PRUEBAS FÍSICAS: INGRESO EN TROPA Y MARINERÍA

¿Cómo son las Pruebas Físicas para ingresar en las Fuerzas Armadas?

Esta prueba se realiza en la fase 2 (aspirantes que han superado el corte de los psicotécnicos) y se puntúa como «APTO» o «NO APTO». Esta prueba se basa en la Orden DEF/1078/2012, de 21 de mayo, por la que se aprueban las pruebas físicas y marcas a alcanzar en los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación.

Los aspirantes harán las pruebas utilizando vestuario deportivo y las realizarán en el siguiente orden:

a)  Salto de longitud sin carrera. Potencia tren inferior.

b)  Abdominales. Resistencia muscular abdominal.

c)  Flexo-extensiones de brazos. Resistencia muscular tren superior.

d)  Carrera de ida y vuelta. Resistencia cardio-respiratoria.

a)  Salto de longitud sin carrera. Potencia tren inferior

El aspirante se sitúa de pie, con los pies separados de forma simétrica detrás de la línea de batida. Desde esa posición, flexiona las rodillas al tiempo que lleva los brazos atrás y ayudándose con los mismos, salta simultáneamente con ambos pies y debe caer con los dos pies a la vez. Antes de saltar pueden hacerse movimientos con el cuerpo, siempre que no se desplace uno o ambos pies y se mantenga el contacto con el suelo. La distancia se medirá desde la línea de batida hasta el punto de contacto más próximo a la misma. Se permitirán tres intentos. ¿TIENES DUDAS? CONTACTA CON ACADEMIA MGH

b)  Abdominales.

El aspirante se colocará en tendido supino sobre una colchoneta; las piernas estarán flexionadas formando 90º en las rodillas y con los talones apoyados y fijados en el suelo, sujetos por un auxiliar o un dispositivo adecuado. Los brazos estarán flexionados y cruzados sobre el pecho, apoyando las manos en los hombros opuestos y con el pulgar apoyado en el hueco de la clavícula. A la voz de «ya» elevará el tronco, sentándose y tocando con los codos en los muslos o en las rodillas de forma que los brazos se mantengan horizontales y volviendo a la posición de tendido con el apoyo lumbar en la colchoneta, lo que constituye una repetición. Deben realizarse el mayor número de repeticiones ininterrumpidas en un minuto como máximo, sin descanso, contado a partir de la primera repetición. La prueba finaliza cuando el aspirante supere el mínimo de repeticiones exigidas o transcurra un minuto. ¿TIENES DUDAS? CONTACTA CON ACADEMIA MGH

c)  Flexo-extensiones de brazos.

El aspirante se coloca en posición de decúbito prono, con las palmas de las manos apoyadas en el suelo a la altura de los hombros y brazos extendidos, formando con el tronco, cadera y piernas una línea recta. Desde esta posición, realiza el mayor número de veces posible el ciclo de flexión y extensión de brazos (se contabilizará una flexo-extensión cuando se toque con la barbilla en la almohadilla y se vuelva a la posición de partida), manteniendo los hombros, espalda y piernas en prolongación y no tomándose como válida toda flexión-extensión de brazos que no sea simultánea o en la que se apoye en el suelo parte distinta a la barbilla, punta de los pies y manos. En cada movimiento la barbilla debe tocar la almohadilla. La prueba finalizará cuando el aspirante supere el mínimo de ciclos exigidos. ¿TIENES DUDAS? CONTACTA CON ACADEMIA MGH

d)  Carrera de ida y vuelta.

El aspirante, de pie, detrás de la línea de salida, al oír la señal de comienzo de la prueba, se desplazará hasta la línea contraria, situada a 20 metros, siguiendo la velocidad marcada. Ésta será lenta al principio y aumentará progresivamente cada periodo de 60 segundos. Es necesario sobrepasar las líneas de salida y llegada. Los virajes deben realizarse pivotando sobre sí mismo al cambiar de sentido, tras cruzar la línea correspondiente. El aspirante no podrá ir a la línea contraria hasta que no haya sonado la señal y tampoco cambiar de calle. El aspirante interrumpirá la carrera en el momento en que por tres veces incumpla las normas que rigen esta prueba o no sea capaz de seguir el ritmo impuesto. ¿TIENES DUDAS? CONTACTA CON ACADEMIA MGH

MARCAS A SUPERAR

Desde hace unos cuantos años los opositores que soliciten plazas para el Ejército de Tierra deberán superar el nivel D, mientras que las plazas para el Ejército del Aire y la Armada se dividen entre nivel C y nivel D, siendo mayoría el número de destinos que tienen nivel C. Los niveles A y B siguen apareciendo en la convocatoria, pero no hay plazas en las que se pidan esas marcas.

La Academia MGH prepara las pruebas físicas en el Polideportivo Juan de la Cierva

preparación tropa y marineria ingreso en las fuerzas armadas

Si quieres prepararte las pruebas de selección para el ingreso en TROPA Y MARINERÍA profesional, la ACADEMIA MGH te ofrece:

INICIO DEL NUEVO CURSO PARA TROPA Y MARINERÍA

El próximo lunes 6 de marzo la Academia MGH comienza el nuevo curso de preparación para el Ciclo número 2 de Tropa y Marinería.

En la Academia MGH disponemos de tres modalidadhttps://academiamgh.wordpress.com/2023/02/02/preparacion-tropa-y-marineria-ciclos-2023/es distintas de preparación:

1.- Clases presenciales (Avda. Menéndez Pelayo, 115) en las que se resuelven simulacros de examen, se explican los conceptos más importantes para resolver cada bloque, trucos, formas de hacer los test más rápido, etc.

2. – Clases por videoconferencia (se siguen en directo por Google Meet las clases impartidas de forma presencial).

3. – Plataforma online: 30.000 preguntas de test explicadas. Acceso 24/7: puedes acceder a la plataforma las 24 horas del día los 7 días de la semana.

Los alumnos presenciales y los de videoconferencia tienen incluido dentro del precio:

Simulacros de examen con los que se trabaja en las clases.

-Nuestras hojas de ayuda en las que se explica en qué consiste cada bloque y aparecen los ejemplos más típicos.

-Acceso a un enlace de Google Drive donde se van subiendo todos los test del curso

– Posibilidad de recibir las clases grabadas aquellos días en los que no hayas podido asistir.

acceso ilimitado a la plataforma online (24/7)

preparación física

preparación de la prueba de personalidad.

Si deseas apuntarte a cualquiera de nuestros cursos puedes solicitar información:

1. – De lunes a jueves en la Academia MGH (Avda. Menéndez Pelayo, 115: junto al metro de Menéndez Pelayo – Línea 1)

2. – En nuestros teléfonos: 915466773 / 915596356

3. – Por whatsapp: 689 229 938

4. – Por correo electrónico: academiamgh@gmail.com

5. – Formulario de contacto.

¡¡¡NO LO DEJES PARA OTRO MOMENTO. APÚNTATE YA!!!

Listas admitidos y fecha examen Cuerpos de Ingenieros

Enlaces de interés:

datos contacto ingenieros tecnica

Datos contacto ingenieros tecnica: CUERPOSINGENIEROSTECNICA@MDE.ES

datos contacto ingenieros oficiales

Datos contacto ingenieros oficiales: CUERPOSINGENIEROSOFICIALES@MDE.ES

listado provisional ingenieros tecnica

listado provisional ingenieros oficiales

La primeras pruebas para este proceso de selección serán las pruebas físicas, que se realizarán el día 25 de junio (viernes), a las 07:30 horas, en las instalaciones del Centro de Instrucción y Educación Física de la Armada «CIEF», sito en la calla Serrano Galvache n° 12, 28033 Madrid (Metro Bambú L-1 y cercanías RENFE CHAMART(N).

Instrucciones procesos selectivos Oficiales y Suboficiales

CONVOCATORIA Oposiciones Militares 2021

1.- NOVEDADES DEL PROCESO

2.- CONOCE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR

3.- INSTRUCCIONES PRUEBAS FÍSICAS

4.- INSTRUCCIONES RECONOCIMIENTO MÉDICO HCD GÓMEZ ULLA

Calendario procesos selectivos 2021 (borrador)

Más enlaces de interés:

Formularios para el aspirante

Página web de Reclutamiento del Ministerio de Defensa

Blog de la Subdirección General de Reclutamiento

Contacto Subdelegaciones de Defensa
Teléfono de contacto oficial 91 308 97 98 De 9:00 a 14:00 hs.

Pruebas Físicas para Tropa y Marinería

Pruebas Físicas • Tropa y Marinería

Las pruebas físicas para el ingreso cono soldado – marinero / militar profesional se realizan después de la primera fase de oposición (test psicotécnicos) y su calificación será de “apto” o “no apto”.

Preparación para el ingreso en las Fuerzas Armadas

pruebas_fisicas_soldados

Detalles sobre la ejecución de las pruebas:

  1. Salto de longitud sin carrera. Se ha de caer con los dos pies a la vez. Antes de realizar el salto se permite realizar movimientos con cualquier parte del cuerpo, siempre que no se desplace uno o ambos pies y se mantenga el contacto de los mismos con el suelo.
  2. Abdominales. No se permite ningún descanso, el ejercicio ha de ser continuo, los pies podrán separarse a la anchura de los hombros, los glúteos se mantendrán en contacto con la colchoneta y sin desplazamientos, las manos  apoyadas en los hombros durante todo el ejercicio y se considera que la prueba ha finalizado cuando el ejecutante supere el mínimo de repeticiones exigidas o transcurra un minuto.
  3. Flexo-extensiones de brazos. La barbilla deberá tocar la almohadilla. Se deberá mantener en todo momento la cabeza, cadera y piernas rectas y alineadas, de la cabeza a los talones, las piernas han de estar juntas, la flexión ha de hacerse simultáneamente con los dos brazos y ha de ser completa. No está permitido tocar en el suelo con ninguna parte del cuerpo que no sean los pies y las manos. La prueba finalizará cuando el aspirante supere el mínimo de ciclos exigidos, abandono voluntario o no sea capaz de mantener la posición correcta.
  4. Carrera de ida y vuelta. El aspirante no podrá ir a la línea contraria hasta que no haya sonado la señal y tampoco cambiar de calle. El aspirante interrumpirá la carrera en el momento en que por tres veces incumpla las normas que rigen esta prueba o que ya no sea capaz de seguir el ritmo que se impone al no sobrepasar las líneas que delimitan la distancia de 20 metros, indistintamente

Nuevos grupos presenciales Tropa y Marinería: inicio 7 de enero 2020

oposiciones militares

Información sobre la Plataforma de Formación On-Line ‘CLICK AQUÍ’

¿Cómo ser soldado o marinero?

Ingreso en Tropa y Marinería Profesional

En el siguiente organigrama tienes un breve resumen de cómo es el proceso hasta convertirte en soldado o marinero profesional, desde la publicación de la convocatoria en el BOE, solicitud de tu cita previa, 1ª fase del proceso selectivo (TEST PSICOTÉCNICOS), 2ª fase: (personalidad, Reconocimiento médico y Pruebas físicas) hasta que se asignan las de plazas en función de la nota y de la clasificación obtenidas.

ingreso en las fuerzas armadas militar profesional tropa marinería soldados marineros pruebas psicotécnicos prepración cilos selección 2019 2020
Gracias por compartir este documento si te ha resultado útil

Links de interés: Subdelegación de Defensa, web de Reclutamiento.

preparacion psicotecnicos clases presenciales ejercito tropa marineria fuerzas armadas online academia

¿Cómo ser soldado o marinero?

Ingreso en Tropa y Marinería Profesional

  1. Se publica la convocatoria del proceso selectivo en el BOE, que puede constar de uno o varios ciclos de selección para ese año. Ahí aparecen las fechas donde se ofertarán plazas para el ingreso.
  2. Solicita tu cita previa, de manera presencial en la Subdelegación de Defensa, en la web de Reclutamiento o por teléfono en los números 902 43 21 00 o en el 91 308 97 98. Hay varios días entre los que elegir cuando realizar las pruebas.
  3. En el Centro de Selección (CESEL) elegido realizarás la 1ª fase del proceso selectivo (entrega de la documentación, elección de 15 plazas a las que se quiera optar, puntuación de concurso, PRUEBA DE APTITUD (TEST PSICOTÉCNICOS) = la nota de oposición, entrevista personal en la que se te comunicará la puntuación final obtenida.
  4. La Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar ordena los aspirantes por puntuación final obtenida y publica la limitación de Aspirantes para la 2ª fase en la web de Reclutamiento Defensa.
  5. 2ª fase: Prueba de personalidad en un ordenador. Reconocimiento médico y Pruebas físicas (salto de longitud sin carrera, abdominales; flexo-extensiones de brazos y carreras de ida y vuelta).
  6. Entrega de la notificación oficial con el resultado de las pruebas para cada una de las plazas solicitadas. Se asignan las de plazas en función de la nota y de la clasificación obtenidas.
  7. Si has obtenido plaza, tras la designación como Alumno deberás incorporarte al Centro de Formación. De la relación complementaria de Aspirantes APTOS sin plaza, serán llamados los primeros para cubrir los huecos que se produzcan para la reposición de renuncias.

Fuente: Reclutamiento Defensa

preparacion psicotecnicos clases presenciales ejercito tropa marineria fuerzas armadas online academia

Pruebas Físicas Militares

MINISTERIO DE DEFENSA

Enseñanza militar. Boletín Oficial del Estado: martes 26 de febrero de 2019, Núm. 49

Orden DEF/176/2019, de 18 de febrero, por la que se modifica la Orden DEF/1078/2012, de 21 de mayo, por la que se aprueban las pruebas físicas y marcas a alcanzar en los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes militares de formación y para la superación de los planes de estudios de la enseñanza de formación.

PDF (BOE-A-2019-2634 – 3 págs. – 244 KB) 

Otros formatos

De interés: Folleto La Profesión Militar (pdf)

Fuente: Portal Web de Reclutamiento Defensa

Pruebas Físicas ingreso en Tropa y Marinería

Pruebas Físicas para el ingreso en Tropa y Marinería

Las pruebas físicas para el ingreso cono soldado – marinero / militar profesional se realizan después de la primera fase de oposición (test psicotécnicos). Los calificados “apto” en el reconocimiento médico deberán superar las pruebas de aptitud física que son eliminatorias. Es decir, su calificación será de “apto” o “no apto”.

Preparación para el ingreso en las Fuerzas Armadas • Soldados y Marineros

pruebas_fisicas_soldados

Inicio nuevos grupos presenciales: próximo 1 de octubre. ¡Reserva ya tu plaza!

oposiciones militares

Información sobre la Plataforma de Formación On-Line ‘CLICK AQUÍ’

 

Pruebas de Selección para Tropa

Fases del proceso de selección para Tropa y Marinería

Enlace: Cita previa para participar en el proceso de selección

Fase primera: (según base 8 de la convocatoria)

  • Concurso. Valoración de los méritos generales, académicos y militares que acrediten los solicitantes, de acuerdo con el baremo del apéndice 7. Puntuación = (NCo).
  • Oposición. Comprenderá la Prueba de aptitudes (test psicotécnicos). Puntuación de la oposición del aspirante (NOp). El orden de las pruebas de tests (15 por factor) es: verbal, numérico, espacial, mecánico, perceptivo, memoria y razonamiento abstracto.

Fase segunda.

  • La Prueba de personalidad.
  • El reconocimiento médico. Orden PRE/2622/2007, de 7 de septiembre.
  • Las pruebas de aptitud física (apéndice 4 de la convocatoria).

Para la realización de las pruebas de las Fases primera y segunda, los solicitantes deberán ir provistos de bolígrafo azul o negro.

Puntuación final (fórmula):PF = (7 NOp + 3NCo)/10

Enlace: Buscador de Plazas

Más informaciónResolución 452/38202/2015, de 23 de diciembre, de la Subsecretaría, por la que se aprueba el proceso de selección para el ingreso en los centros de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería.