

Permisos de conducción.

  • Permiso de conducción en vigor de la clase D o superior: 9 puntos.
  • Permiso de conducción en vigor (1) de la clase C: 8 puntos.
  • Permiso de conducción en vigor (1) de la clase C1: 6 puntos.
  • Permiso de conducción en vigor (1) de la clase B: 3 puntos.
  • Permiso de conducción en vigor (1) de las clases A2 o A: 1 punto.

Deportista de alto nivel (en los últimos cinco años), acreditado mediante resolución del Secretario de Estado Presidente del Consejo Superior de Deportes: 3 puntos.

Idioma inglés. Orden Ministerial 64/2010, de 18 de noviembre y anexo I de la Instrucción 27/2019, de 12 de junio.

  • Perfil Lingüístico S.L.P. 3.3.3.3 o superior: 8 puntos.
  • Perfil Lingüístico S.L.P. 2.2.2.2: 5 puntos.
  • Perfil Lingüístico S.L.P. 1.1.1.1: 3 puntos.
  • SLP (Standard Language Profile) Edición 4 del STANAG 6001 (OTAN).

Méritos académicos

  • Título de Técnico de Grado Medio o equivalentes o superiores a este: 16 puntos.
  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalentes: 6 puntos.

Se valorará el de mayor puntuación. Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre. Real Decreto 104/1988, de 29 de enero. Real Decreto 1027/2011, de 15 de julio. Real Decreto 96/2014, de 14 de febrero.

Tiempos de servicio. Méritos Militares (Fuerzas Armadas españolas)
a) Empleos:

  • Haber sido Militar Profesional de Tropa y Marinería (MTM) con empleo de Cabo o superior: 2 puntos.
  • Haber sido MTM con empleo de Soldado/Marinero: 1 punto.
  • Ser o haber sido Reservista Voluntario en cualquier categoría y empleo: 0,25 puntos.

b) Recompensas:

  • Cruz del Mérito Militar, Naval o Aeronáutico con distintivo rojo: 2 puntos.
  • Cruz del Mérito Militar, Naval o Aeronáutico con distintivo azul o amarillo: 1,75 puntos.
  • Cruz del Mérito Militar, Naval o Aeronáutico con distintivo blanco: 1,5 puntos.
  • Citación como distinguido en la Orden General: 0,5 puntos.
  • Mención Honorífica: 0,25 puntos.

c) Misiones:

  • Misiones fuera del territorio nacional por dos meses o más ininterrumpidos: 0,5 puntos.
  • Por cada año (o fracción) de servicio en las Fuerzas Armadas: 0,25 puntos.

Ayudas personal militar 2020

Convocatoria Ayudas Comunes 2020 • Acción Social para el Personal Militar año 2020

Publicada en el Boletín Oficial de Defensa BOD» núm. 104, de lunes 25 de mayo de 2020, la Resolución 430/07412/20, por la que se convocan ayudas comunes de Acción Social para el Personal Militar para el año 2020.

Entre los tipos de ayudas comunes que se convocan, en el apartado (c) figuran las ayudas para la promoción profesional del personal militar.

Plazo de presentación de solicitudes:  treinta (30) días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «BOD».

Enlace: Convocatoria Ayudas Comunes 2020 Pdf

Plan de Estudios Academia General Militar

Planes de Estudios A.G.M.

Los Oficiales del Ejército de Tierra  (Cuerpo General, Cuerpo de Intendencia y Cuerpo de Ingenieros Politécnicos) y de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas (Intervención, Jurídico Militar, Sanidad y Músicas Militares) pasan a lo largo de su formación por la Academia General Militar. Los planes de estudios (pulsa en el enlace):

Además de los anteriores, realizan en la Academia parte o la totalidad de su periodo de Formación Militar General y Específica, incluyendo materias de los módulos de Formación Militar General, Formación Militar Específica e Instrucción y Adiestramiento. Son los siguientes:

  • Oficiales, Cuerpo Jurídico Militar con titulación universitaria previa.
  • Oficiales, Cuerpo Militar de Intervención con titulación universitaria previa.
  • Oficiales, Cuerpo Militar de Sanidad con titulación universitaria previa.
  • Oficiales, Cuerpo Militar de Sanidad, especialidad fundamental Medicina, sin titulación universitaria previa.
  • Oficiales, Cuerpo de Músicas Militares con titulación universitaria previa.
  • Oficiales, Escala de Oficiales del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra, con titulación universitaria previa.
  • Oficiales, Escala Técnica del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra, con titulación universitaria previa.

Fuente: Ejército de Tierra

mgh_pres_dis1

Cuerpos de Ingenieros de los Ejércitos

Si eres ingeniero técnico, superior de de grado, puedes prepararte para el ingreso como militar de carrera a las Escalas Técnicas y de Oficiales (según estudios) de los Cuerpos de Ingenieros de los Ejércitos.

Puedes consultar las titulaciones que te permiten optar a las diferentes plazas en la última convocatoria publicada en el B.O.E. Núm 88 de viernes 12 de abril de 2019.

Además de las titulaciones que aparecen expresamente mencionadas en la convocatoria, son válidas para opositar:

Preparación Escala Técnica y Oficiales Cuerpo de Ingenieros

Baremo de Concurso para Tropa

Baremo Concurso Tropa y Marinería

Fuente: Apéndice 8 Convocatoria Tropa y Marinería Boletín Oficial del Estado B.O.E. Núm 45 de jueves 21 febrero de 2019 (enclace)

Deberá presentarse la documentación original o fotocopia legalizada o compulsada. A continuación se detallan los méritos generales y académicos (máximo 36 puntos), así como los méritos militares por tiempo de servicio en las Fuerzas Armadas Españolas (máximo 4 puntos).

  • Permisos de conducción.
  • clase D o superior ………………….….………………. 9 puntos
  • clase C ………………………………………..………..…… 8 puntos
  • clase C1 ……………………………………….………..….. 6 puntos
  • clase B ………………………………………………………. 3 puntos
  • clases A2 o A ……………………………….………….…… 1 punto
  • Deportista de alto nivel …………….………………..… 3 puntos
  • Idioma inglés. SLP (Standard Language Profile)
  • Perfil Lingüístico S.L.P. 3.3.3.3 o superior.………… 8 puntos
  • Perfil Lingüístico S.L.P. 2.2.2.2………………………….….5 puntos
  • Perfil Lingüístico S.L.P. 1.1.1.1. ..…………………….….3 puntos
  • Estudios:
  • Técnico de Grado Medio, equivalente o superior ….. 16 puntos
  • Educación Secundaria Obligatoria o equivalente …… 6 puntos
  • Méritos Militares:
  • MTM con empleo de Cabo o superior ………………………………. 2 puntos
  • MTM con grado de Soldado/Marinero de Primera ………….. 1,5 puntos
  • Haber sido MTM con empleo Soldado / Marinero ……………. 1 punto
  • Reservista Voluntario …………………………………………………………. 0,25 puntos
  • Cruz del Mérito Militar, Naval o Aeronáutico rojo …………… 2 puntos
  • Cruz Mérito Militar, Naval o Aeronáutico azul o amarillo … 1,75 puntos
  • Cruz del Mérito Militar, Naval o Aeronáutico blanco ……….. 1,5 puntos
  • Citación distinguido en la Orden General …………………………… 0,5 puntos
  • Mención Honorífica ……………………………………………………………… 0,25 puntos
  • Misiones fuera del territorio nacional dos meses ………………. 0,5 puntos
  • Por año de servicio en las Fuerzas Armadas ……………………… 0,25 puntos
Preparación Ingreso y Promoción en las Fuerzas Armadas

Ayudas para Militares 2017

Ayudas de acción social para el personal militar año 2017

bodEn Boletín Oficial de Defensa B.O.D. Núm 87 de viernes 5 de mayo de 2017, está publicada la resolución por la que se convocan ayudas comunes de acción social para el personal militar para el año 2017.

Como es sabido, entre los beneficiarios de las ayudas comunes de acción social de esta convocatoria, está el personal militar (otros beneficiarios, en el anexo de la convocatoria – base general 1 & 2).

Entre los tipos de ayudas, son de interés para nuestros alumnos, las ayudas para la promoción profesional del personal militar (ver base general 3).

En las demás bases de la convocatoria, se especifican: (4) Créditos presupuestarios destinados a las ayudas de acción social del personal militar, (6) Incompatibilidades y (7) Gestión y presentación de solicitudes.

Plazo de presentación de solicitudes: treinta días (30) naturales, contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el «BOD».

Titulaciones exigidas Oposiciones Militares

Titulaciones requeridas ingreso en las Academias Militares: Oficiales y Suboficiales

boeEn el Boletín Ofiical de Estado BOE Núm 128 de martes 27 de mayo de 2014 se ha publicado la Orden DEF/853/2014, de 21 de mayo, por la que se modifica la Orden DEF/1097/2012, de 24 de mayo, por la que se determinan las titulaciones requeridas para ingresar en los centros docentes militares de formación para acceso a las diferentes escalas de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas. Puedes acceder a la nueva normativa en el siguiente enlace:

* NUEVA DIRECCIÓN Academia MGH *

a partir del 1 de Julio estaremos en

Avda Menéndez Pelayo 115 – 1º 28007 Madrid


academiamgh_nuevadireccion