Ingreso en Tropa y Marinería Ejto. de Tierra, Aire y Armada

Requisitos y Pruebas de Selección para el Ingreso en las Fuerzas Armadas Tropa y Marinería Profesional

Como continuamos recibiendo preguntas sobre diferentes aspectos de las pruebas de selección para TROPA Y MARINERÍA, vamos a hacer un resumen de los puntos más relevantes.

REQUISITOS GENERALES

  • Nacionalidad española. (O de los pases de habla hispana con los que España tiene acuerdos)
  • LIMITES DE EDAD: Cumplir al menos 18 años en la fecha que indique la convocatoria y no haber cumplido los 29 en la fecha de incorporación al centro docente militar de formación
  • Acreditar buena conducta. No estar privado de los derechos civiles. No estar procesado por delito doloso ni separado del servicio de las Administraciones Públicas.
  • Poseer a aptitud psicofísica que en cada caso determine la convocatoria.
  • arecer de inserciones o tatuajes contrarios a los valores constitucionales o que atenten contra la imagen de las Fuerzas Armadas.
  • TITULACIÓN ACADÉMICA: ESO o equivalente.

NORMATIVA DE INTERÉS

PRUEBAS DE SELECCIÓN

Se publica una convocatoria al año, compuesta por diferentes ciclos de selección que se publican a lo largo del año.

Para entrar en el proceso de selección, una vez haya un ciclo abierto, se hace la solicitud, eligiendo fecha y hora para realizar las pruebas en el Centro de Selección correspondiente a su provincia de residencia, por uno de las siguientes formas:

FASE 1ª (se realiza en un solo día en la fecha y hora elegida)

1 Concurso. Valoración de los méritos: generales (permisos de conducir…) académicos (títulos oficiales de ESO, bachillerato, técnico o técnico superior, titulaciones universitarias, títulos oficiales de idiomas…), militares.
El día de la prueba hay que presentar documentos originales o copias compulsadas de todos los méritos. De acuerdo con el baremo establecido en la convocatoria, se otorgará una nota de concurso.

2 Oposición. Un TEST PSICOTÉCNICOS de 105 preguntas realizado individualmente, en un ordenador, con 15 preguntas de cada uno de los siguientes BLOQUES DE APTITUD: verbal, numérico, espacial, mecánico, perceptivo, memoria y razonamiento abstracto.

FASE 2ª. Sólo la realizan los candidatos con nota suficiente en el concurso oposición, que figurarán en la selección previa con los candidatos que deban pasar esta segunda fase en la página web http://www.reclutamiento.defensa.gob.es. Los seleccionados serán citados por el Área de Reclutamiento de la provincia donde residan, para comunicarles la fecha y el Centro de Selección donde realizar el reconocimiento médico y las pruebas de aptitud física.

1 Reconocimiento médico. Según el cuadro médico de exclusiones. Incluye la valoración de la prueba de personalidad.

2 Pruebas de aptitud física. Los candidatos aptos en el reconocimiento médico deberán superar unas pruebas físicas:

Test Psicotécnico Mecánico

Test Razonamiento Mecánico • Tropa y Marinería

Te proponemos como ejemplo una cuestión de razonamento mecánico aparecida en las recientes pruebas de selección para Tropa y Marinería profesional: ¿cuál de las siguientes situaciones es posible?

psicotecnico_tropa2016

Prepara tu ingreso en Tropa y Marinería con Academia MGH:

 

 

¿Cómo es el Proceso de Selección para Tropa y Marinería?

¿Quieres ser Soldado o Marinero?

Aquí te explicamos como se lleva a cabo todo el proceso de selección, desde cómo hacer tu solicitud de cita previa hasta el momento de incorporación al Centro Docente Militar de Formación correspondiente.

  1. Publicación de la convocatoria del proceso selectivo en el Boletín Oficial del Estado., generalmente durante el primer trimestre del año. La convocatoria puede constar de uno o varios ciclos de selección para ese año. En el caso de haber más de un ciclo, la convocatoria especifica sus fechas.
  2. Solicitud de cita previa para examen, que puede hacerse 1) presencial en la Subdelegación de Defensa de tu provincia, 2) en la página web de Reclutamiento Defensa o 3) por teléfono en los números 902 43 21 00 o  en el 91 308 97 98. En principio, podrás elegir cuando y donde más te convenga.
  3. En el Centro de Selección (CESEL) elegido realizarás la primera fase del proceso selectivo, que constará de:
    • Control de identidad.
    • Verificación de la cita previa asignada.
    • Entrega de la documentación que debes presentar.
    • Elección de las plazas a las que se quiera optar: podrás elegir hasta un total de 15 plazas de entre las que se hayan ofertado para los Ejércitos y la Armada.
    • Grabación de los méritos aportados para obtener la puntuación de la nota de concurso.
    • Prueba de aptitud, en un ordenador, de donde saldrá la nota de oposición.
    • Entrevista personal en la que se te comunicará la puntuación final obtenida.
    • Entrega de la Notificación Oficial de la puntuación final obtenida para cada plaza solicitada.
  4. Cuando todos los Aspirantes hayan finalizado la fase anterior, la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), realizará la ordenación de todos los participantes por puntuación final obtenida y la limitación de Aspirantes para la segunda fase.
  5. Segunda fase:
    • Se te asignará una nueva cita en el CESEL para la realización de esta nueva fase.
    • Control de identidad.
    • Prueba de personalidad en un ordenador.
    • Valoración de la prueba de personalidad por el personal de psicología del CESEL.
    • Reconocimiento médico de acuerdo al cuadro médico de exclusiones vigente.
    • Pruebas de aptitud física:
      • Salto de longitud sin carrera.
      • Abdominales.
      • Flexo-extensiones de brazos.
      • Prueba de resistencia cardio-respiratoria (carrera de ida y vuelta).
    • Entrega de la Notificación oficial con el resultado de las pruebas para cada una de las plazas solicitadas.
  6. Cuando todos los Aspirantes finalizan esta segunda fase, la Comisión Permanente de Selección, realizará la asignación definitiva de plazas en función de la nota y de la clasificación obtenidas por cada uno para cada una de las plazas.
  7. Si has obtenido plaza, serás designado como Alumno del Centro de Formación que te corresponda por la plaza asignada. 
  8. Si no has obtenido plaza, se hará pública una relación complementaria de Aspirantes APTOS, que no han obtenido plaza. Algunos de ellos serán llamados para cubrir los huecos que se produzcan para la reposición de renuncias, bajas, etc.

¿Cómo ingresar en los Cuerpos de Ingenieros?

Acceso a la Escala Técnica y Escala de Oficiales de los Cuerpos de Ingenieros

Titulaciones exigidas:

  • Escala de Oficiales Cuerpos de Ingenieros: Ingeniero o Arquitecto • Orden DEF/853/2014
  • Escala Técnica Cuerpos de Ingenieros: Ingeniero Técnico o Arquitecto Técnico • Orden DEF/853/2014

Formas de Ingreso:

  • Directo: Puedes participar tanto si eres ya militar como si no.
  • Promoción para cambio de escala: para militares profesionales, dentro de su mismo cuerpo.
  • Promoción para cambio de cuerpo:  para militares profesionales que quieran pasar a un cuerpo distinto al de pertenencia.

Requisitos:

Consultar enlace ‘click’

Pruebas de Ingreso:

ORDEN 280/2001, normas que rigen los procesos selectivos de acceso a la Escala Superior de Oficiales y a la Escala Técnica de Oficiales de los Cuerpos de Ingenieros de los Ejércitos.

Preparación Presencial y a Distancia Cuerpos de Ingenieros

academiamgh-cuerposdeingenieros

Admitidos Oposiciones Militares 2014

Listas Admitidos Procesos Selección FF.AA. Convocatoria 2014

MDEEn el portal oficial de Reclutamiento – Ministerio de Defensa están publicadas las listas de admitidos y excluidos para las pruebas de selección de los diferentes cuerpos y escalas, correspondientes a la presente convocatoria, año 2014. A continuación, facilitamos los diferentes enlaces:

Ingreso y Promoción en las Academias Militares

cartel_menedez_pelayo

Problema Química Oficiales Cuerpos de Ingenieros

Escalas de Oficiales Cuerpos de Ingenieros: Examen de Quimica 2013

Te ofrecemos un problema de Química aparecido en uno de los exámenes de ingreso a las Academias Militares, Escala de Oficiales de los Cuerpos de Ingenieros.

Problema.- Una muestra de 0,136 g de una aleación de aluminio y cinc desprende 129 mL de hidrógeno (medidos a 27 ºC y 1 atm de presión) cuando se trata con exceso de ácido clorhídrico. Calcula el porcentaje en masa de ambos metales en la aleación.

cuerpodeingenieros

Preparación Presencial y a Distancia Cuerpos de Ingenieros de los Ejércitos

Solución.- Las reacciones que tienen lugar (simultáneamente) son:

2 Al + 6 HCl → 2 AlCl3 + 3 H2 (1)

Zn + 2 HCl → ZnCl2 + H2 (2)

n = P.V/R.T = 1.0,129/0,082.300 = 0,052 moles de H(de los 129 ml de hidrógeno desprendidos)

Los 0,052 moles de H2 se obtienen a partir de las dos reacciones. Sea x la masa, en gramos, de aluminio en la muestra, entonces la masa de cinc en la muestra será (0,136-x)g.

moles H2 (1) + moles H2 (2) = moles H2 totales

teniendo en cuenta la estequiometría y las masas molares (Al = 27 g/mol y Zn = 65,4 g/mol) obtenemos:

x g Al.(1 mol Al/27 g).(3 mol H2/2 mol Al) + (0,136-x) g Zn.(1 mol Zn/65,4 g Zn).(1 mol H2/1 mol Zn) = 0,052 → x = 0,0774 g de Al

0,136 aleación/0,0774 g Al = 100 g aleación/ x g Al

56,9 % de Al y 43,1 % Zn

En Academia MGH resolvemos todos los test y problemas aparecidos en convocatorias anteriores: Escala Técnica y Escala de Oficiales. 

Problema de Física Escala Técnica

Escalas Técnicas Cuerpos de Ingenieros de los Ejércitos

Si te estas preparando para el ingreso en las Escalas Técnicas de los Cuerpos de Ingenieros de los Ejércitos, te proponemos un problema para que intentes resolverlo.

problema_escala_técnica_2013

Solicita información sin compromiso en Academia MGH

cuerpodeingenieros

Problema de Física Cuerpos de Ingenieros

PROBLEMA (extraído de los exámenes de ingreso) 

Una corteza esférica de radio interior R1 y exterior R2 = 2.R1, posee una carga Q distribuida con densidad volumétrica radial, en la forma ρ(r) = A/r2, donde r es la distancia al centro de la esfera y A es una constante. Calcular:

A)      Carga total de la corteza esférica, en función de A y R1. (25 %)

B)       Campo eléctrico para r < R1. (25 %)

C)       Campo eléctrico para R1 < r< R2. (25 %)

D)      Campo eléctrico, para r > R2 (25 %).

SOLUCIONES:

A) q = 4πA.(R2 – R1) ;   B) E = 0 ;   C) E = A.(r – R1)/r2ε;   D) E = A.(R2 – R1)/r2ε

Si necesitas las soluciones detalladas, explicadas paso a paso, puedes solicitarlas en Academia MGH

cuerpodeingenieros

Requisitos Oposiciones Militares

Requisitos Oposiciones Academias Militares

Recibimos muchas solicitudes de información acerca de los requisitos de edad y estudios para poder opositar a las diferentes Escalas (Suboficiales, Oficiales) y Cuerpos (General, Ingenieros, Sanidad) del Ejército – Fuerzas Armadas. En el siguiente esquema, encontrarás un cuadro resumen con información actualizada sobre el acceso a las diferentes , por ACCESO DIRECTO y PROMOCIÓN INTERNA, con los diferentes requisitos exigidos.

Preparación Ingreso y Promoción Academias Militares: Infórmate Ahora

De interés: Contacta con nosotros para resolver cualquier duda: ‘click aquí’

Ingreso en Tropa y Marinería

 FORMAS DE INGRESO EN TROPA Y MARINERÍA

  • Se publica una convocatoria al año, compuesta por diferentes ciclos de selección con las plazas ofertadas para dicha convocatoria.
  • Se elige en función de la especialidad, nivel académico, nivel físico y destino.
  • Para entrar en el proceso de selección, hay que cumplir los requisitos exigidos y realizar la solicitud en el periodo de ciclo abierto.

PRUEBAS DE INGRESO  PARA MILITAR SOLDADO PROFESIONAL

FASE PRIMERA

  1. Concurso: valoración de méritos generales, académicos y militares mediante el baremo establecido.
  2. Oposición: evaluación mediante tests psicotécnicos que medirán las aptitudes verbal, numérica, espacial, mecánica, perceptiva, memoria y razonamiento abstracto.
  3. Entrevista personal: te informarán y orientarán sobre las plazas y especialidades fundamentales publicadas.

FASE SEGUNDA

  1. Reconocimiento médico (calificación de «Apto», o «No Apto»). Ver cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros de formación aprobado por la Orden PRE/2622/2007, de 7 de septiembre, modificada por la Orden PRE/528/2009, de 2 de marzo, e incluye la valoración de la prueba de personalidad. También se aplicará la Orden Ministerial 23/2011, normas para la valoración de la aptitud médica del personal de las Fuerzas Armadas con responsabilidad de vuelo.
  2. Pruebas de aptitud física. Las exigidas dependerán de la plaza a la que aspire y del sexo.

Preparación Ingreso y Promoción Academias Militares: INFÓRMATE AHORA