Plazas para el Ejército 2023

Resumen plazas para el Ejército 2023

Plazas SUBOFICIALES Ingreso Directo: SOLICITA MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

CUERPOS GENERALES: 224 plazas repartidas de la siguiente manera

  • Ejército de Tierra: Cuerpo General. 112 plazas
    • Sin exigencia de titulación: 94
    • Con exigencia de titulación: 18
  • Armada: Cuerpo General. 46 plazas
    • Sin exigencia de titulación: 33
    • Con exigencia de titulación: 13
  • Infantería de Marina. 6 plazas
    • Sin exigencia de titulación: 4
    • Con exigencia de titulación: 2
  • Ejto Aire y Espacio: Cuerpo General. 60 plazas
    • Sin exigencia de titulación: 60
    • Con exigencia de titulación: 0 

Plazo de instancias abierto hasta el 30 de mayo.

Además de estas, las Fuerzas Armadas han convocado 950 plazas para SUBOFICIALES de Promoción Interna (Ejército de Tierra 450 plazas, Armada 212 plazas y Ejército del Aire y el Espacio 288 plazas).

Puedes opositar a suboficial por promoción interna si llevas al menos un año en la escala de Tropa y Marinería, o por acceso directo. Puedes conocer aquí cómo ser suboficial del Ejército VER VIDEO.

PLAZAS OFICIALES del Ejército 2023

937 plazas; 593 plazas por acceso directo y 192 plazas por promoción interna. las que no figuran a continución corresponden a otros Cuerpos de la Escala de Oficiales.

CUERPOS GENERALES: Acceso directo 420 plazas, repartidas de la siguiente manera:

  • Ejército de Tierra: Cuerpo General. 245 plazas
    • Sin exigencia de Titulación Universitaria: 227
    • Con exigencia de Titulación Universitaria: 18
  • Armada: Cuerpo General. 74 plazas
    • Sin exigencia de titulación universitaria: 64
    • Con exigencia de titulación universitaria: 10
  • Infantería de Marina. 24 plazas
    • Sin exigencia de titulación universitaria: 16
    • Con exigencia de titulación universitaria: 8
  • Aire y Espacio: Cuerpo General. 77 plazas
    • Sin exigencia de titulación universitaria: 60
    • Con exigencia de titulación universitaria: 17

MILITARES DE COMPLEMENTO: 27 plazas

OFICIALES DE GUARDIA CIVIL: 75 plazas

  • Sin exigencia de titulación universitaria 65 plazas
  • Con exigencia titulación universitaria 10 plazas

A estas, hay que sumar las 117 plazas para Oficiales (Ejército de Tierra: 66 plazas, Armada 19 plazas y Ejto del Aire y Espacio 32 plazas) que se han convocado mediante el proceso de Promoción Interna.

PROVISIÓN DE PLAZAS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LA ESCALA DE OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL

PROVISIÓN DE PLAZAS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LA ESCALA DE OFICIALES DE LA GUARDIA CIVIL

El Consejo de Ministros ha aprobado la provisión anual de plazas para acceso a los centros docentes militares de formación de las Fuerzas Armadas y de la escala de oficiales de la Guardia Civil.

Se autoriza la convocatoria de 2.141 plazas de ingreso en centros docentes militares de formación:

Acceso directo: 956 plazas, lo que supone un incremento de 114 plazas respecto del año 2022, distribuidas de la siguiente forma:

  • 635 para el acceso a las escalas de oficiales.
  • 244 para acceder a las escalas de suboficiales.
  • 77 para militar de complemento a las escalas de oficiales.

Promoción interna: 1.185 plazas, lo que supone un incremento de 76 plazas respecto del año 2022, distribuidas de la siguiente forma:

  • 192 plazas para promoción de militares de carrera a la escala de oficiales.
  • 16 plazas para acceso a las escalas técnicas.
  • 17 plazas para acceso a la Escala de Oficiales Enfermeros.

960 plazas para promoción de militares de tropa y marinería para acceder a militares de carrera.

Se ofertan, además, 1.000 plazas para que militares de tropa y marinería accedan a una relación de servicios de carácter permanente desde el compromiso temporal, el mismo número de plazas que el año anterior.

También se ofertan 36 plazas para que militares de complemento accedan a una relación de servicios de carácter permanente, la mitad de plazas que el año anterior.

Se fija una oferta de un máximo de 300 plazas para acceder a la condición de reservista voluntario, 50 plazas más que el año anterior.

Finalmente, se autoriza la convocatoria de 75 plazas de ingreso directo en el centro docente militar de formación para el acceso a la escala de oficiales de la Guardia Civil, lo que supone un incremento de 10 plazas respecto del año 2022.

Fuente: La Moncloa

Publicado en Boletín Oficial del Estado: jueves 4 de mayo de 2023, Núm. 106

Calendario oposiciones Tropa y Marinería

¿Cuándo son los exámenes para ingresar en TROPA Y MARINERÍA?

Se publica una CONVOCATORIA DE TROPA Y MARINERÍA al año (mediante resolución del Boletín Oficial del Estado, generalmente a principios de año) que puede constar de uno o varios CICLOS DE SELECCIÓN (generalmente dos). En ella se contempla el total de NÚMERO DE PLAZAS para entrar en el Ejército Español que se distribuyen entre los tres ejércitos. En el Boletín Oficial del Estado podrás consultar el numero de plazas al que pueden optar las personas extranjeras en cada Ejército y el desglose de los diferentes destinos. También se especifican las diferentes fechas para pedir cita previa para participar en el proceso de selección, así como la fecha de la publicación de la asignación de plazas.

Publicamos, a modo de referencia, CALENDARIOS DE LOS CICLOS DE SELECCIÓN DE TROPA Y MARINERÍA correspondientes a las últimas convocatorias.

PREPARACION PRESENCIAL O TELEPRESENCIAL TROPA Y MARINERÍA CICLOS 2023

Enlaces relacionados:

¿Cómo ser soldado o marinero?

Información sobre el Ingreso en las Fuerzas Armadas

Si tu sueño es ingresar en las Fuerzas Armadas como soldado o marinero, en el siguiente PDf dispones de información sobre cómo ingresar: REQUISITOS, TITULACIONES, PRUEBAS DE INGRESO, CONVOCATORIAS, PLAZAS, ETC

En el siguiente archivo PDF puedes acceder a información específica para el acceso de escalas y especialidades: Tropa y Marinería

Ingreso en la Escala de Oficiales con Titulación Previa

COMÚN PARA EL INGRESO DIRECTO A TODOS LOS CUERPOS:

El sistema de selección es de concurso-oposición.

Concurso: se valoran la calificación media de las asignaturas de la carrera, títulos oficiales de inglés, doctorado, tiempo de servicio como militar etc.
Oposición:

  • Pruebas de aptitud psicofísica: eliminatorias, no puntúan («apto» o «no apto»)
    • Pruebas físicas
    • Prueba psicológica de personalidad (para detectar indicadores de posibles trastornos que se tomarían en consideración en el reconocimiento médico).
    • Reconocimiento médico
  • Prueba de lengua inglesa. Eliminatoria y puntuable. Dos exámenes tipo test de respuesta múltiple:
    • Ejercicio de comprensión escrita:  30 preguntas, sobre comprensión de textos cortos en inglés en 50 minutos
    • Gramática y vocabulario: 30 preguntas en 50 minutos.
    • Mínimo exigido:
      • Cuerpos Generales e Infantería de Marina: 36 aciertos de las 60 preguntas (60%)
      • Cuerpos de Ingenieros, Intendencia, Sanidad, Jurídico e Intervención: 30 aciertos de las 60 preguntas (50%)

PRUEBAS DE LA OPOSICIÓN ESPECÍFICAS DE CADA CUERPO

Cuerpos Generales de los Ejércitos de Tierra, Aire y Armada (Ingreso con exigencia de titulación universitaria previa):

  • La prueba de inglés es la única de la oposición. Mínimo exigido 36 aciertos de las 60 preguntas.

Cuerpo de Sanidad Militar

  • Prueba de conocimientos generales propios de cada especialidad fundamental:
    Test de 250 preguntas teóricas sobre contenidos de su titulación. (descuenta 1 punto por cada 3 errores). Prueba eliminatoria y puntuable.
  • Prueba Práctica: desarrollo escrito del estudio de casos y la resolución práctica de determinadas situaciones propias de la práctica de su profesión

Cuerpos de Intendencia

  • Teórica inicial de conocimientos de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero, Sistema Fiscal Español, Economía y Contabilidad General.
  • De conocimientos de Derecho Constitucional y Derecho Administrativo, Hacienda Pública, Derecho Financiero y Sistema Fiscal Español.
  • De conocimientos de Economía y Contabilidad General.

Cuerpo de Militar de Intervención

  • Desarrollo por escrito de cuatro temas de Hacienda Pública, Derecho Constitucional, Administrativo y Comunitario, Derecho Civil (I), y Derecho del Trabajo. (cuatro horas)
  • Ejercicio de Práctica de Contabilidad General. (tres horas),
  • Exposición oral ante un tribunal de cuatro temas de de Economía General, Administración Financiera, Derecho Civil (II), y Derecho del Trabajo. (una hora)

Cuerpo Jurídico Militar

  • Exposición oral ante un tribunal de cinco temas de Derecho Constitucional, Derecho Administrativo (I), Derecho Civil, y Derecho Penal (parte general). (una hora y diez minutos)
  • Exposición oral ante un tribunal de cinco temas de Derecho Administrativo (II), Derecho Penal (parte especial), Derecho Procesal, Derecho Internacional Público y Comunitario, Derecho del Trabajo y Derecho Mercantil. (una hora y diez minutos)

Cuerpos de ingenieros

  • Conocimientos de ciencias matemáticas.
    • test de respuesta múltiple. Hasta 100 preguntas en un plazo máximo de dos horas.
    • problemas. Duración máxima: tres horas.
  • Conocimientos de ciencias físicas.
    • test de respuesta múltiple. Hasta 100 preguntas en un plazo máximo de dos horas.
    • problemas. Duración máxima: tres horas.

Cazadores de Montaña Ejército de Tierra

Cazadores de Montaña del Ejército.

Los Cazadores de Montaña está preparados para vivir, moverse y combatir en todo terreno y condición. Estas tropas se adiestran teniendo siempre presente su especialización en terrenos montañosos y abrupto, así como las zonas de terreno nevado y climas de frío extremo. El siguiente video muestra cómo es la jornada de un cazador de montaña del Regimiento de Infantería ‘América’ 66, de Cazadores de Montaña Berrioplano (Navarra), en un ejercicio táctico de combate.

Enlaces de interés:

Regimiento de Cazadores de Montaña «Galicia» 64 (VER VIDEO)

Cazadores de las cumbres, las tropas de montaña del Ejército español

Temario Matemáticas Escala Oficiales Cuerpo de Ingenieros

Escala de Oficiales Prueba de conocimientos de Ciencias Matemáticas

Tema 1. Espacios vectoriales.

  • 1.1 Definición de espacio vectorial. Propiedades. Dependencia e independencia lineal.
  • 1.2 Subespacios vectoriales. Operaciones con subespacios. Sistema generador.
  • 1.3 Base y dimensión de un espacio vectorial. Cambio de base. Diagonalización por Jordan.

Tema 2. Resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Operaciones con matrices.

  • 2.1 Resolución de sistemas de ecuaciones lineales: método de eliminación de Gauss.
  • 2.2 Concepto de matriz. Tipos de matrices.
  • 2.3 Rango de una matriz. Estructura de las soluciones de un sistema.
  • 2.4 Aplicaciones lineales y operaciones con matrices.
  • 2.5 Inversa de una aplicación lineal e inversa de una matriz.

Tema 3. Determinantes y sus aplicaciones.

  • 3.1 Definición de determinante. Propiedades.
  • 3.2 Determinante de un producto de matrices. Cálculo de determinantes de orden n.
  • 3.3 Aplicación de los determinantes al cálculo del rango y la inversa de una matriz.
  • 3.4 Regla de Cramer. Resolución de sistemas compatibles e indeterminados.

Tema 4. Número real. Número complejo. Sucesiones y series numéricas.

  • 4.1 Axiomática de los números reales
  • 4.2 Los números complejos y sus propiedades. Formas trigonométrica y polar. Raíces.
  • 4.3 Sucesiones. Monotonía, convergencia y acotamiento. Límite de una sucesión.
  • 4.4 Series. Series de términos positivos. Series alternadas. Series de términos arbitrarios. Suma de series.

Tema 5. Funciones reales de una variable real (I).

  • 5.1 Tipos. Propiedades. Límites y continuidad.
  • 5.2 Derivada y diferencial en un punto. Función derivada. Derivadas sucesivas.
  • 5.3 Teoremas del valor medio. Regla de L´Hôpital. Fórmulas de Taylor y McLaurin.
  • 5.4 Crecimiento y extremos. Curvatura. Asíntotas. Representación gráfica.

Tema 6. Funciones reales de una variable real (II).

  • 6.1 Integral indefinida. Métodos generales de integración. Integración de funciones racionales. Integración de funciones reducibles a racionales.
  • 6.2 Integral definida. Propiedades. Integrabilidad. Teorema fundamental del Cálculo. Integrales impropias. Evaluación de integrales.
  • 6.3 Aplicaciones geométricas y físicas de la integral simple.

Tema 7. Funciones reales de varias variables (I).

  • 7.1 Tipos. Propiedades. Límites y continuidad.
  • 7.2 Derivadas parciales y direccionales. Diferenciabilidad. Derivadas y diferenciales sucesivas.
  • 7.3 Fórmulas de Taylor y McLaurin. Extremos relativos. Extremos condicionados.

Tema 8. Funciones reales de varias variables (II).

  • 8.1 Integral doble.
  • 8.2 Integral triple.
  • 8.3 Integral dependiente de un parámetro.
  • 8.4 Aplicaciones geométricas y físicas de la integral múltiple.

Tema 9. Análisis vectorial.

  • 9.1 Operadores diferenciales en ℜ3.
  • 9.2 Integral de línea.
  • 9.3 Integral de superficie.
  • 9.4 Aplicaciones prácticas.

Tema 10. Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden.

  • 10.1 Ecuaciones diferenciales. Existencia y unicidad de soluciones. Problemas de condiciones iniciales.
  • 10.2 Ecuaciones diferenciales de primer orden. Ecuaciones Diferenciales Ordinarias (EDO) en variables separadas. EDO lineal. EDO exacta. Factores integrantes.
  • 10.3 Aplicaciones geométricas y físicas de las EDO.

Tema 11. Ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden n.

  • 11.1 Ecuación diferencial lineal homogénea con coeficientes constantes. Ecuación de orden dos. Ecuación de orden n.
  • 11.2 Aproximación a las ecuaciones con coeficientes variables: Ecuaciones de Cauchy-Euler y de Legendre.
  • 11.3 Ecuación lineal homogénea de coeficientes variables.
  • 11.4 Ecuación lineal no homogénea. Variación de constantes. Método de los Coeficientes Indeterminados.

Tema 12. Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales de coeficientes constantes.

  • 12.1 Resolución del sistema homogéneo. Teorema de Cayley-Hamilton.
  • 12.2 Resolución de sistemas. La exponencial de una matriz.
  • 12.3 El método de variación de constantes.

Tema 13. Métodos numéricos.

  • 13.1 Resolución de ecuaciones no lineales. Método de Newton.
  • 13.2 Métodos directos e iterativos para resolución de sistemas de ecuaciones. Método de Gauss-Seidel. Resolución de sistemas de ecuaciones no lineales. Método del gradiente.
  • 13.3 Interpolación y aproximación de funciones. Interpolación de Lagrange.
  • 13.4 Derivación e integración numérica. Métodos de Simpson y Gauss.
  • 13.5 Métodos de resolución de problemas de valor inicial para ecuaciones diferenciales ordinarias. Métodos de Euler y Runge Kutta de 4.º orden.

Tema 14. Aplicaciones a la ingeniería de los sistemas de ecuaciones diferenciales lineales.

  • 14.1 Vibraciones mecánicas.
  • 14.2 Circuitos eléctricos con varias ramas.
  • 14.3 Problemas de mezclas con varios recipientes.
  • 14.4 Climatización de edificios con varias estancias.

Tema 15. Introducción a las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.

  • 15.1 Clasificación de las EDP.
  • 15.2 Series de Fourier. Propiedades. Desarrollo de funciones periódicas.
  • 15.3 Ecuación del calor. Método de separación de variables.
  • 15.4 Ecuación de onda. Método de separación de variables.
  • 15.5 Ecuación de Laplace. Método de separación de variables

Tema 16. Álgebra vectorial.

  • 16.1 Sistemas de referencia y orientación en el espacio.
  • 16.2 Vectores libres. Operaciones vectoriales: producto escalar, producto vectorial, producto mixto, doble producto vectorial.
  • 16.3 Vectores deslizantes. Momento de un vector respecto a un punto. Sistemas de vectores deslizantes: resultante, momento resultante, invariante, eje central. Equivalencia y reducción de sistemas de vectores deslizantes. Sistemas particulares.
  • 16.4 Funciones vectoriales. Derivación e integración. Teoría de campos aplicado a magnitudes físicas. Campos escalares y vectoriales. Gradiente del campo escalar. Circulación. Flujo. Teorema de Ostrogradsky Gauss. Teorema de Stokes. Campos conservativos y no conservativos.

¿Quieres ser militar?

¿Qué ofrecen las Fuerzas Armadas a Soldados y Marineros?

En el siguiente archivo PDF puedes acceder a más información: Tropa y Marinería

En el siguiente video alumnos de las academias y escuelas militares nos cuentan que les ha motivado para presentarse a las Fuerzas Armadas españolas.

Un día en la Academia de la Armada

En este interesante video de Reclutamiento Defensa podéis haceros una idea de cómo es la rutina de un día en una Academia de la Armada.

Preparación Presencial y Online Tropa y Marinería

Preparación Tropa y Marinería

Preparación Presencial y Online Tropa y Marinería

Grupo Intensivo 1ª quincena setiembre 2º ciclo 2022 SOLICITA INFORMACIÓN ‘CLICK AQUÍ’

Nuevos grupos de preparación octubre 1er ciclo 2023 SOLICITA INFORMACIÓN ‘CLICK AQUÍ’

En Academia MGH:

  • Preparamos TODAS LAS PRUEBAS: PSICOTÉCNICOS, PRUEBAS FÍSICAS Y PERSONALIDAD.
  • Puedes SEGUIR LAS CLASES de forma PRESENCIAL O TELEPRESENCIAL.
  • Puedes solicitar GRABADAS las clases a las que no hayas podido asistir.
  • Te proporcionamos todo el MATERIAL DIDÁCTICO (actualizado con la última convocatoria) que necesitas.
  • Explicamos TODOS los tipos de test PASO A PASO y te enseñamos TRUCOS para resolverlos más rápidamente.
  • Dispones de una PLATAFORMA ONLINE las 24 H del día para practicar los distintos BLOQUES DE APTITTUD.
  • Somos LA ÚNICA ACADEMIA CON 30 AÑOS DE EXPERIENCIA preparando OPOSICIONES MILITARES.
  • Tenemos LOS MEJORES RESULTADOS.