Convocatoria 2023 Escala Técnica y Oficiales Cuerpo de Ingenieros

Publicada en el Boletín Oficial del Estado: martes 9 de mayo de 2023, Núm. 110

  • Resolución 452/38195/2023, de 5 de mayo, de la Subsecretaría, por la que se convocan los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación, mediante las formas de ingreso directo y promoción, para la incorporación como militar de carrera o la adscripción como militar de complemento a las escalas de oficiales y escalas técnicas de los Cuerpos de Ingenieros.

Examen de Física Escala de Oficiales Ejército de Tierra

Prueba de Conocimientos de Ciencias Físicas.

Escala de Oficiales Ejército de Tierra

Procesos selectivos para el ingreso en los centros docentes militares de formación mediante promoción, para la incorporación como militar de carrera a las escalas de Oficiales del Cuerpo General del Ejército de Tierra AGM. SOLICITA MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Conocimientos de Ciencias Físicas. Primer Ejercicio: cuestiones teórico – prácticas.

De interés: PROMOCIÓN INTERNA SIN LÍMITE DE EDAD

Examen de Física Cuerpos de Ingenieros

Prueba de Conocimientos de Ciencias Físicas.

Escala de Oficiales Cuerpos de Ingenieros.

Procesos selectivos para el ingreso en los centros docentes militares de formación mediante las formas de ingreso directo y promoción, para la incorporación como militar de carrera a las escalas de Oficiales de los cuerpos de ingenieros. SOLICITA MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Conocimientos de Ciencias Físicas. Primer Ejercicio: cuestiones teórico – prácticas.

De interés: Si eres INGENIERO y quieres formar parte de las FUERZAS ARMADAS te recomendamos el siguiente documento: Cuerpos de Ingenieros del Ejército (PDF)

Curiosidad: Los Ingenieros. Publicaciones Defensa (PDF)

Examen de Física Cuerpos de Ingenieros

Prueba de Conocimientos de Ciencias Físicas.

Escala de Oficiales Cuerpos de Ingenieros.

Procesos selectivos para el ingreso en los centros docentes militares de formación mediante las formas de ingreso directo y promoción, para la incorporación como militar de carrera a las escalas de Oficiales de los cuerpos de ingenieros. SOLICITA MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Conocimientos de Ciencias Físicas. Primer Ejercicio: cuestiones teórico – prácticas.

De interés: Si eres INGENIERO y quieres formar parte de las FUERZAS ARMADAS te recomendamos el siguiente documento: Cuerpos de Ingenieros del Ejército (PDF)

Curiosidad: Los Ingenieros. Publicaciones Defensa (PDF)

Resultados Cuerpo de Ingenieros 2022

Resultados de nuestros alumnos en las oposiciones de ingreso y/o promoción a la Escala Técnica y Escala de Oficiales Cuerpo de Ingenieros Convocatoria 2002

Aprovechamos la ocasión para dar a conocer los excelentes resultados conseguidos por nuestros alumnos durante las pasadas pruebas de ingreso directo, cambio de escala y promoción interna a las Escalas Técnicas y Escala de Oficiales de los Cuerpos de Ingenieros de los Ejércitos.

Resultados publicados en BOE Núm 196 de martes 16 agosto de 2002

De interés: ESCALAS DE OFICIALES Y ESCALAS TÉCNICAS CUERPOS DE INGENIEROS (PDF)

Matemáticas Cuerpos de Ingenieros

Prueba de Conocimientos de Ciencias Matemáticas.

Escala de Oficiales Cuerpos de Ingenieros.

Procesos selectivos para el ingreso en los centros docentes militares de formación mediante las formas de ingreso directo y promoción, para la incorporación como militar de carrera a las escalas de Oficiales de los cuerpos de ingenieros. SOLICITA MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Conocimientos de Ciencias Matemáticas. Primer Ejercicio: cuestiones teórico – prácticas.

De interés: Si eres INGENIERO y quieres formar parte de las FUERZAS ARMADAS te recomendamos el siguiente documento: Cuerpos de Ingenieros del Ejército (PDF)

Curiosidad: Los Ingenieros. Publicaciones Defensa (PDF)

Matemáticas Cuerpos de Ingenieros

Prueba de Conocimientos de Ciencias Matemáticas.

Escala de Oficiales Cuerpos de Ingenieros.

La prueba e conocimientos consiste en contestar por escrito un formulario con 30 preguntas con 4 posibles respuesta, de las que sólo una es verdadera. La puntuación de la prueba resultará de aplicar la siguiente fórmula P = A – [E/(n-1)], donde A = aciertos, E = errores, n = opciones y P = puntuación.

Oposiciones Militares 2023

Ingreso y Promoción Academias Militares 2023

Si tu objetivo es ser MILITAR DE CARRERA, en el siguiente PDF dispones de información sobre requistos (edades, estudios, etc) para el ACCESO DIRECTO e INGRESO POR PROMOCIÓN INTERNA en las Escalas de Suboficiales y Escalas de Oficiales de los Cuerpos Generales del Ejército del Aire, Ejercito de Tierra, Armada e Infantería de Marina en las modalidades CON y SIN TITULACIÓN PREVIA. También sobre CUERPOS DE INGENIEROS de los Ejércitos. Puedes solicitar más información en Academia MGH.

Temario Física Escala Técnica Cuerpo de Ingenieros

Escala Técnica Cuerpo de Ingenieros. Prueba de conocimientos de Ciencias Físicas

Tema 14. Cinemática.

  • 14.1 Cinemática del punto. Vectores de posición, velocidad y aceleración. Componentes intrínsecas de la velocidad y la aceleración. Estudio de movimientos elementales: aceleración constante, movimiento circular, movimiento armónico, caída libre y movimiento de proyectiles.
  • 14.2 Movimiento relativo. Derivación temporal en triedros móviles: fórmulas de Poisson. Composición de velocidades y aceleraciones lineales y angulares instantáneas.
  • 14.3 Definición y propiedades del movimiento plano. Centro instantáneo de rotación. Teorema de los tres centros o de Aronhold-Kennedy.

Tema 15. Estática.

  • 15.1 Condiciones de equilibrio del punto material. Punto material vinculado.
  • 15.2 Equilibrio del sólido rígido. Principio de D’Alambert. Desvinculación de sólidos y contacto. Rozamiento, deslizamiento y vuelco inminentes.

Tema 16. Dinámica de la partícula.

  • 16.1 Principios fundamentales de la dinámica. Ecuaciones del movimiento. Teoremas de la cantidad de movimiento y del momento cinético. Ley de gravitación universal. Dinámica en sistemas de referencia no inerciales.
  • 16.2 Grados de libertad y dinámica del punto vinculado. Movimiento de un punto sobre una curva y sobre una superficie.

Tema 17. Trabajo y energía.

  • 17.1 Trabajo. Energía cinética. Teorema de las fuerzas vivas.
  • 17.2 Campos conservativos de fuerzas. Energía potencial. Principio de conservación de la energía.

Tema 18. Dinámica de los sistemas de partículas y del sólido rígido.

  • 18.1 Ecuaciones de la dinámica y leyes de conservación. Centro de masas de un sistema. Movimiento del centro de masas. Magnitudes dinámicas angulares. Momentos de inercia. Teorema de Steiner. Trabajo. Energía cinética. Teorema de las fuerzas vivas.
  • 18.2 Colisiones. Choques elásticos e inelásticos.

Tema 19. Mecánica de fluidos.

  • 19.1 Distribución de presiones en un fluido. Fuerzas hidrostáticas. Ecuación fundamental de la hidrostática. Principio de Arquímedes. Equilibrio de cuerpos sumergidos.
  • 19.2 Leyes de conservación: masa, cantidad de movimiento, momento cinético y energía. Ecuaciones de Navier-Stokes. Ecuación de Bernoulli. Adimensionalización.
  • hm en corriente alterna.

Tema 20. Temperatura, calor, transmisión del calor.

  • 20.1 Principio cero. Temperatura. Termometría.
  • 20.2 Expansión térmica. Concepto de calor. Transmisión del calor. Conducción, convección y radiación.

Tema 21. Termodinámica.

  • 21.1 Cálculo y representación del trabajo en los procesos isocoro, isobaro, isotermos, adiabáticos. Primer principio de la termodinámica.
  • 21.2 El gas ideal. Ecuación de estado. Capacidades caloríficas de los gases ideales. Transformaciones termodinámicas.
  • 21.3 Segundo principio. Eficiencia máquinas térmicas: Refrigeradores. Bomba de calor. Procesos reversibles e irreversibles.

Tema 22. Ondas.

  • 22.1 Movimiento ondulatorio, Clases de ondas. Interferencias de ondas. Ecuación de onda.
  • 22.2 Ondas estacionarias. Superposición de ondas. Propagación de las ondas.
  • 22.3 Naturaleza y propagación de la luz. Velocidad de la luz en otros medios. Índice de refracción. Reflexión y refracción. Leyes fundamentales reflexión y refracción. Fenómenos de interferencia y difracción. Polarización de la luz.
  • 22.4 Ondas electromagnéticas. Ecuaciones de Maxwell. Ecuación de onda para E y B.

Tema 23. El campo eléctrico.

  • 23.1 Carga eléctrica. Ley de Coulomb. Fuerzas eléctricas y campo eléctrico. Campo eléctrico Líneas de campo eléctrico.
  • 23.2 Potencial en un punto y diferencia de potencial. Potencial de un sistema de cargas puntuales. Determinación del campo eléctrico a partir del potencial.
  • 23.3 Corriente eléctrica y densidad de corriente. Intensidad. Resistencia y ley de Ohm. Condensadores. Circuitos de corriente continua. Leyes de Kirchoff.

Tema 24. El campo magnético.

  • 24.1 Fuerza del campo magnético sobre cargas. Fuerza del campo magnético sobre corrientes. Ley de Laplace. Ley de Ampere. Ley de Biot-Savart.
  • 24.2 Inducción electromagnética. Fuerza electromotriz inducida. Ley de Lenz. Autoinducción.
  • 24.3 Corriente alterna. Fuerza electromotriz. Valores instantáneo y eficaz. Potencia. Circuitos de corriente alterna. Ley de Ohm en corriente alterna.

Temario Matemáticas Escala Técnica Cuerpo de Ingenieros

Escala Técnica Cuerpo de Ingeniero. Prueba de conocimientos de Ciencias Matemáticas

Tema 1. Espacios vectoriales.

  • 1.1 Definición de espacio vectorial. Propiedades. Dependencia e independencia lineal.
  • 1.2 Subespacios vectoriales. Operaciones con subespacios. Sistema generador.
  • 1.3 Base y dimensión de un espacio vectorial. Ecuaciones del cambio de base.

Tema 2. Resolución de sistemas de ecuaciones lineales. Operaciones con matrices.

  • 2.1 Resolución de sistemas de ecuaciones lineales: método de eliminación de Gauss.
  • 2.2 Concepto de matriz. Tipos de matrices. Operaciones con matrices.
  • 2.3 Rango de una matriz. Estructura de las soluciones de un sistema de ecuaciones.
  • 2.4 Matriz inversa.

Tema 3. Determinantes y sus aplicaciones.

  • 3.1 Definición de determinante. Propiedades.
  • 3.2 Determinante de un producto de matrices. Cálculo de determinantes de orden n.
  • 3.3 Aplicación de los determinantes al cálculo del rango y la inversa de una matriz.
  • 3.4 Regla de Cramer. Resolución de sistemas compatibles e indeterminados.

Tema 4. Sucesiones y series numéricas.

  • 4.1 Sucesiones. Propiedades. Límite de una sucesión.
  • 4.2 Series. Propiedades.Suma de series.

Tema 5. Funciones reales de una variable real (I).

  • 5.1 Tipos. Propiedades. Límites y continuidad.
  • 5.2 Derivada y diferencial en un punto. Función derivada. Derivadas sucesivas.
  • 5.3 Teoremas del valor medio. Regla de L´Hopital. Fórmulas de Taylor y McLaurin.
  • 5.4 Crecimiento y extremos. Curvatura. Asíntotas. Representación gráfica.

Tema 6. Funciones reales de una variable real (II).

  • 6.1 Integral indefinida. Métodos generales de integración. Integración de funciones racionales. Integración de funciones reducibles a racionales.
  • 6.2 Integral definida. Integrabilidad. Propiedades. Teorema fundamental del Cálculo. Evaluación de integrales. Integrales impropias.
  • 6.3 Aplicaciones de la integral simple.

Tema 7. Funciones reales de varias variables (I).

  • 7.1 Tipos. Propiedades. Límites y continuidad.
  • 7.2 Derivadas parciales y direccionales. Diferenciabilidad. Derivadas y diferenciales sucesivas.
  • 7.3 Fórmulas de Taylor y McLaurin. Extremos relativos y condicionados.

Tema 8. Funciones reales de varias variables (II).

  • 8.1 Integral doble.
  • 8.2 Integral triple.
  • 8.3 Aplicaciones de la integral doble y triple.

Tema 9. Integral de línea y de superficie.

  • 9.1 Integral de línea.
  • 9.2 Integral de superficie.

Tema 10. Ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden.

  • 10.1 Ecuaciones diferenciales. Existencia y unicidad de soluciones. Problemas de condiciones iniciales.
  • 10.2 Ecuaciones diferenciales de primer orden. EDO en variables separadas. EDO lineal. EDO exacta. Factores integrantes.

Tema 11. Ecuaciones diferenciales ordinarias lineales de orden n y sistemas de n ecuaciones diferenciales lineales de primer orden.

  • 11.1 Ecuación diferencial lineal homogénea con coeficientes constantes. Ecuación de orden dos. Ecuación de orden n.
  • 11.2 Ecuación diferencial lineal no homogénea. Variación de constantes. Método de los Coeficientes Indeterminados.
  • 11.3 Resolución de sistemas de n ecuaciones diferenciales mediante el uso del operador D y el método de eliminación.

Tema 12. Métodos numéricos.

  • 12.1 Resolución de ecuaciones. Método de la Bisección. Método de las Cuerdas. Método de las tangentes o de Newton.
  • 12.2 Integración numérica. Método de los trapecios. Método de Simpson.

Tema 13. Álgebra vectorial.

  • 13.1 Sistemas de referencia y orientación en el espacio. Magnitudes escalares y vectoriales. Vectores libres y deslizantes. Operaciones con vectores. Momento de un vector respecto a un punto.
  • 13.2 Funciones vectoriales, derivación e integración. Campos escalares y vectoriales. Gradiente, divergencia y rotacional de un campo. Teoremas de Ostrogradski-Gauss y Stokes. Campos conservativos y no conservativos.