Programa de Historía Promoción a Oficiales Ejto Tierra y Aire con Titulación Previa
Nota: los temas del 1 al 7 son de Geografía.
TEMA 8: LAS RAICES. LA HISPANIA ROMANA. El proceso de hominización en la Península Ibérica: Nuevos hallazgos. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. Etapas de la conquista de la Península por Roma. El proceso de la romanización: El legado cultural. Las obras públicas. La monarquía visigoda: Las instituciones.
• TEMA 9: LA PENINSULA IBERICA EN LA EDAD MEDIA: ALANDALUS. Evolución política: Conquista, Emirato y el Califato de Córdoba. La crisis del siglo XI. Reinos de Taifas e imperios norteafricanos. La organización económica y social. El pensamiento y las letras. Arte: La arquitectura musulmana en España. Palacios y mezquitas.
• TEMA 10: LA PENINSULA IBERICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS. Los primeros núcleos de resistencia. Principales etapas de la reconquista. Modelos de repoblación y organización social. Una cultura plural: Cristianos, musulmanes y judíos. Manifestaciones artísticas.
• TEMA 12: LA BAJA EDAD MEDIA. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV. La organización política. Las instituciones. Crisis demográfica, económica y política. La expansión de la corona de Aragón en el Mediterráneo. Las rutas atlánticas: Castellanos y portugueses. Las islas Canarias.
• TEMA 13: LOS REYES CATÓLICOS: La construcción del Estado moderno. Unión dinástica: Integración de las coronas de Castilla y Aragón. La conquista del reino Nazarí y la incorporación del reino de Navarra. La integración de las Canarias y la aproximación a Portugal. La organización del Estado: Instituciones de gobierno. La proyección exterior. Política italiana y norteafricana. El Descubrimiento de América.
• TEMA 14: LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI. El Imperio de Carlos V: Conflictos internos. Comunidades y Germanías. La Monarquía hispánica de Felipe II. La unidad ibérica. El modelo político de los Austrias. El gobierno y administración de América. El Renacimiento en España.
• TEMA 15: LA ESPAÑA DEL BARROCO. El sistema de Wesfalia-Pirineos: Ocaso de la hegemonía de los Habsburgo. Gobiernos de validos y conflictos internos. La crisis de 1640. Evolución económica y social en el siglo XVII. Mentalidad, cultura y arte en el Siglo de Oro.
• TEMA 16: EL SIGLO XVIII: LOS PRIMEROS BORBONES. La guerra de Sucesión y el sistema de Utrecht. Cambio inástico: Las reformas internas. La práctica del despotismo ilustrado: Carlos III. Evolución de la política exterior en Europa. La política Borbónica en América. La Ilustración en España.
• TEMA 17: LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN. La crisis de 1808: Guerra de independencia y revolución política. Las cortes de Cádiz y la constitución de 1812. Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación de la América Española.
Preparación Ingreso Escala de Oficiales por Promoción (con y sin titulación previa)
• TEMA 18: LA CONSTRUCCION DEL ESTADO LIBERAL. La oposición al sistema liberal: Las guerras carlistas. La cuestiónforal. Isabel II: La organización del régimen liberal. Sexenio democrático (1868-1874): El reinado de Amadeo I y la Primera República. Evolución económica y cambio social. El arranque del movimiento obrero.
• TEMA 19: EL REGIMEN DE LA RESTAURACION. El sistema canovista: La constitución de 1876 y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo. La liquidación del Imperio colonial: Cuba. El 98 y sus repercusiones. Sociedad y mentalidad. La educación.
• TEMA 20: ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LA RESTAURACION. Regeneracionismo y revisionismo político. La crisis de 1909 y 1917. La guerra colonial en Marruecos: El desastre de Annual. La dictadura de Primo de Rivera. De la monarquía a la república. Evolución económica. La sociedad.
• TEMA 21: LA II REPÚBLICA. La constitución de 1931. El bienio reformista. El bienio radicalcedista. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. La cultura española desde los inicios de la Edad de Plata hasta 1936.
• TEMA 22: LA GUERRA CIVIL. La sublevación militar. El desarrollo de la guerra. La dimensión internacional del conflicto. La evolución política de las dos zonas. Las consecuencias de la guerra.
• TEMA 23: ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO. Evolución política y coyuntura internacional. Las transformaciones económicas: De la autarquía al desarrollismo. Los cambios sociales. La oposición al régimen. Evolución de lasmentalidades. La cultura.
• TEMA 24: LA ESPAÑA DEMOCRATICA. La transición política. La Constitución de 1978 y el Estado de las Autonomías. Los gobiernos democráticos y la integración en Europa.
Fuente: BOD núm 208 de 23 octubre de 2002
Enlaces:
Temario Geografia Escala Oficiales Promoción Ejto Aire y Tierra con Titulación Previa
Temario Matemáticas Escala Oficiales Promoción Ejto Aire y Tierra con Titulación Previa