Reconocimiento médico Tropa y Marinería | Ejército

Cuadro Médico de Exclusiones | Ejército

El reconocimiento médico de Tropa y Marinería, junto con las pruebas físicas y psicológicas, lo realizan en la FASE 2 los aspirantes que han superado la FASE 1 (test psicotécnico de aptitud).

Dado que sería muy extenso reproducir todo el Cuadro Médico de Exclusiones que podéis consultar en la Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, enumeramos brevemente sus principales apartados:

  • Parámetros biológicos, enfermedades y causas generales. Algunos de los factores de exclusión más importantes son los siguientes:
    • AlturaEl 4 de mayo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden PCM/444/2023 por la que se eliminan los límites de estatura para el acceso a las Fuerzas Armadas
    • El índice de masa corporal no sobrepasará 30 ni será inferior a 17, salvo en casos de gran desarrollo muscular que no presenten patología ni factores de riesgo.
    • Alteraciones de la tensión arterial (eliminatoria a partir de 140 mm Hg de sistólica y 90 diastólica), enfermedades y otras causas generales de Piel y tejido celular subcutáneo: dermatosis, úlceras, etc. Tumores malignos, anomalías genéticas, que puedan entorpecer la ejecución de las misiones encomendadas, etc
NUEVOS GRUPOS PREPARACIÓN PRESENCIAL Y ONLINE TROPA Y MARINERÍA INFÓRMETE AHORA
  • Neurología y psiquiatría: epilepsia, esquizofrenia, anomalías del sistema nervioso, lesiones traumáticas y otras alteraciones o trastornos incompatibles con la profesión militar
  • Aparato digestivo: afecciones (boca, faringe, maxilares, estómago, intestino, recto, hígado, etc) y enfermedades que incapaciten para la función militar.
  • Aparato respiratorio: malformaciones, neoformaciones, anomalías, enfermedades y alteraciones que impidan el desarrollo de las funciones militares, tales como: insuficiencia respiratoria, enfermedades obstructivas de las vías aéreas o del mediastino, etc.
  • Cardiología y cirugía vascular. Alteraciones del corazón que alteren la normal funcional del aparato cardiocirculatorio, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, portadores de marcapasos, etc
  • Aparato locomotor: ausencia de parte de extremidades, alteraciones anatómicas o funcionales, atrofias o distrofias, etc. Enfermedades, lesiones y anomalías de los huesos, músculos y articulaciones que incapaciten para la profesión militar.
  • Aparato de la visión: glaucoma, conjuntivitis crónicas, pérdida o atrofia de un globo ocular. etc., Además, se han de cumplir con los mínimos de agudeza visual que indica el cuadro de exclusiones
  • Otorrinolaringología: insuficiencia respiratoria nasal, rinitis, sinusopatías, hipoacusias, disfonías permanentes que dificulten la comunicación verbal, afecciones del oído que perturben la función
  • auditiva por debajo de los mínimos exigidos, etc.
  • Aparato urogenital: nefropatías, ausencia de un riñón, fístulas urinarias. Incontinencia, hidrocele y varicocele esencial significativo, etc.
  • Sangre y órganos hematopoyéticos: anemias, leucopenias, trombocitopenias, hemoblastosis, linfomas, mielomas, inmunodeficiencias, etc.

Deja un comentario