¿Cómo ingresar en el Ejército Español si soy extranjero?

Requisitos oposiciones Ejército Tropa y Marinería para EXTRANJEROS

Debes mantener tres tipos de requisitos hasta tu incorporación al centro docente militar de formación CFOR.

1. Requisitos generales y comunes para todos los solicitantes (nacionales y extranjeros)

  • Poseer la nacionalidad española o la de alguno de los siguientes países extranjeros: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
  • Edad. El día de incorporación al centro docente militar de formación correspondiente debes cumplir o haber cumplido antes de esa fecha los 18 años de edad y no haber cumplido con anterioridad a ese día los 29.
  • Carecer de antecedentes penales y no tener abierto en calidad de procesado, imputado, investigado o encausado ningún procedimiento judicial por delito doloso.
  • No estar privado de los derechos civiles.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales, o de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas. Tampoco hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
  • Poseer la aptitud psicofísica necesaria- Será verificada mediante las pruebas físicas correspondientes.
  • Estar en posesión de los niveles de estudios o de la titulación exigida para acceder, en su caso, a cada plaza. Verás los requisitos académicos en el punto 3.
  • No ser militar de tropa y marinería con compromiso en vigor ni estar realizando la fase de formación militar general para adquirir tal condición.
  • No haber sido resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de:
  • No haber causado baja en cualquier fase de la enseñanza de formación militar.

OPOSICIONES MILITARES SOLCITA INFORMACIÓN IN COMPROMISO ‘CLICK AQUÍ’

2. Requisitos militares de Tropa y Marinería para solicitantes extranjeros

  • Tener en vigor la tarjeta de residencia temporal o de larga duración en España, o la tarjeta de familiar de residente comunitario, como mínimo, hasta la fecha prevista para tu incorporación al centro de formación correspondiente.
  • Debes ser mayor de edad según tu legislación nacional.
  • No puedes figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España haya firmado un convenio en tal sentido.
  • No perder la nacionalidad de origen al entrar al servicio de las Fuerzas Armadas españolas ni tener prohibición de alistamiento militar en las mismas.
  • Carecer de antecedentes penales en España o en tu país de origen por delitos existentes en el ordenamiento jurídico español.

3. Requerimientos específicos para solicitantes nacionales y extranjeros

  • Requisitos académicos. Estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, ESO, o sus equivalentes.
  • Los títulos, diplomas o estudios extranjeros deberán estar homologados a los títulos españoles.
  • No haber renunciado a la plaza asignada o no haber efectuado la presentación, sin causas justificadas, en el centro de formación para iniciar la fase de formación militar general o no haber causado baja voluntaria durante la misma, en virtud de su participación en el último ciclo de selección anterior al que se solicite, con independencia de la convocatoria a la que pertenezca dicho Ciclo.
  • No encontrarse en la situación de pendiente de repetición de la fase de formación militar general correspondiente a alguno de los ciclos de Selección de la actual o de anteriores convocatorias. Salvo renuncia expresa dirigida al Director de Enseñanza correspondiente.
  • Tampoco podrás haber finalizado el compromiso en anterior relación con las Fuerzas Armadas, como consecuencia de haber resultado no idóneo en la preceptiva evaluación previa a su renovación desde el 1 de enero del año anterior al año de publicación de la presente convocatoria.
  • En anterior relación con las Fuerzas Armadas, no tener denegada la suscripción del compromiso de larga duración que establece el artículo 9 de la Ley 8/2006, de 24 de abril, desde el 1 de enero del año anterior al año de publicación de la presente convocatoria.
  • No haber causado baja en los centros de formación de militares de tropa y marinería por no superar, dentro de los plazos establecidos, las pruebas previstas en los planes de estudios, iniciados con posterioridad al 17/01/2010 (fecha de entrada en vigor del Real Decreto 35/2010, de 15 de enero).
  • No haber sido calificado «No apto permanente» en el ciclo de selección número 1 de esta convocatoria, por algún Centro de Selección o Unidad de Reconocimiento de los Hospitales y Centros Sanitarios de la Red Hospitalaria de la Defensa, en alguna de las causas recogidas en el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en los centros docentes militares de formación.
  • En caso de ser ofertada alguna plaza, los solicitantes de la especialidad fundamental Música, además de cumplir lo señalado en la base 3.3.a), deberán:
    • Acreditar tener superados al menos los dos primeros años de los estudios de las enseñanzas profesionales artísticas de Música, en la especialidad de uno de los instrumentos para los que se ofertan plazas. Los estudios deben haber sido realizados en un centro inscrito en el Registro Estatal de Centros Docentes no Universitarios (RCD).
  • No haber sido excluido en cualquier proceso de selección de acceso y promoción en las Fuerzas Armadas, desde el 1 de enero del año anterior a la convocatoria, por haber dado positivo por consumo de drogas o sustancias psicotrópicas, en la analítica que en el seno del mismo hubiere sido practicada.

Ingreso en Tropa y Marinería: Normativa para Extranjeros

Si eres hispanoamericano o ecuatoguineano puedes aprender una profesión mientras trabajas, ingresando en las Fuerzas Armadas Españolas. Tras lograr tu ingreso, firmarás un compromiso de hasta 6 años. Una vez cumplidos, si has solicitado la nacionalidad española, tendrás la posibilidad de ampliarlo hasta un máximo de tres años. Cuando adquieras la nacionalidad española podrás firmar el compromiso de larga duración.

Requisitos para presentarte a las Pruebas de Selección

  • Ser ciudadano de alguno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú (con autorización de la Autoridad u Organismo correspondiente, o el resguardo o acreditación), República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
  • Tener en vigor la tarjeta de residencia temporal o permanente en España, como mínimo, hasta la fecha prevista para tu incorporación al Centro Docente Militar de Formación correspondiente.
  • Ser mayor de edad, según la ley de tu país, en la fecha de incorporación y como máximo 29 años el día de la incorporación.
  • Estatura: medir más de 1,55 m y menos de 2,03 m.
  • Carecer de antecedentes penales en España o en tu país anterior de residencia, por delitos existentes en el ordenamiento jurídico español.
  • Acreditar los niveles de estudios o de la titulación exigida o sus equivalentes a efectos académicos, en su caso, para las distintas plazas. Los títulos, diplomas o estudios tienen que estar homologados a los títulos españoles.

psico_online

Curso Presencial Ciclos Selección 2019 Tropa y Marinería MATRÍCULA GRATIS

Documentación a presentar  (válida para toda la convocatoria)

  • Documento Nacional de Identidad. Original y fotocopia, NIE o pasaporte en vigor (sólo en el caso de que no hayas dado tu consentimiento para realizar la consulta en el Sistema de Verificación de Datos de Identidad).
  • Certificado de Penados y Rebeldes (sólo en el caso de que no hayas dado tu consentimiento para realizar la certificación, comprobación o verificación de que se carece de antecedentes penales al Registro Central de Penados).
  • Original y fotocopia, o fotocopia compulsada, de la tarjeta de residencia temporal o de larga duración en España o de la tarjeta de familiar de residente comunitario en vigor, sólo en el caso de que no hayas dado tu consentimiento para realizar la consulta en el Sistema de Verificación de Datos de Identidad.
  • Autorización expresa de la autoridad u organismo correspondiente para tu incorporación a Fuerzas Armadas extranjeras, en el caso de los nacionales de países cuya legislación interna así lo exija.
  • Original y fotocopia, o fotocopia compulsada, de los niveles de estudios o de la titulación exigida o sus equivalentes, en su caso, para cada plaza.
  • Original y fotocopia, o fotocopia compulsada, de los documentos acreditativos de los méritos generales, académicos o militares que se poseas antes de iniciar las pruebas, para ser valorados en el concurso, según baremo que puedes consultar en el apéndice correspondiente de la propia convocatoria.
  • Si eres menor de 18 años, documento de autorización paterno-tutorial para la realización de las pruebas selectivas según modelo.

Requisitos Extranjeros en las Fuerzas Armadas

Ser Militar Profesional Soldado o Marinero

Si eres hispanoamericano o ecuatoguineano y quieres aprender una profesión mientras trabajas y tener un empleo estable, tu futuro está en las Fuerzas Armadas Españolas.

Requisitos

  • Para acogerte a esta convocatoria debes ser ciudadano de alguno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú (*), República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
  • Debes tener en vigor la tarjeta de residencia temporal o permanente en España, como mínimo, hasta la fecha prevista para tu incorporación al Centro Docente Militar de Formación correspondiente.
  • Has de ser mayor de edad, según la ley de tu país, en la fecha de incorporación y como máximo 29 años el día de la incorporación.
  • Tienes que medir más de 1,55 m y menos de 2,03 m.
  • Carecer de antecedentes penales en España o en tu país anterior de residencia, por delitos existentes en el ordenamiento jurídico español
  • Acreditar los niveles de estudios o de la titulación exigida o sus equivalentes a efectos académicos, en su caso, para las distintas plazas. Los títulos, diplomas o estudios tienen que estar homologados a los títulos españoles, según la normativa que puedes consultar en el apartado de pdf,s relacionados de esta página.

(*) Los ciudadanos de la República del Perú deberán aportar documentalmente la autorización expresa de la Autoridad u Organismo correspondiente, para la incorporación del interesado a las Fuerzas Armadas españolas, o el resguardo o acreditación de haberlo solicitado.

Documentación a presentar el día de las pruebas

  • Documento Nacional de Identidad. Original y fotocopia, NIE o pasaporte en vigor (sólo en el caso de que no hayas dado tu consentimiento para realizar la consulta en el Sistema de Verificación de Datos de Identidad).
  • Certificado de Penados y Rebeldes (sólo en el caso de que no hayas dado tu consentimiento para realizar la certificación, comprobación o verificación de que se carece de antecedentes penales al Registro Central de Penados).
  • Original y fotocopia, o fotocopia compulsada, de la tarjeta de residencia temporal o de larga duración en España o de la tarjeta de familiar de residente comunitario en vigor, como mínimo, hasta la fecha prevista para tu incorporación al centro de formación correspondiente, sólo en el caso de que no hayas dado tu consentimiento para realizar la consulta en el Sistema de Verificación de Datos de Identidad.
  • Documento acreditativo en el que figure la autorización expresa de la autoridad u organismo correspondiente para tu incorporación a Fuerzas Armadas extranjeras, en el caso de los nacionales de países cuya legislación interna así lo exija.
  • Original y fotocopia, o fotocopia compulsada, de los niveles de estudios o de la titulación exigida o sus equivalentes, en su caso, para cada plaza.
  • Original y fotocopia, o fotocopia compulsada, de los documentos acreditativos de los méritos generales, académicos o militares que se poseas antes de iniciar las pruebas, para ser valorados en el concurso, según baremo que puedes consultar en el apéndice correspondiente de la propia convocatoria.
  • Si tienes menos de 18 años, documento de autorización paterno/tutorial para la realización de las pruebas selectivas según modelo.
  • Toda la documentación será válida para toda la convocatoria y no será necesario presentarla nuevamente si participas en más de un Ciclo de Selección, salvo que desees acreditar un baremo superior al que figura en tu expediente, o haya caducado el pasaporte o la Tarjeta de residencia temporal o de larga duración en España o la Tarjeta de familiar de residente comunitario.

Compromiso

  • Hasta 6 años. Una vez cumplidos, si has solicitado la nacionalidad española, tendrás la posibilidad de ampliarlo hasta tres años. Cuando adquieras la nacionalidad española podrás firmar el compromiso de larga duración.

 

¡Nuevos grupos presenciales para Tropa en MGH el 1 de octubre!

ciclo-seleccion-2018

Para resolver cualquier pregunta, envíanos un mail, llámanos al teléfono 915596356 • 915466773 rellena el formulario de contacto, o visitanos en Academia MGH.

Formas de Ingreso Tropa y MArinería

Hazte Soldado Profesional

La forma de ingreso es por acceso directo. Se publica una convocatoria al año, que puede estar compuesta por diferentes ciclos de plazas que podrán publicarse a lo largo del año de la convocatoria. Dentro de las plazas ofertadas dentro de cada ciclo se puede elegir en función de la especialidad, nivel académico, nivel físico, destino y duración la plaza que mejor se adecúe al solicitante y a sus necesidades.

Para entrar en el proceso de selección, en el momento en que haya un ciclo abierto, se deberá realizar la solicitud de las pruebas vía online en la web, eligiendo fecha y hora para realizar las pruebas físicas en el Centro de Selección de tu provincia de residencia.

Requisitos

Para participar en el proceso de selección de Tropa y Marinería hay que cumplir los requisitos generales establecidos en el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación de las Fuerzas Armadas en su artículo 15. Los más destacados son:

  1. Tener la nacionalidad española.*
  2. Tener cumplidos 18 años de edad y cumplir, como máximo, 29 años el día de incorporación al Centro Docente Militar de Formación correspondiente.
  3. Medir más de 1,55m y menos de 2,03m.

Normativa para extranjeros

Requisitos

  1. Ser ciudadano de alguno de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú (*), República Dominicana, Uruguay, Venezuela.
  2. Tener en vigor la tarjeta de residencia temporal o permanente en España, como mínimo, hasta la fecha prevista para la incorporación al Centro Docente Militar de Formación correspondiente.
  3. Ser mayor de edad, según la ley del país de origen, en la fecha de incorporación y como máximo 29 años el día de la incorporación.
  4. Medir más de 1,55 m y menos de 2,03 m.

(*) Los ciudadanos de la República del Perú deberán aportar documentalmente la autorización expresa de la Autoridad u Organismo correspondiente, para la incorporación del interesado a las Fuerzas Armadas españolas, o el resguardo o acreditación de haberlo solicitado.

Documentación

  1. Fotocopia compulsada del Pasaporte en vigor, en el caso de que no haber dado el consentimiento para realizar la consulta en el Sistema de Verificación de Datos de Identidad.
  2. Fotocopia compulsada de la Tarjeta de Extranjero Residente o de la Tarjeta de Familiar de Residente Comunitario en vigor, como mínimo hasta la fecha prevista para la incorporación al Centro Militar de Formación correspondiente.
  3. Fotocopia compulsada de los niveles de estudio, títulos o requisitos académicos exigidos, en su caso, para cada plaza.
  4. Fotocopia compulsada de los documentos acreditativos de los méritos alegados para ser valorados en la fase de concurso.
  5. Documento acreditativo en el que figure la autorización expresa de la autoridad u organismo correspondiente para la incorporación del interesado a Fuerzas Armadas extranjeras, en el caso de los nacionales de países cuya legislación interna así lo exija, o resguardo o acreditación de haberlo solicitad.

Compromiso

Hasta 6 años. Una vez cumplidos, si se ha solicitado la nacionalidad española, se tendrá la posibilidad de ampliarlo hasta un máximo de tres años más. Cuando se adquiera  la nacionalidad española se podrá firmar el compromiso de larga duración.

Documentación a presentar el día de las pruebas

  • Fotocopia del DNI, en el caso de que no haya dado su consentimiento para realizar la consulta en el sistema de verificación de datos de identidad.
  • Fotocopia compulsada de la titulación académica de mayor nivel que exija la plaza solicitada.

Si el día de las pruebas de acceso todavía no se han cumplido los 18 años, se deberá presentar además el impreso de Autorización Paterno Tutorial para poder realizarlas.

Fuente: Soldados

Preparación Presencial y A Distancia para Ingreso en las Academias Militares