Test Psicotécnico Aptitud Espacial Tropa y Marinería

Test aptitud Espacial para SOLDADO O MARINERO

Si quieres prepararte las pruebas de selección para el ingreso en TROPA Y MARINERÍA profesional, la ACADEMIA MGH te ofrece:

Somos la única academia con 25 años de experiencia preparando OPOSICIONES MILITARES obteniendo los mejores RESULTADOS (CLICK AQUÍ).

Enlace: CONVOCATORIA TROPA Y MARINERÍA 2023 (pdf)

NUEVOS GRUPOS DE PREPARACIÓN EN MARZO

Test Psicotécnico Aptitud Espacial Tropa y Marinería

Test aptitud Espacial para SOLDADO O MARINERO

Si quieres prepararte las pruebas de selección para el ingreso en TROPA Y MARINERÍA profesional, la ACADEMIA MGH te ofrece:

Somos la única academia con 25 años de experiencia preparando OPOSICIONES MILITARES obteniendo los mejores RESULTADOS (CLICK AQUÍ).

Enlace: CONVOCATORIA TROPA Y MARINERÍA 2023 (pdf)

NUEVOS GRUPOS DE PREPARACIÓN EN MARZO

Calendario oposiciones Tropa y Marinería

¿Cuándo son los exámenes para ingresar en TROPA Y MARINERÍA?

Se publica una CONVOCATORIA DE TROPA Y MARINERÍA al año (mediante resolución del Boletín Oficial del Estado, generalmente a principios de año) que puede constar de uno o varios CICLOS DE SELECCIÓN (generalmente dos). En ella se contempla el total de NÚMERO DE PLAZAS para entrar en el Ejército Español que se distribuyen entre los tres ejércitos. En el Boletín Oficial del Estado podrás consultar el numero de plazas al que pueden optar las personas extranjeras en cada Ejército y el desglose de los diferentes destinos. También se especifican las diferentes fechas para pedir cita previa para participar en el proceso de selección, así como la fecha de la publicación de la asignación de plazas.

Publicamos, a modo de referencia, CALENDARIOS DE LOS CICLOS DE SELECCIÓN DE TROPA Y MARINERÍA correspondientes a las últimas convocatorias.

PREPARACION PRESENCIAL O TELEPRESENCIAL TROPA Y MARINERÍA CICLOS 2023

Enlaces relacionados:

Ingreso en Tropa y Marinería Ejto. de Tierra, Aire y Armada

Requisitos y Pruebas de Selección para el Ingreso en las Fuerzas Armadas Tropa y Marinería Profesional

Como continuamos recibiendo preguntas sobre diferentes aspectos de las pruebas de selección para TROPA Y MARINERÍA, vamos a hacer un resumen de los puntos más relevantes.

REQUISITOS GENERALES

  • Nacionalidad española. (O de los pases de habla hispana con los que España tiene acuerdos)
  • LIMITES DE EDAD: Cumplir al menos 18 años en la fecha que indique la convocatoria y no haber cumplido los 29 en la fecha de incorporación al centro docente militar de formación
  • Acreditar buena conducta. No estar privado de los derechos civiles. No estar procesado por delito doloso ni separado del servicio de las Administraciones Públicas.
  • Poseer a aptitud psicofísica que en cada caso determine la convocatoria.
  • arecer de inserciones o tatuajes contrarios a los valores constitucionales o que atenten contra la imagen de las Fuerzas Armadas.
  • TITULACIÓN ACADÉMICA: ESO o equivalente.

NORMATIVA DE INTERÉS

PRUEBAS DE SELECCIÓN

Se publica una convocatoria al año, compuesta por diferentes ciclos de selección que se publican a lo largo del año.

Para entrar en el proceso de selección, una vez haya un ciclo abierto, se hace la solicitud, eligiendo fecha y hora para realizar las pruebas en el Centro de Selección correspondiente a su provincia de residencia, por uno de las siguientes formas:

FASE 1ª (se realiza en un solo día en la fecha y hora elegida)

1 Concurso. Valoración de los méritos: generales (permisos de conducir…) académicos (títulos oficiales de ESO, bachillerato, técnico o técnico superior, titulaciones universitarias, títulos oficiales de idiomas…), militares.
El día de la prueba hay que presentar documentos originales o copias compulsadas de todos los méritos. De acuerdo con el baremo establecido en la convocatoria, se otorgará una nota de concurso.

2 Oposición. Un TEST PSICOTÉCNICOS de 105 preguntas realizado individualmente, en un ordenador, con 15 preguntas de cada uno de los siguientes BLOQUES DE APTITUD: verbal, numérico, espacial, mecánico, perceptivo, memoria y razonamiento abstracto.

FASE 2ª. Sólo la realizan los candidatos con nota suficiente en el concurso oposición, que figurarán en la selección previa con los candidatos que deban pasar esta segunda fase en la página web http://www.reclutamiento.defensa.gob.es. Los seleccionados serán citados por el Área de Reclutamiento de la provincia donde residan, para comunicarles la fecha y el Centro de Selección donde realizar el reconocimiento médico y las pruebas de aptitud física.

1 Reconocimiento médico. Según el cuadro médico de exclusiones. Incluye la valoración de la prueba de personalidad.

2 Pruebas de aptitud física. Los candidatos aptos en el reconocimiento médico deberán superar unas pruebas físicas:

Ingreso en la Escala de Oficiales con Titulación Previa

COMÚN PARA EL INGRESO DIRECTO A TODOS LOS CUERPOS:

El sistema de selección es de concurso-oposición.

Concurso: se valoran la calificación media de las asignaturas de la carrera, títulos oficiales de inglés, doctorado, tiempo de servicio como militar etc.
Oposición:

  • Pruebas de aptitud psicofísica: eliminatorias, no puntúan («apto» o «no apto»)
    • Pruebas físicas
    • Prueba psicológica de personalidad (para detectar indicadores de posibles trastornos que se tomarían en consideración en el reconocimiento médico).
    • Reconocimiento médico
  • Prueba de lengua inglesa. Eliminatoria y puntuable. Dos exámenes tipo test de respuesta múltiple:
    • Ejercicio de comprensión escrita:  30 preguntas, sobre comprensión de textos cortos en inglés en 50 minutos
    • Gramática y vocabulario: 30 preguntas en 50 minutos.
    • Mínimo exigido:
      • Cuerpos Generales e Infantería de Marina: 36 aciertos de las 60 preguntas (60%)
      • Cuerpos de Ingenieros, Intendencia, Sanidad, Jurídico e Intervención: 30 aciertos de las 60 preguntas (50%)

PRUEBAS DE LA OPOSICIÓN ESPECÍFICAS DE CADA CUERPO

Cuerpos Generales de los Ejércitos de Tierra, Aire y Armada (Ingreso con exigencia de titulación universitaria previa):

  • La prueba de inglés es la única de la oposición. Mínimo exigido 36 aciertos de las 60 preguntas.

Cuerpo de Sanidad Militar

  • Prueba de conocimientos generales propios de cada especialidad fundamental:
    Test de 250 preguntas teóricas sobre contenidos de su titulación. (descuenta 1 punto por cada 3 errores). Prueba eliminatoria y puntuable.
  • Prueba Práctica: desarrollo escrito del estudio de casos y la resolución práctica de determinadas situaciones propias de la práctica de su profesión

Cuerpos de Intendencia

  • Teórica inicial de conocimientos de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero, Sistema Fiscal Español, Economía y Contabilidad General.
  • De conocimientos de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero y Sistema Fiscal Español.
  • De conocimientos de Economía y Contabilidad General.

Cuerpo de Militar de Intervención

  • Desarrollo por escrito de cuatro temas de Hacienda Pública, Derecho Constitucional, Administrativo y Comunitario, Derecho Civil (I), y Derecho del Trabajo. (cuatro horas)
  • Ejercicio de Práctica de Contabilidad General. (tres horas),
  • Exposición oral ante un tribunal de cuatro temas de de Economía General, Administración Financiera, Derecho Civil (II), y Derecho del Trabajo. (una hora)

Cuerpo Jurídico Militar

  • Exposición oral ante un tribunal de cinco temas de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo (I), Derecho Civil, y Derecho Penal (parte general). (una hora y diez minutos)
  • Exposición oral ante un tribunal de cinco temas de Derecho Administrativo (II), Derecho Penal (parte especial), Derecho Procesal, Derecho Internacional Público y Comunitario, Derecho del Trabajo y Derecho Mercantil. (una hora y diez minutos)

Cuerpos de ingenieros

  • Conocimientos de ciencias matemáticas.
    • test de respuesta múltiple. Hasta 100 preguntas en un plazo máximo de dos horas.
    • problemas. Duración máxima: tres horas.
  • Conocimientos de ciencias físicas.
    • test de respuesta múltiple. Hasta 100 preguntas en un plazo máximo de dos horas.
    • problemas. Duración máxima: tres horas.

Promoción Interna a Suboficiales

¿Cómo es la promoción a la Escala de Suboficiales?

El ingreso en las Escalas de Suboficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina (ver PDF) por Promoción Interna, podrá realizarse con y sin exigencia de un título de técnico superior. Se les aplicará la reserva de plazas prevista en la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería.

DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS:

A)       Prueba de lengua inglesa

 NO PUNTUABLE, PERO SÍ OBLIGATORIA para los aspirantes que no acrediten el PERFIL LINGÜÍSTICO: Sin exigencia de titulación de técnico superior: deben tener al menos cuatro unos.
Con exigencia de titulación de técnico superior: deben tener al menos dos doses y dos unos. Los opositores que no acrediten este perfil lingüístico podrán presentarse a las pruebas de selección, realizando en su lugar un examen de inglés tipo test. Información perfil lingüístico: BOD núm. 229 de 24 de noviembre de 2010

La prueba consta de dos ejercicios:

  1. Ejercicio de comprensión escrita: 30 textos cortos, cada uno de los cuales tendrá una pregunta con cuatro opciones de respuesta. Tiempo para realizar la prueba: 50 minutos.
  2. Ejercicio de gramática y vocabulario: varios textos con un total de 30 espacios en blanco a completar, con cuatro opciones de respuesta. Tiempo para realizar la prueba:50 minutos.

Mínimo de respuestas acertadas para continuar el proceso selectivo: 24 SIN exigencia de título de técnico superior y 30 CON exigencia de título de técnico superior

B)       Prueba específica de conocimientos

TENDRÁN QUE REALIZARLA AQUELLOS QUE NO TENGAN TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR

Es eliminatoria y puntuable. Consiste en la realización de 100 ejercicios tipo test de Matemáticas y otros 100 ejercicios tipo test de Física [contenidos en RD 1105/2014 publicado en el Boletín Oficial del Estado BOE Núm. 3 sábado 3 enero de 2015]. Tiempo por ejercicio: no superior a 180 minutos. Se permitirá el uso de calculadora científica no programable que proporcionará el Órgano de Selección (CASIO fx-82MS).

LA PUNTUACIÓN FINAL SERÁ LA MEDIA ARITMÉTICA DE LOS DOS EJERCICIOS. QUEDARÁN EXCLUIDOS AQUELLOS QUE SAQUEN UNA PUNTUACIÓN INFERIOR A 15 EN LA NOTA FINAL

C)       Prueba PSICOFÍSICA

I) Pruebas físicas.                           [Orden DEF/1078/2012: BOE  jueves 24 de mayo de 2012]

II) Pruebas psicológicas.           

III) Reconocimiento médico(*).

(*) Orden PRE/2622/2007, de 7 de septiembre (modificada por la Orden PRE/528/2009, de 2 de marzo)

Las calificaciones que pueden obtenerse en las pruebas psicofísicas son de «apto» o «no apto». El declarado «no apto» queda eliminado del proceso de selección.

El proceso de selección de TROPA

¿Cómo es el proceso de selección para ser Soldado o Marinero?

Te explicamos como se lleva a cabo todo el proceso de selección, desde tu solicitud de cita para examen hasta tu incorporación al Centro Docente Militar de Formación.

En la convocatoria del proceso selectivo en el Boletín Oficial del Estado, figuran las fechas de uno o los varios ciclos de selección para el año.

Solicita tu cita previa, mientras esté abierto el plazo, de manera presencial en la Subdelegación de Defensa de tu provincia, en la web de Reclutamiento Defensa o por teléfono en los números 902 43 21 00 o en el 91 308 97 98. Puedes elegir el día cuando realizar las pruebas y donde más te convenga.

En el Centro de Selección (CESEL) elegido realizarás la primera fase del proceso selectivo:

  • Control de identidad.
  • Verificación de la cita previa asignada.
  • Entrega de la documentación que debes presentar.
  • Elección de las plazas a las que se quiera optar. En este momento, podrás elegir hasta un total de 15 plazas de entre las que se hayan ofertado para los Ejércitos y la Armada.
  • El personal del CESEL, procederá a realizar delante tuya, la grabación de los méritos aportados para obtener la puntuación de la nota de concurso.
  • Prueba de aptitud TEST PSICOTÉCNICOS, en un ordenador, de donde saldrá la nota de oposición. Puedes preparar esta prueba y el el resto de las exigidas en ACADEMIA MGH ‘CLICK AQUÍ‘.
  • Entrevista personal en la que se te comunicará la puntuación final obtenida.
  • Entrega de la Notificación Oficial de la puntuación final obtenida para cada plaza solicitada.

Una vez que todos los Aspirantes hayan finalizado la fase anterior, la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), realizará la limitación de aspirantes para la segunda fase.

Se te asignará una nueva cita en el CESEL para la realización de la segunda fase.

  • Control de identidad.
  • Prueba de personalidad en un ordenador. Valoración de la prueba de personalidad por el personal de psicología del CESEL. Puedes preparar esta prueba y el el resto de las exigidas en ACADEMIA MGH ‘CLICK AQUÍ‘.
  • Reconocimiento médico.
  • Pruebas de aptitud física: Salto de longitud sin carrera – Abdominales – Flexo-extensiones de brazos .Prueba de resistencia cardio-respiratoria (carrera de ida y vuelta). Puedes preparar esta prueba y el el resto de las exigidas en ACADEMIA MGH ‘CLICK AQUÍ‘.
  • Entrega de la Notificación oficial con el resultado de las pruebas para cada una de las plazas solicitadas.

Cuando todos los Aspirantes finalizan esta segunda fase, la Comisión Permanente de Selección, realizará la asignación definitiva de plazas en función de la nota y de la clasificación obtenidas por cada uno para cada una de las plazas.

Si has obtenido plaza, ¡enhorabuena! Serás designado como Alumno y deberás incorporarte al Centro de Formación, para cursar el plan de estudios correspondiente.

Si no has obtenido plaza, ¡espera! Unos días después de la publicación de la asignación de plazas, algunos de los aspirantes APTOS, sin plaza para cubrir los huecos que se produzcan para la reposición de renuncias, de las no presentaciones en el correspondiente Centro de Formación y de las bajas que se pudieran producir en el mismo durante el periodo de orientación y adaptación a la vida militar.

De interés: Preguntas frecuentes sobre el ingreso en TROPA Y MARINERÍA.

Resultados Escala de Oficiales

CONVOCATORIA 2022 OFICIALES

CUERPOS GENERALES E INFANTERÍA DE MARINA

Te facilitamos los enlaces a la web de Reclutamiento Defensa donde podrás acceder directamente y de forma actualizada a los resultados publicados sobre las oposiciones a la Escala de Oficiales, mediante alas diferentes vías de ingreso, convocatoria 2022. Para seleccionar algo solo tienes que colocar el puntero del mouse sobre el elemento y hacer click.

Procesos selección Escala de Suboficiales

CONVOCATORIA 2022 SUBOFICIALES

CUERPOS GENERALES E INFANTERÍA DE MARINA

Te facilitamos los enlaces a la web de Reclutamiento Defensa donde podrás acceder directamente y de forma actualizada a los resultados publicados sobre las oposiciones a la Escala de Suboficiales, mediante alas diferentes vías de ingreso, convocatoria 2022. Para seleccionar algo solo tienes que colocar el puntero del mouse sobre el elemento y hacer click.

Plazas 2º Ciclo Tropa 2022

PLAZAS DEL CICLO DE SELECCIÓN 2 TROPA Y MARINERÍA

Se ha publicado el listado con las Plazas para el segundo ciclo de Tropa y Marinería del año 2022.

Enlace: Plazas correspondientes al Ciclo de Selección número 2 de la convocatoria de 2022 de acceso a la condición de Militar de Tropa y Marinería (PDF).
Los aspirantes que hayan obtenido plaza en el ciclo 1 Bis, no podrán participar en el proceso de selección del ciclo 2.

  1. FECHAS.
    Fecha límite de solicitud de citas: 18 de julio de 2022.
    Fecha de ingreso en el centro de formación: 07 de noviembre de 2021.
    Fecha de comienzo de la fase de formación militar general: 22 de noviembre de 2022.
    Fecha de antigüedad de incorporación a las Escalas de Tropa y Marinería: 31 de enero de 2023.
  2. PLAZAS.
    Se publica un total de 2.500 plazas distribuidas entre el Ejército de Tierra (1.640), la Armada (460) y el Ejército del Aire (400).

CONVOCATORIA TROPA Y MARINERÍA 2022

Resolución 452/38024/2022, de 9 de febrero, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el proceso de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería.