¿Cómo ingresar en el Ejército Español si soy extranjero?

Requisitos oposiciones Ejército Tropa y Marinería para EXTRANJEROS

Debes mantener tres tipos de requisitos hasta tu incorporación al centro docente militar de formación CFOR.

1. Requisitos generales y comunes para todos los solicitantes (nacionales y extranjeros)

  • Poseer la nacionalidad española o la de alguno de los siguientes países extranjeros: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
  • Edad. El día de incorporación al centro docente militar de formación correspondiente debes cumplir o haber cumplido antes de esa fecha los 18 años de edad y no haber cumplido con anterioridad a ese día los 29.
  • Carecer de antecedentes penales y no tener abierto en calidad de procesado, imputado, investigado o encausado ningún procedimiento judicial por delito doloso.
  • No estar privado de los derechos civiles.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, o de los órganos constitucionales, o de los órganos estatutarios de las comunidades autónomas. Tampoco hallarse inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas.
  • Poseer la aptitud psicofísica necesaria- Será verificada mediante las pruebas físicas correspondientes.
  • Estar en posesión de los niveles de estudios o de la titulación exigida para acceder, en su caso, a cada plaza. Verás los requisitos académicos en el punto 3.
  • No ser militar de tropa y marinería con compromiso en vigor ni estar realizando la fase de formación militar general para adquirir tal condición.
  • No haber sido resuelto su compromiso como militar de tropa y marinería como consecuencia de:
  • No haber causado baja en cualquier fase de la enseñanza de formación militar.

OPOSICIONES MILITARES SOLCITA INFORMACIÓN IN COMPROMISO ‘CLICK AQUÍ’

2. Requisitos militares de Tropa y Marinería para solicitantes extranjeros

  • Tener en vigor la tarjeta de residencia temporal o de larga duración en España, o la tarjeta de familiar de residente comunitario, como mínimo, hasta la fecha prevista para tu incorporación al centro de formación correspondiente.
  • Debes ser mayor de edad según tu legislación nacional.
  • No puedes figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España haya firmado un convenio en tal sentido.
  • No perder la nacionalidad de origen al entrar al servicio de las Fuerzas Armadas españolas ni tener prohibición de alistamiento militar en las mismas.
  • Carecer de antecedentes penales en España o en tu país de origen por delitos existentes en el ordenamiento jurídico español.

3. Requerimientos específicos para solicitantes nacionales y extranjeros

  • Requisitos académicos. Estar en posesión, como mínimo, del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, ESO, o sus equivalentes.
  • Los títulos, diplomas o estudios extranjeros deberán estar homologados a los títulos españoles.
  • No haber renunciado a la plaza asignada o no haber efectuado la presentación, sin causas justificadas, en el centro de formación para iniciar la fase de formación militar general o no haber causado baja voluntaria durante la misma, en virtud de su participación en el último ciclo de selección anterior al que se solicite, con independencia de la convocatoria a la que pertenezca dicho Ciclo.
  • No encontrarse en la situación de pendiente de repetición de la fase de formación militar general correspondiente a alguno de los ciclos de Selección de la actual o de anteriores convocatorias. Salvo renuncia expresa dirigida al Director de Enseñanza correspondiente.
  • Tampoco podrás haber finalizado el compromiso en anterior relación con las Fuerzas Armadas, como consecuencia de haber resultado no idóneo en la preceptiva evaluación previa a su renovación desde el 1 de enero del año anterior al año de publicación de la presente convocatoria.
  • En anterior relación con las Fuerzas Armadas, no tener denegada la suscripción del compromiso de larga duración que establece el artículo 9 de la Ley 8/2006, de 24 de abril, desde el 1 de enero del año anterior al año de publicación de la presente convocatoria.
  • No haber causado baja en los centros de formación de militares de tropa y marinería por no superar, dentro de los plazos establecidos, las pruebas previstas en los planes de estudios, iniciados con posterioridad al 17/01/2010 (fecha de entrada en vigor del Real Decreto 35/2010, de 15 de enero).
  • No haber sido calificado «No apto permanente» en el ciclo de selección número 1 de esta convocatoria, por algún Centro de Selección o Unidad de Reconocimiento de los Hospitales y Centros Sanitarios de la Red Hospitalaria de la Defensa, en alguna de las causas recogidas en el cuadro médico de exclusiones para el ingreso en los centros docentes militares de formación.
  • En caso de ser ofertada alguna plaza, los solicitantes de la especialidad fundamental Música, además de cumplir lo señalado en la base 3.3.a), deberán:
    • Acreditar tener superados al menos los dos primeros años de los estudios de las enseñanzas profesionales artísticas de Música, en la especialidad de uno de los instrumentos para los que se ofertan plazas. Los estudios deben haber sido realizados en un centro inscrito en el Registro Estatal de Centros Docentes no Universitarios (RCD).
  • No haber sido excluido en cualquier proceso de selección de acceso y promoción en las Fuerzas Armadas, desde el 1 de enero del año anterior a la convocatoria, por haber dado positivo por consumo de drogas o sustancias psicotrópicas, en la analítica que en el seno del mismo hubiere sido practicada.

Procesos de selección acceso a las Fuerzas Armadas.

En este video de Reclutamiento Defensa nos cuentan todos los detalles de los procesos selectivos para el acceso a las Fuerzas Armadas.

1.- CONVOCATORIA 2022

2.- INSTRUCCIONES SOBRE LA CITA

3.- NOVEDADES DEL PROCESO

4.- MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

5.- CONTACTA CON RECLUTAMIENTO

La mujer en las Fuerzas Armadas

Compartimos este video Mi Primer Día en las Fuerzas Armadas, con testimonios de mujeres en las Academias y Escuelas de las Fuerzas Armadas.

El porcentaje de mujeres que aspiran a acceder a las Fuerzas Armadas en España ha subido del 11% al 17% en los últimos cuatro años, según datos del Ministerio de Defensa.

En 1988 el Ejército Español incorporó a la mujer, aunque fué en 1999 cuando fué con total igualdad para todos los cuerpos y escalas. En la actualidad, la presencia femenina en los Ejércitos y la Armada ronda el 12,8%.

Enlaces de interés:

Centros Docentes Militares

Información sobre el ingreso en Tropa y Marinería Profesional

Convocatoria Tropa y Marinería 2021 PDF

2º Ciclo selección Tropa 2021: NUEVOS GRUPOS. INFÓRMATE AHORA.

Consejos para Selectividad

Consejos para tener éxito (aprobar o subir nota) en la Selectividad

1. Prepárate. Utiliza la metodología adecuada. Planifica y organiza tus horas de estudio. Tu esfuerzo personal y trabajo continuado a lo largo del curso, se verá recompensado al final.

2. Material didáctico. Utiliza apuntes de calidad, con esquemas, formularios, etc. Practica con simulacros de examen.

3. Profesores de calidad. Un preparador de calidad con experiencia es la mejor garantía para ayudarte a seguir el ritmo de estudio adecuado y orientarte debidamente.

4. Antes de la prueba. Si vas correctamente preparado, tan solo deberás realizar un repaso de puntos concretos. Procura descansar y mantenerte relajado. Conoce el sistema de puntuación de la prueba.

5. Lee y entiende las preguntas. En ocasiones se comenten errores evitables por no haber comprendido correctamente el enunciado de una cuestión o problema.

Preparación Selectividad Mejora Curricular

6. Distribuye tu tiempo. Hay tiempo de sobra para completar el examen y repasarlo todo al final.

7. Mantén la concentración. Hablar con otros compañeros o estar pendiente de su ritmo al resolver el examen puede ponerte nervioso, lo que disminuirá tu rendimiento.

8. Estructura tus respuestas. Argumenta las respuestas, manteniendo siempre un esquema mental de los conceptos que se vas a exponer. Si vas a aplicar alguna fórmula o principio, deberías hacer referencia al mismo indicándolo.

9. Cuida la presentación. Un examen bien organizado y con las respuestas fáciles de visualizar, predispone positivamente  al quien lo corrige. Cuida el vocabulario y las faltas de ortografía.

10. Últimos detalles. Procura ser puntual, no olvides tu documentación ni el material necesario para la prueba.

Clases de Apoyo Bachiller – Selectividad ‘CLICK AQUÍ’ 

Hay dos partes en Selectividad: una obligatoria (aprobar) y otra voluntaria (subir nota), siendo 14 la máxima nota posible. Si quieres estudiar una carrera muy demandada o acceder-ingresar a las Escalas de Oficiales de los Cuerpos Generales (Ejto de Tierra, Ejto del Aire, Armada) e Infantería de Marina, para la que se exige una alta calificación, podrás hacer hasta cuatro exámenes de cualquier asignatura de modalidad elegida en el Bachillerato. Contarán las dos mejores notas de la materia objeto de examen que esté vinculada a la carrera elegida. En el caso de las Academias Militares, asignaturas del Bachiller Tecnológico, rama de ingeniería y arquitectura, como física y matemáticas, bareman doble.

Ingresa en las Fuerzas Armadas

Hazte Militar Profesional de Tropa y Marinería

Descubre las Fuerzas Armadas (Ejto del Aire, Ejto de Tierra, Armada e Infantería de Marina) a través del testiomio de algunos de sus miembros.

Enlace de Interés: Cómo Ingresar en las FF.AA.

Preparación para el Ingreso y Promoción en las Academias Militares