Test Psicotécnico Espacial

Bloque Espacial: Figuras Recortadas

Te proponemos como ejemplo, un test de aptitud espacial típico de las pruebas de selección. Encuentra miles de test actualizados, totalmente revisados y con las soluciones explicadas con detalle, paso a paso, en la Plataforma de Formación Online de la Academia MGH • INFÓRMATE AQUÍ.

recortes-espacial-mghblack-friday-mgh

Uniformidad en las Fuerzas Armadas

Normas de uniformidad en las Fuerzas Armadas

boeEn el Boletín Oficial del Estado BOE núm. 270, de 8 de noviembre de 2016, aparece publicada la Orden DEF/1756/2016, de 28 de octubre, por la que se aprueban las normas de uniformidad de las Fuerzas Armadas, donde además de las normas generales de uniformidad en las Fuerzas Armadas, se detallan la composición de los uniformes del Ejército de Tierra, ArmadaEjército del Aire, Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, así como emblemas, divisas y distintivos. Enlaces:

Test Psicotécnicos Memoria

Test Psicotécnico Capacidad de Retención

Los test psicotécnicos pertenecientes al bloque de memoria, en las pruebas de selección para el ingreso en tropa y marinería, son de diversos tipos. A continuación te presentamos un test a modo de ejemplo, que te permitirá evaluar tu memoria. El objetivo del mismo consiste simplemente en memorizar una serie de objetos o caracteres que podrá visualizar durante 30 segundos. Pasado este tiempo, se le formularán una serie de preguntas acerca de la imagen que acaba de observar.

test-memoria-academiamgh

  • Nuevos grupos presenciales de preparación para el 2º Ciclo Selección Tropa y Marinería 2015: plazas limitadas. Infórmate ahora ‘click’
  • Nuevas colecciones de simulacros de examen de test psicotécnicos para la preparación a distancia: actualizados 2015 y revisados. Infórmate ahora ‘click’

Modificación Reglamento Ingreso y Promoción en las Fuerzas Armadas

boeEn el Boletín Oficial del Estado: sábado 31 de mayo de 2014, Núm. 132 se ha publicado el  Real Decreto 378/2014, de 30 de mayo, por el que se modifica el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas, aprobado por Real Decreto 35/2010, de 15 de enero.

Tests Psicotécnicos verbales

Test para Tropa Ingreso en las Fuerzas Armadas

A continuación se presenta un enunciado con una o varias palabras omitidas. Deberá completar el enunciado, escogiendo la opción que armonice con el sentido del enunciado.

1. Sólo se convenció de que su amor era del todo imposible cuando arrancó la última ____ que quedaba en su ____

(a) margarita – provincia  (b) ocasión – porvenir  (c)  hoja – corazón  (d) oportunidad – calendario

2. Por más que se lo _____no logra entenderme; quizás se deba a la _____ que experimenta ante tanta insistencia.

(a) advierto – comodidad  (b) digo – vergüenza  (c) explico – tensión  (d) discuto – indiferencia

3. Su _____ tiene que ver con el _____que la contaminación tendrá en el futuro.

(a) tranquilidad – desarrollo  (b) preocupación – impacto  (c) duda – deterioro  (d) inquietud – ambiente

4. Tras largos años volvió a su pueblo y lucía tan distinto que parecía ____, pero su gente amable lo convertía en el mismo lugar ____ de siempre

(a) antiguo – inhóspito  (b) extraño – decente  (c) desconocido – cálido  (d) moderno – romántico

5. Al mostrar los acontecimientos, el historiador debe ser objetivo e _____; por lo que no debe ____en tergiversaciones de los hechos

(a) indirecto – divagar  (b) indeciso – pensar  (c) incondicional – concurrir  (d) imparcial – incurrir

Preparación Presencial y a Distancia Ingreso en las Fuerzas Arrmadas

tropa_marineria

Reglamento Ingreso y Promoción en las Fuerzas Armadas

MINISTERIO DE DEFENSA. Fuerzas Armadas. Reglamento de ingreso

En el Boletín Oficial del Estado BOE Núm 182 de Marts 31 de Julio de 2012, se publicó el Real Decreto 1141/2012, de 27 de julio, que modifica el Real Decreto 35/2010, de 15 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso y promoción y de ordenación de la enseñanza de formación en las Fuerzas Armadas.

Preparación Ingreso y Promoción en las Fuerzas Armadas

Nuevo Ingreso Escala de Suboficiales

Acceso a la Escala de Suboficiales

MINISTERIO DE DEFENSA. Cuerpos Generales y de Infantería de Marina

Preparación para el Ingreso Directo y Promoción Interna en las Academias Militares

Tests Psicotécnicos para Tropa y Marinería

Test Numéricos – Aptitud de Cálculo

1)                  Unidades de medida. ¿Cuántos centilitros hay en 1 decalitro y 3 litros?

                   a)                  300         b) 3100          c) 1300           d) 200               

2)                  Operaciones matemáticas. Resolver la siguiente operación 100 : 0,1

                  a)                  1000       b) 100         c) 10        d) 1

3)                  Tantos por ciento. Rellena el espacio en blanco. 44 es el ___ % de 176.

                   a)                  25        b) 30         c) 50         d) 75

4)                  Problemas. Pedro tiene 15 canicas; Pablo tiene 7 canicas más que Pedro. ¿Cuántas tienen entre los dos?.

                  a)                  17        b) 27        c) 37        d) 47

Preparación Presencial y a Distancia para el Ingreso en Tropa y Marinería

5)                  Fracciones. Si nos hemos comido 1/3 de una tarta y la mitad de lo que quedó, entonces nos sobra…

                  a)                  1/3        b) 2/3        c) 1/6        d) ½

6)                  Problemas. ¿Cuántos cuadernos pueden comprarse con 3,45 € si dos cuadernos valen 30 céntimos?

                  a)                  15        b) 23         c) 22         d) 19

7)                  ¿ Cuántos segundos hay en 15 minutos y 32 segundos?

                 a)      732        b) 932         c) 847        d) 695

8)      Si dos grifos idénticos llenan una bañera en 3 horas, tres grifos idénticos a los anteriores la llenarán en….

                  a)      6 h        b) 4,5 h         c) 2 h        d) 1 h

Temario Química Oficiales Cuerpo de Ingenieros

ESCALA OFICIALES INGENIEROS SUPERIORES

Temario Química Cuerpo de Ingenieros (BOE Num 14 de 16 Enero de 2002)

  • Tema 1. Estructura atómica (I): Conceptos fundamentales. Descarga eléctrica en gases. Determinación de e/m para los rayos catódicos. Determinación de la carga de un electrón. Conceptos de átomo y molécula. Los isótopos y el espectrógrafo de masas. Pesos atómicos y moleculares. Ecuaciones químicas. Pesos equivalentes.
  • Tema 2. Estructura atómica (II): Modelos atómicos. Origen de la teoría cuántica. Modelo del átomo de Bohr. Números cuánticos. Configuración electrónica de los elementos. Propiedades periódicas de los elementos. Concepto de onda del electrón.
  • Tema 3. El enlace covalente. Valencia. Número de oxidación. Tipos de enlaces químicos. Regla del octeto. Fórmulas de Lewis. Enlaces múltiples de pares de electrones. Compuestos con un número impar de electrones. Teoría del enlace de valencia: Orbitales híbridos, reglas de Helferich, resonancia, orbitales deslocalizados. Teoría del orbital molecular. Momentos dipolares. Carácter de enlace covalente parcial y electronegatividad: El enlace de hidrógeno. Moléculas con deficiencias de electrones. Compuestos de gases raros.
  • Tema 4. Compuestos iónicos (I): Formación de iones. Formación de un ión. Potencial de ionización. Afinidad electrónica. Formación del enlace iónico.
  • Tema 5. Compuestos iónicos (II). Iones en sólidos. Formación de un sólido iónico: Ciclo de Born-Haber. La disposición de los iones en los cristales: Planos reticulares. Difracción de la radiación electromagnética: Difracción con rayos X. Efecto del tamaño iónico sobre la geometría del cristal. iones complejos: Isomería en iones complejos, teoría del campo ligando.
  • Tema 6. Compuestos iónicos (III): Iones en solución. Solubilidad de las sales iónicas. Unidades de concentración. Las celdas electrolíticas y las leyes de la electrólisis. Conductividad de las disoluciones electrolíticas: Electrolitos fuertes y débiles. Teorías de ácidos y bases. Fuerza electromotriz. Electrodo de calomelanos. Ajuste de ecuaciones red-ox. Normalidad en las reacciones red-ox.
  • Tema 7. El estado gaseoso. Estados físicos de la materia. Medición de la presión de un gas: El barómetro y el manómetro. Ley de Boyle, Ley de Charles. La ecuación de estado. Ley de Dalton de las presiones parciales. Teoría cinética de los gases: Deducción de la ecuación de gas ideal. Distribución de velocidades moleculares. Desviaciones del comportamiento ideal. Ecuación de Van der Waals. Determinación de pesos moleculares en gases. Naturaleza de las fuerzas intermoleculares. Trayectoria libre media de las moléculas de un gas. Capacidad calorífica de los gases y el principio de la equiparación de la energía.
  • Tema 8. El estado líquido. Comparación general de sólidos, líquidos y gases. La licuefacción de los gases y el estado crítico. Presión de vapor. Punto de ebullición. Punto de congelación. Sublimación. Viscosidad de los líquidos. Tensión superficial.
  • Tema 9. Propiedades de las disoluciones. Presión de vapor de disoluciones con componentes volátiles. Disoluciones ideales: Ley de Raoult. Disoluciones no ideales. Ley de Henry. Punto de ebullición de disoluciones que contienen componentes volátiles. Disoluciones diluidas que contienen solutos no volátiles. Reducción de la presión de vapor. Aumento ebulloscópico. Reducción crioscópica. Presión osmótica. Propiedades coligativas de disoluciones de electrolitos. La Ley de distribución de Nernst.
  • Tema 10. Equilibrio químico (I): Conceptos fundamentales. Ley del equilibrio químico. Constantes de equilibrio expresadas en diferentes unidades. Variables que afectan a las concentraciones de equilibrio. Modificación del equilibrio con la temperatura, la concentración y la presión.

  • Tema 11. Equilibrio químico (II): Ácidos y bases. Definición clásica de Arrhenius. Definición protónica de Brönsted-Lowry. Definición electrónica de Lewis. Fuerza de ácidos y bases: La ionización del agua y la escala del pH. Disoluciones reguladoras (buffer). Ácidos y bases polifuncionales. Hidrólisis. Valoración de ácidos y bases. Indicadores. Tema 12. Equilibrio químico (III): Solubilidad y precipitación. Solubilidad y producto de solubilidad. Efecto del ión común. Separación de iones. Efecto de la hidrólisis sobre la solubilidad. Disolución de precipitados. Análisis cuantitativo por precipitación. (SIGUE)
  • Sigue leyendo

Ingreso Cuerpo de Ingenieros del Ejército

Si eres Ingeniero Superior, Técnico o de Grado, Arquitecto Técnico o Superior, prepárate para el ingreso en…

Escala Técnica y Oficiales del Cuerpo de Ingenieros

Nota final del proceso de selección= nota oposición + nota concurso.

Oposición al Cuerpo de Ingenieros

CIENCIAS MATEMÁTICAS: (1º) 30 tests con 4 opciones (2 horas). Puntúan «aciertos – errores/3» + (2º) 4 problemas a desarrollar (2 horas). Máximo 10 ptos.

CIENCIAS FISICO-QUÍMICAS: (1º) 40 tests con 4 opciones (2 horas). Puntúan «aciertos – errores/3» + (2º) 5 problemas a desarrollar (2 horas). Máximo 10 ptos.

LENGUA INGLESA: (1º) Test de comprensión escrita (preguntas sobre textos) + (2º) Test de expresión escrita o gramática + (3º) Test de comprensión oral (preguntas sobre una audición). Máximo 10 ptos.

PSICOTÉCNICOS: Tests psicotécnicos variados (series, figuras, verbales, comprensión, etc). Máximo 5 ptos.

PRUEBA PSICOLÓGICA: 150 preguntas con respuesta verdadero/falso. Apto o no apto.

PRUEBAS MÉDICAS: Reconocimiento médico (ver BOE Cuadro Exclusiones Médicas). Apto o no apto.

PRUEBAS FÍSICAS: (1º) Flexiones de brazos: 8 (H)/ 5 (M) + (2º) Salto de altura: 32 cm (H) / 29 cm (M) + (3º) Carrera 50 metros: 9, 6 seg (H) / 9, 9 seg (M) + (4º) Carrera 1000 metros: 4 min 50 seg (H) / 5 min 05 seg (M) + (5º) Circuito de agilidad: 18 seg (H) / 19 seg (M) + (6º) Natación 50 metros (estilo libre): 90 seg (H) / 95 seg (M). Apto o no apto.

CONCURSO (ver BOE Méritos Baremables)

 Ingreso en la Escala Técnica y Escala de Oficiales Cuerpo de Ingenieros