Examen de Inglés Oficiales con Titulación

PRUEBA COMPRENSIÓN TEXTOS PROMOCIÓN INTERNA ACCESO CON TITULACIÓN 2022

Preparación del examen del inglés de oposición y del nivel SLP de competencia lingüística en las Fuerzas Armadas SOLICITA INFORMACIÓN AQUÍ

  1. Sardines of the coast of Mexico seem to be predicting another tsunami. Thousands of
    sardines, anchovies, stripped bass and mackerel crowded towards the shore in
    Acapulco, Mexico signalling that a tsunami could be on the way. As these fish rarely
    swim near the shoreline, experts have said that this could mean that there are strong
    currents that a tsunami is on the way. Fishermen took advantage of this by abandoning
    their boats and nets and filling up buckets of the fish.
    The report states that…
    a) Sardines and mackerel are rare fish
    b) Fishermen can predict tsunami
    c) The behaviour of the fish is unusual
    d) Tsunamis are common in Acapulco
  1. NASA scientists have discovered a massive crack across a glacier in Antarctica.
    Which is as huge as 19 miles long, 80 meters wide and 60 meters deep. It was found by
    scientists working in Antarctica and then a picture was taken from space by NASA’s
    Terra spacecraft. Eventually the crack could extend all the way across the glacier and
    create a big iceberg.
    What is said about the crack in the glacier?
    a) It has broken the glacier
    b) It has created a giant iceberg
    c) It is unlikely to get bigger
    d) It was photographed from space
  1. A beach in Scotland has been closed down because experts have detected
    dangerous levels of radioactive materials under the sand. It’s thought it’s caused by the
    hundreds of old war planes which are buried there. The Ministry of Defence has been
    told that he has until the end of February to come up with a plan to make the beach safe.
    What is said about the beach?
    a) A plan to make it safe has been finalized
    b) The public cannot visit it
    c) Old war planes are landing there
    d) It has now been made safe

Los niveles SLP de competencia lingüística en las Fuerzas Armadas Standardised Language Profile (SLP) se definen del 0 al 5, que describen la Language Proficiency (competencia lingüística) según la habilidad comunicativa del candidato. Estas competencias lingüísticas (listening, speaking, reading y writing) vienen representadas en forma de dígito (cuatro concretamente) que determinan el nivel.

  • SLP 0000: sin competencia.
  • SLP 1111: supervivencia. Este nivel es el requerido para el acceso a suboficiales y cuerpos comunes.
  • SLP 2222: funcional. Este nivel es el que se necesita para acceso a oficiales, la mayoría en puestos en el extranjero y misiones internacionales. Además, es el nivel que se necesita para obtener puntos para cursos y vacantes de la Guardia Civil.
  • SLP 3333: profesional. Requerido para altos puestos tanto en Territorio Nacional como en el extranjero.
  • SLP 4444: experto
  • SLP 5555: nativo de elevado nivel cultural.

Resultados Cuerpo de Ingenieros 2022

Resultados de nuestros alumnos en las oposiciones de ingreso y/o promoción a la Escala Técnica y Escala de Oficiales Cuerpo de Ingenieros Convocatoria 2002

Aprovechamos la ocasión para dar a conocer los excelentes resultados conseguidos por nuestros alumnos durante las pasadas pruebas de ingreso directo, cambio de escala y promoción interna a las Escalas Técnicas y Escala de Oficiales de los Cuerpos de Ingenieros de los Ejércitos.

Resultados publicados en BOE Núm 196 de martes 16 agosto de 2002

De interés: ESCALAS DE OFICIALES Y ESCALAS TÉCNICAS CUERPOS DE INGENIEROS (PDF)

Oposiciones Militares 2023

Ingreso y Promoción Academias Militares 2023

Si tu objetivo es ser MILITAR DE CARRERA, en el siguiente PDF dispones de información sobre requistos (edades, estudios, etc) para el ACCESO DIRECTO e INGRESO POR PROMOCIÓN INTERNA en las Escalas de Suboficiales y Escalas de Oficiales de los Cuerpos Generales del Ejército del Aire, Ejercito de Tierra, Armada e Infantería de Marina en las modalidades CON y SIN TITULACIÓN PREVIA. También sobre CUERPOS DE INGENIEROS de los Ejércitos. Puedes solicitar más información en Academia MGH.

Los valores militares

Mediante los testimonios de los alumnos de los centros de formación del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, podrás conocer cuáles son los principales valores militares que les impulsaron a elegir la profesión militar. Valores como el amor a la Patria, el compañerismo, la disciplina, la ejemplaridad, el espíritu de sacrificio, el espíritu de servicio, la excelencia profesional, el honor, la lealtad, el sentido del deber y el valor.

De interés:

Los valores en el Ejército de Tierra

Armada Española: nuestros valores.

Los valores en el Ejército del Aire

La Profesión Militar 2021

Conoce la Profesión Militar

Se ha lanzado una nueva versión actualizadra del folleto informativo sobre la Profesión Militar, que resolverá muchas dudas al opositor sobre la carrera profesional en las Fuerzas Armadas. Contenidos: qué son las Fuerzas Armadas, el papel de la mujer en ellas, cómo es la profesión, cómo se ingresa, la enseñanza militar, los Centros Militares de Formación, acceso a las escalas y las distintas especialidades, etc.

Conoce la Profesión Militar

Resultados Cuerpo de Ingenieros 2021

Resultados de las Pruebas (publicados hasta la fecha)

resultados pruebasfisicas ingenieros oficiales

resultados pruebasfisicas ingenierostecnicos oficiales

eof resultadosdefinitivos test matematicas ingenieros

resultados conocimientos fisica ingenieros

resultados test conocimientos ingenieros

resultadosdefinitivos test pruebasconocimientos fisica ingenieros

listado definitivos segundo ejercicio problemas prueba conocimientos ciencias fisicas ingenieros oficiales

listado definitivos segundo ejercicio problemas prueba conocimientos ciencias matematicas ingenieros oficiales

resultados definitivos prueba conocimientos ciencias ingenieros escala tecnica

notadecorte prueba conocimientos ingenieros

resultados pruebas fisicas tanda incidencias ingenieros escala tecnica

resultados pruebas fisicas tanda incidencias ingenieros oficiales

resultado definitivo test matematicas oficiales ingenieros

Oferta Empleo Fuerzas Armadas 2021

Publicada en Boletín Oficial del Estado: miércoles 5 de mayo de 2021, Núm. 107

Plazas Academias Militares Convocatoria 2021

Fuerzas Armadas y Guardia Civil. Oferta de empleo

PLAZAS TOTAL OFICIALES 688:

528 INGRESO DIRECTO25 COMPLEMENTO71 TROPA Y MARINERÍADE CARRERA 64.

PLAZAS TOTAL SUBOFICIALES 1121:

225 INGRESO DIRECTO – 896 TROPA Y MARINERÍA.

Ciclos Tropa y Marinería 2021

Ciclos Selección Tropa 2021

Publicado en el Boletín Oficial del Estado: lunes 25 de enero de 2021, Núm. 21

MINISTERIO DE DEFENSA

Militares de tropa y marinería
Ciclo de selecciónInicio del plazo de solicitud de cita previaFin del plazo de solicitud de cita previaIngreso en el CFOR(1)Fin del periodo de Orientación y adaptaciónInicio de la fase de formación militar generalFecha antigüedad de Incorporación a las escalas de tropa y marinería
Primero.26 ENE 2108 FEB 2124 MAY 2106 JUN 2107 JUN 2130 JULIO 21
Segundo.08 JUN 2121 JUN 2108 NOV 2121 NOV 2122 NOV 2128 ENE 22
Calendario de los ciclos de selección del año 2021

PLAZAS 1ER CICLO: 3340

La presente convocatoria se podrá consultar en el Punto de Acceso General http://www.administracion.gob.es y en la página web del Ministerio de Defensa http://www.reclutamiento.defensa.gob.es.

PREPARACION PRESENCIAL, VIDEOCONFERENCIA Y ONLINE

Calendario Procesos Selectivos Fuerzas Armadas 2020

En la página web de Reclutamiento Defensa, está disponible el CALENDARIO PROVISIONAL de los procesos de selección para ingreso a las Fuerzas Armadas 2020 para las convocatorias que figuran en la tabla. 

Este calendario tiene una finalidad informativapuede sufrir variaciones. Carece de eficacia en recursos o reclamaciones.

Calendario Procesos Selectivos 2020 PDF

De interés: Instrucciones para el desarrollo de los procesos para militares de carrera o de complemento.

Exclusiones Médicas Tropa y Marinería 2020

Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación. Publicado en Boletín Oficial del Estado: sábado 12 de enero de 2019, Núm. 11

Exclusiones por parámetros biológicos

  • Talla inferior a 155 cm o superior a 203 cm.
  • Índice de masa corporal sobrepase 29 o sea inferior a 18.
  • Tensión arterial normal alta e hipertensión.
  • Anomalías genéticas, congénitas o adquiridas que dificulten el desempeño de las funciones.
  • Enfermedades endocrinometabólicas que produzcan alteraciones morfológicas o funcionales.
  • Enfermedades infecciosas y parasitarias.
  • Enfermedades inmunoalérgicas de importancia.
  • Enfermedades reumáticas que provoquen trastornos funcionales.
  • Tumores malignos y lesiones precancerosas.
  • Intoxicaciones crónicas.
  • Utilización de medicamentos que incapaciten para el desempeño de las funciones.

Exclusiones de la Piel

  • Dermatosis extensas y generalizadas
  • Dermatopias contagiosas.
  • Afecciones y cicatrices que dificulten el desempeño de las funciones.
  • Úlceras inveteradas.

mgh-online-2019

Exclusiones Neurológicas

  • Anomalías congénitas o adquiridas del sistema nervioso central.
  • Enfermedades crónicas sistematizadas.
  • Lesiones traumáticas craneoencefálicas, vertebromedulares o de nervios periféricos.
  • Epilepsia.
  • Movimientos anormales uni o bilaterales.
  • Síndromes neurológicos que afecten a las funciones corticales.
  • Enfermedades metabólicas que alteren el sistema nervioso.
  • Trastornos del lenguaje.
  • Trastornos mentales y derivados del consumo de sustancias psicótropas o drogas.
  • Esquizofrenia.
  • Trastornos neuróticos, del humor y de la personalidad.
  • Capacidad intelectual inferior a la media.
  • Alteraciones psíquicas.

Exclusiones del Aparato Digestivo

  • Afecciones congénitas o adquiridas de los órganos de la boca.
  • Cualquier alteración de los maxilares.
  • Sialorrea.
  • Afecciones del esófago, estómago, recto, ano, hígado, vías biliares y páncreas que dificulten las funciones.
  • Secuelas postquirúrgicas incompatibles con la profesión militar.
  • Alteraciones de la pared abdominal incompatibles con la actividad física.
  • Fístulas perineales.
  • Trastornos funcionales digestivos.

Exclusiones del Aparato Respiratorio

  • Malformaciones y afecciones del aparato respiratorio.
  • Enfermedades del intersticio.
  • Enfermedades obstructivas de las vías aéreas (Asma bronquial).
  • Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato respiratorio.
  • Neoformaciones benignas.
  • Enfermedades del mediastino.
  • Anomalías y disfunción diafragmática.

Exclusiones del Aparato Circulatorio

  • Alteraciones congénitas o adquiridas del corazón.
  • Antecedentes de síncope o lipotimias repetidas.
  • Enfermedades valvulares, incluso corregidas quirúgicamente.
  • Cardiopatía isquémica.
  • Síndrome de preexcitación.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Miocardiopatías.
  • Portadores de marcapasos, prótesis o injertos.
  • Enfermedades de los grandes vasos.
  • Arteriopatías periféricas.
  • Flebitis agudas.

Enfermedades del Aparato Locomotor

  • Enfermedades, lesiones y anomalías de los huesos.
  • Ausencia o pérdida de parte de una extremidad.
  • Inestabilidades, esguinces o luxaciones de las principales articulaciones.
  • Seudoartrosis, anquilosis y rigideces.
  • Infecciones del tejido óseo, articular o muscular.
  • Cifosis superior a 45 grados.
  • Escoliosis superiores a 15 grados.
  • Atrofia o distrofia de un miembro superior o inferior.
  • Pérdida de un dedo de la mano o parte del mismo.
  • Alteraciones anatómicas que causen falta de poder de aprehensión de la mano.
  • Desviación de las articulaciones de la cadera o rodilla.
  • Acortamiento de un miembro inferior superior a dos centímetros.
  • Alteraciones de la estructura del pie que produzcan dolor.
  • Pérdida de dos dedos del pie o de un dedo y su metatarsiano.

Exclusiones del Aparato de la visión

  • Afecciones de la visión que incapaciten para la profesión de militar.
  • Enfermedades: exoftalmos, glaucoma, dacriocistitis, blefaroptosis, coloboma, blefaritis, conjuntivitis crónica, estafilomas, queratitis, uveítis, luxaciones del cristalino, hemorragias del vítreo, retinopatías y alteraciones degenerativas del fondo del ojo, neuritis óptica, diplopia.
  • Pérdida o atrofia de un globo ocular.
  • Reducción del campo visual superior a 25º.
  • Visión cromática: se exigirá reconocer colores puros.
  • Agudeza visual mínima exigida sin corrección: 0,1 en ambos ojos.
  • Agudeza visual mínima exigida con corrección: 1 en un ojo y 0,7 en el otro.
  • Miopía: máximo – 4 dioptrías.
  • Hipermetropía: máximo + 4 dioptrías.
  • Astigmatismo: máximo ± 2 dioptrías con independencia del componente esférico.

Exclusiones Otrorrinolaringológicas

  • Afecciones congénitas o adquiridas de la pirámide y fosas nasales, boca, faringe, laringe u oído que dificulten la función respiratoria, fonatoria o auditiva.
  • Insuficiencia respiratoria nasal unilateral superior al 75 por 100.
  • Perforaciones del tabique nasal, excepto las de origen traumático, mínimas y asintomática.
  • Enfermedades: Rinitis alérgica que limite la actividad física, anosmia, parosmia, sinusopatías, anomalías de la motilidad laríngea, enfermedad recurrente del oído medio, infiltración calcárea del tímpano, hipoacusias, etc.

Exclusiones del Aparato urogenital

  • Afecciones congénitas o adquiridas que dificulten el desempeño de las funciones.
  • Ausencia anatómica o funcional de un riñón.
  • Enfermedades: Nefropatías, cistopatías, litiasis, fístulas urinarias, incontinencia o retención de orina, alteraciones analíticas de la orina, orquitis y orquiepididimitis, hidrocele, varicocele, prolapsos genitales, infecciones genitales, endometriosis incapacitante, hipertrofia gigante de mama, varicosidades genitales significativas, fístulas rectovaginales y rectovesicales.

Sangre y órganos hematopoyéticos

  • Afecciones hematológicas que incapaciten para la profesión.
  • Anemias y leucopenias.
  • Síndromes mieloproliferativos.
  • Hemoblastosis. Leucosis.
  • Linformas. Mielosmas.
  • Trastornos de la hemostasia y coagulación.
  • Hemoglobinopatias con repercusión funcional importante.
  • Inmunodeficiencias.
  • Alteraciones analíticas.