Militar de Complemento Cuerpo de Ingenieros

Adscripción como Militar de Complemento del Cuerpo de Ingenieros


Última convocatoria: BOE» núm. 109, de 7 de mayo de 2021

RESUMEN DE REQUISITOS Y PRUEBAS:

Sistema de selección: concurso-oposición.

Requisitos de edad ingreso directo para adquirir la condición de militar de complemento: 30 años

Estudios: estar en posesión del nivel de estudios o la titulación para el acceso a la escala y cuerpo que se determina en el anexo correspondiente.

Fase de concurso: comprobación y valoración de los méritos

Fase de oposición. PRUEBAS:

Prueba de conocimientos:

  • Prueba de ciencias matemáticas. 1) Ejercicio tipo test sobre cuestiones teórico-prácticas. Puntuación = Aciertos – (Errores/3). 2) Ejercicio de problemas. Califica de 0 a 100 puntos. La calificación de la prueba será la media aritmética de la puntuación obtenida en cada uno de los dos ejercicios.
  • Prueba de ciencias físicas. 1) Ejercicio tipo test sobre cuestiones teórico-prácticas. Puntuación = Aciertos – (Errores/3). 2) Ejercicio de problemas. Califica de 0 a 100 puntos. La calificación de la prueba será la media aritmética de la puntuación obtenida en cada uno de los dos ejercicios.
  • Prueba de lengua inglesa (nivel B1). 1) Ejercicio de comprensión escrita. 2) Ejercicio de gramática y vocabulario. La puntuación máxima en esta prueba será de 10 puntos.
  • Prueba de aptitud psicofísica. Pruebas físicas. Pruebas psicológicas. Reconocimiento médico. Califica apto/no apto.

Calificación final (ingreso directo): CF = PFC+PCM+PF+PI

CF = Calificación final.

PFC = Puntuación de la fase de concurso.

PCM = Puntuación obtenida en la prueba de ciencias matemáticas.

PF = Puntuación obtenida en la prueba de ciencias físicas.

PI = Puntuación obtenida en la prueba de lengua inglesa.

Resultados Oposiciones Militar de Complemento

Resultados Oposiciones 2020 Militar de Complemento

Tandas y resultados de las pruebas. Enlaces:

Admitidos Oficiales de Complemento 2017

Lista Admitidos Militar de Complemento 2017

Resolución de 30 de junio de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar por la que se desarrolla la base común séptima de la Resolución 452/38122/2017, de 23 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación, mediante la forma de ingreso directo, para la adquisición de la condición de militar de complemento adscrito a las Escalas de Oficiales de los Cuerpos Generales de la Armada y del Ejército del Aire, Cuerpo de Infantería de Marina y a las Escalas de Oficiales o Escalas Técnicas de los Cuerpos de Ingenieros.

Contacto: Proceso Selectivo (secretaría): Tcol. Ángel Francisco Barca Latorre abarlat@oc.mde.es 8145272  (RCT) – Teléfono: 91 395 52 72

Plazas Militares de Complemento

Publicado en la web de Reclutamiento Defensa: Propuesta de asignación de plazas del proceso de selección convocado por Resolución 452/38067/2016, de 17 de mayo, de la Subsecretaría, para el ingreso directo como militar de complemento adscrito a las Escalas de Oficiales de los Cuerpos Generales de la Armada y del Ejército del Aire, Cuerpo de Infantería de Marina, Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra y Cuerpo de Ingenieros de la Armada.

Oficiales Complemento: Asignación de plazas:

Resol Propuestas Alumnos MILCOM 2016

 

Resultados Militares de Complemento

Tandas y resultados de las pruebas

Actualizamos los resultados publicados en relación al ingreso a Militar de Complemento con la categoría de Oficial:

Enlaces de interés:

Puedes consultar más información de interés en el siguiente enlace:

convocatorias_2016

Ingresados Oficiales Complemento Cuerpo de Ingenieros

Asignación de Plazas Escala de Oficiales Militares de Complemento

La Academia MGH felicita a todos sus alumnos que con su trabajo, constancia y dedicación han logrado el ingreso. ¡Enhorabuena!

Preparación Ingreso y Promoción Cuerpos de Ingenieros

academiamgh-cuerposdeingenieros

Convocatoria Militar de Complemento 2015

Convocatoria Oficial de Complemento 2015

En el Boletín Oficial del Estado del viernes 29 de mayo de 2015, BOE Núm 128, se publicó la Resolución 452/38056/2015, de 27 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se convocan procesos de selección para ingreso directo en los centros docentes militares de formación para la adquisición de la condición de militar de complemento adscrito a los Cuerpos Generales del Ejército de Tierra y de la Armada, Cuerpo de Infantería de Marina, y a las Escalas de Oficiales de los Cuerpos de Ingenieros.

  • PDF (Convocatoria Militar de Complemento 2015)
  • Otros formatos
  • Plazo de presentación de solicitudes: diez (10) días naturales, a partir del día siguiente al de la publicación  en el BOE.
  • Edad límite: No cumplir ni haber cumplido, en el año 2015, treinta (30) años de edad.
  • Estudios: universitarios (consultar anexos de la convocatoria).

complemento

Temario Geografía Militar de Complemento Tierra

Temario de Geografía Militar de Complemento Ejto. Tierra

Según Instrucción número 234/2002, de 7 de noviembre, Boletín Oficial de Defensa BOD Núm 226 de 19 noviembre de 2002. Éste es el temario vigente, mientras no haya cambios legislativos (podría sufrir modificiaciones).

  • Tema 1. Introducción al conocimiento geográfico. Objetivos, evolución y tendencias actuales de la geografía. Los conceptos geográficos fundamentales. El espacio geográfico: Noción y características del espacio geográfico. Los elementos e instrumentos de información y representación geográfica; evolución de los conocimientos geográficos, escuelas y tendencias.
  • Tema 2. España en el sistema mundo. Mundialización y diversidad en el mundo actual: Procesos de mundialización y  desigualdades territoriales. Las áreas geoeconómicas y su clasificación. Principales rasgos geográficos de España. Situación geográfica; contrates y diversidad internos; posición relativa en el mundo y en las áreas socioeconómicas y geopolíticas.
  • Tema 3. España en Europa. Unidad y diversidad de Europa: Aspectos naturales o físicos, históricos o culturales, sociales y económicos en la actualidad. El camino hacia la integración europea: De las Comunidades Europeas a la Unión Europea; estructura territorial e institucional de la Unión Europea; perspectivas y retos de futuro. Naturaleza y medio ambiente en Europa: Los contrastes físicos, relieve, clima, biogeografía e hidrografía; situación del medio ambiente y políticas comunitarias con incidencia ambiental. Territorio y sociedad en la Unión Europea y de los Estados miembros; disparidades regionales; políticas regionales y cohesión territorial. La posición de España en la Unión Europea: Factores explicativos de la integración de España; consecuencias iniciales tras la integración; situación actual y perspectivas.

oposiciones-militares

  • Tema 4. Naturaleza y medio ambiente en España. Características generales del medio natural: Diversidad geológica, morfológica, climática, biogeográfica e hídrica. La variedad de los grandes conjuntos naturales españoles: Identificación de sus elementos geomorfológicos, estructurales, climáticos y biogeográficos. Naturaleza y recursos en España: Materias primas, fuentes y recursos energéticos. Naturaleza y medio ambiente español: Situación, condicionantes y problemas; la protección de los espacios naturales. El agua: Cuencas y vertientes hidrográficas; regímenes fluviales; regulación y distribución de los recursos hidráulicos.
  • Tema 5. El espacio geográfico y las actividades económicas. La acción de los factores socioeconómicos en el territorio español: Evolución histórica, panorama actual y perspectivas. La pluralidad de los espacios rurales: Transformación y diversificación de las actividades rurales y su plasmación en tipologías espaciales diversas; las dinámicas recientes del mundo rural. Los espacios de la actividad pesquera. La reconversión de la actividad pesquera. Los espacios industriales: Evolución histórica y características hasta la segunda mitad del siglo XX; crisis del modelo de desarrollo concentrado y reestructuración industrial; tendencias territoriales actuales de la industria española. Los espacios de servicios: Proceso de terciarización de la economía española; la heterogeneidad de los servicios y su desigual impacto territorial; las redes de comunicaciones y los transportes. Los espacios turísticos: Factores explicativos del desarrollo turístico español; tipología de regiones turísticas; impacto espacial del turismo.
  • Tema 6. La población y el sistema urbano en España. La población española: Evolución de la población y su distribución espacial; dinámica demográfica natural; movimientos migratorios exteriores, interiores y el fenómeno de la inmigración actual; estructura demográfica actual. El proceso de urbanización en España: Complejidad del fenómeno urbano; evolución histórica de la urbanización; características del sistema urbano español; el declive del mundo rural.  Morfología y estructura de las ciudades españolas: La huella de la historia en la ciudad preindustrial e industrial; las recientes transformaciones urbanas en los aspectos morfológico-sociales y económicos
  • Tema 7. La organización y la ordenación territorial de España. La organización territorial de España en la Constitución de 1978. El estado de las autonomías: Origen, proceso y mapa autonómico. Caracteres geográficos básicos de cada una de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Estructuras y sistemas de cohesión territorial. Los desequilibrios territoriales: Elementos de unión y contraste entre las Comunidades Autónomas; disparidades demográficas; desigualdades socioeconómicas; estrategias y políticas territoriales en España, y políticas regionales de la Unión Europea.

Temario Matemáticas Militar Complemento Aire

Temario Matemáticas Militar de Complemento Ejército del Aire

Según Instrucción número 24/2003, de 18 de marzo, del Subsecretario de Defensa. BOD Núm 61 de 28 de marzo de 2003

CIENCIAS MATEMATICAS

  • TEMA 1. Sistemas de ecuaciones lineales: Sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Sistemas de ecuaciones lineales. Sistemas equivalentes. Resolución de ecuaciones: Método de Gauss. Discusión del método de Gauss. Aplicación del método de Gauss a la discusión de sistemas.
  • TEMA 2. Matrices: Matrices de números reales. Definiciones. El espacio vectorial de las matrices de orden m x n. Productos de matrices. Rango de una matriz. Aplicaciones lineales. Matriz asociada a una aplicación lineal.
  • TEMA 3. Determinantes: Permutaciones. Definición de determinante.  ropiedades de los determinantes. Menor complementario y adjunto. Cálculo de determinantes. Determinantes y dependencia lineal. Los determinantes y el rango de una matriz.
  • TEMA 4. Teorema de Rouché-Fróbenius: cálculo de la matriz inversa. Expresión matricial de un sistema de ecuaciones. Regla de Cramer. Teorema de Rouché-Fróbenius.
  • TEMA 5. Espacios vectoriales: espacios vectoriales reales. Subespacios vectoriales. Dependencia lineal. Dependencia e independencia lineal. Propiedades. Sistemas de generadores. Bases. Dimensión. Rango de un conjunto de vectores.
  • TEMA 6. Espacios afín y euclídeo tridimensionales: vectores en el plano. Coordenadas de un punto en el  espacio. La recta en el espacio afín. Recta determinada por dos puntos. Otras determinaciones del plano. Posiciones relativas de dos planos. Haz de planos. Posiciones relativas de recta y plano. Posiciones relativas de dos rectas.
  • TEMA 7. El plano euclídeo: producto escalar en el espacio vectorial V3. propiedades. Expresión analítica del producto escalar. Espacio euclídeo tridimensional. Cosenos directores de un vector. Producto vectorial. Propiedades del producto vectorial. Area del triángulo. Producto mixto. Vector característico de un plano. Ecuación normal del plano. Angulo de dos rectas. Angulo de dos planos. Angulo de recta y plano. Distancia de un punto a un plano. Distancia de un punto a una recta. Distancia mínima entre dos rectas que se cruzan.

oposiciones-militares

  • TEMA 8. Transformaciones en el plano euclídeo: Isometrías. Simetrías especulares. Puntos fijos de una isometría. Descomposición de una isometría en producto de simetrías. Isometrías positivas y negativas. Clasificación de las isometrías E2. Traslaciones. Giros.
  • TEMA 9. Isometrías en el espacio euclídeo. Isometrías. Simetrías especulares. Puntos fijos de una isometría. Descomposición de una isometría en producto de simetrías. Isometrías positivas y negativas. Isometrías particulares de E3 y clasificación. Curvas y superficies. Curvas en el plano. Coordenadas polares. Curvas en polares. Coordenadas cilíndricas y esféricas en el espacio. Estudio de superficies.
  • TEMA 10. Los números reales. Continuidad. Los números reales. Propiedades de los números reales. Funciones continuas. Teorema de Bolzano. Continuidad y acotación. Teorema de Bolzano-Weierstrauss. Continuidad uniforme.
  • TEMA 11. Derivadas: derivada de una función. Derivadas laterales. Función derivada. Derivadas sucesivas. Interpretación geométrica de la derivada. Interpretación física de la derivada. Crecimiento y decrecimiento de una función. Máximos y mínimos de una función-teorema de Rolle. Teorema del valor medio. Teorema de Cauchy. Consecuencias y aplicaciones del teorema del valor medio. Regla de L’Hopital.
  • TEMA 12. Fórmula de Taylor: aplicaciones. Desarrollo de un polinomio en potencias de e x a. Polinomios de Taylor de una función. Infinitésimos. Comparación de funciones. Desarrollos y aplicaciones de Taylor.
  • TEMA 13. Resolución aproximada de ecuaciones: ecuaciones. Ecuaciones algebraicas. Resolución aproximada de ecuaciones.
  • TEMA 14.Cálculo integral: Primitivas de una función. Propiedades. Primitivas inmediatas. Integración por cambio de variable. Integración por partes. Integración de funciones racionales. Integración de funciones
  • trigonométricas. Integración de funciones irracionales. Ecuaciones diferenciales. El problema del área como origen del cálculo integral. Funciones escalonadas. Integral de una función escalonada: área de recintos limitados por funciones escalonadas- integral de una función continua en un intervalo cerrado. Propiedades de la integral-generalización del concepto de integral. Función de integral asociada a una función continua. Regla de Barrow. Teorema del valor medio del cálculo integral. Areas de recintos planos. Areas de figuras planas en coordenadas polares. Volúmenes de sólidos de revolución determinados por funciones continuas. Longitud de un arco de curva plana. Area de una superficie de revolución.
  • TEMA 15. Movimiento rectilíneo de una partícula. Trabajo de una fuerza. Interpolación. Método de interpolación de Lagrange. Método de Newton.
  • TEMA 16. Integración numérica: método de los trapecios. Método de Simpson.
  • TEMA 17.Cálculo de probabilidades. Espacio muestral. Espacio de sucesos. Inclusión e igualdad de sucesos. Operaciones con sucesos. Algebra de Boole de sucesos p(E). Algebra de sucesos. Sistema completo de sucesos. Algebra de sucesos engendrada por un sistema completo de sucesos. Variaciones ordinarias. Variaciones con repetición. Permutación ordinaria. Permutaciones con repetición. Combinaciones ordinarias. Combinaciones con repetición. Frecuencias. Propiedades de las frecuencias relativas. Definiciones clásica y frecuencial de probabilidad. Concepto de medida. Definición axiomática de probabilidad. Teoremas. Construcción de una probabilidad. Probabilidad condicionada. Probabilidad compuesta. Dependencia e independencia de sucesos. Experiencias sucesivas. Espacio producto. Teorema y fórmulas de Bayes. Ley binomial: Fórmula Bernoulli.

NOTA: Este temario es suceptible de ser modificado. Mientras no lo sea, el válido es el arriba adjunto, correspondiente a la última convocatoria de militar de complemento.

Cómo Ingresar como Militar de Complemento

Militares de Compemento con la categoría de Oficial

Dadas las plazas ofertadas en la presente comvocatoria 20015 para Militares de Complemento con la categoría de oficial, facilitamos los siguientes enlaces y boletines de interés:

De acuerdo a la  la Ley de la Carrera Militar Orden DEF/792/2010, de 25 de marzo, en tanto no se regule la prueba de conocimientos teóricos o teórico-prácticos a la que hace referencia la norma decimocuarta de las normas que se aprueban, se aplicará la prueba de conocimientos teóricos aprobada por Orden DEF/1277/2002, de 22 de mayo.

  1. Ingreso para acceder a la condición de militar de complemento adscrito al Cuerpo General de las Armas, Cuerpo de Intendencia y a la Escala Superior de Oficiales y a la Escala Técnica de Oficiales del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra • normas proceso selectivo: Orden DEF/1277/2002, de 22 de mayo (BOE número 133, de 4 de junio) • prueba de conocimientos: Instrucción número 234/2002, de 7 de noviembre (BOD número 226, de 19 de noviembre).
  2. Ingreso para acceder a la condición de militar de complemento adscrito al Cuerpo General, Cuerpo de Infantería de Marina, Cuerpo de Especialistas y Cuerpo de Intendencia, y a la Escala Superior de Oficiales y a la Escala Técnica de Oficiales del Cuerpo de Ingenieros de la Armada • normas proceso selectivo: Orden DEF/1277/2002, de 22 de mayo (BOE número 133, de 4 de junio) • temario prueba de conocimientos: Instrucción número 243/2002, de 2 de diciembre, del Subsecretario de Defensa (BOD número 241, de 11 de diciembre), modificada por la Instrucción número 27/2003, de 21 de marzo, del Subsecretario de Defensa (BOD número 63, de 1 de abril).
  3. Ingreso en el centro docente militar de formación para acceder a la condición de militar de complemento adscrito al Cuerpo General (Operaciones Aéreas) del Ejército del Aire • normas proceso selectivo: Orden DEF/1277/2002, de 22 de mayo (BOE número 133, de 4 de junio) • temario prueba de conocimientos: Instrucción 24/2003, de 18 de marzo (BOD número 61, de 28 de marzo), modificada por la Instrucción 66/2003, de 13 de mayo, del Subsecretario de Defensa (BOD número 99, de 23 de mayo).

Ingreso y Promoción en las Academias Militares: INFÓRMATE AHORA

academias-militares