Guía de Incorporación al ETESDA

¿Qué llevar al ETESDA?

Si has conseguido tu plaza para ingresar como militar en la Escala de Tropa y Marinería del Ejércio del Aire y del Espacio en breve serás .notificado y tendrás que incorporarte a la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo. A continuación dispones de información de interés.

En la ETESDA se imparten cursos en diferentes modalidades:
FORMACIÓN MILITAR GENERAL (FMG) de todo el personal de tropa, incluidos Reservistas Voluntarios, de nuevo ingreso en el Ejercito del Aire y del Espacio.
FORMACIÓN MILITAR ESPECIFICA (FME) de tropa de las siguientes especialidades:
o Protección de la Fuerza y Apoyo a las Operaciones (PFA),
o Contraincendios (SCI),
o Combustibles (COM),
o Operaciones en plataforma aérea (OPA),
o Hostelería (HOS)
FORMACIÓN DE LA FASE ESPECIALIZACIÓN:
o Oficiales, especialidad: Defensa y Control Aeroespacial.
o Suboficiales, especialidad: Protección y Apoyo a las Operaciones (PAO).
FORMACIÓN DE PERFECIONAMIENTO (Oficiales, Suboficiales, Tropa y personal de otros Ejércitos):
o Curso Protección de Personalidades para tropa/mandos.
o Curso de Seguridad Contra Incendios.
o Curso de Hostelería.
o Curso de Instructor de tiro del EA.
o Curso de Defensa NRBQ.
o Curso de Monitor de Educación Física del EA.
o Curso de Básico de Policía Militar.
o Curso de ayudante de guía de adiestradores de perros policía.
o Curso de Combustibles del EA.
o Curso de Jefes de Seguridad.
o Curso de Básico y Avanzado de Protocolo del EA para tropa/mandos.
FORMACIÓN DE ACTUALIZACIÓN
o Para ascenso a Cabo Mayor.
o Para ascenso a Cabo Primero.
Además, esta Unidad, es el centro de referencia de Cinología en el EA.

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA INCORPORACIÓN A LA ETESDA

Documentación OBLIGATORIA a aportar por los alumnos aspirantes a MTM del Ejército del Aire y
del Espacio a su llegada al ETESDA.

  • Cartilla de vacunación.
  • Documento de domiciliación bancaria “sellado por la entidad” en el que conste el
  • número IBAN actualizado, más una fotocopia del DNI (Válido certificado digital de la
  • Entidad).
  • Grupo Sanguíneo (conocimiento del dato).
  • Disponer de los nombres completos y DNI de los beneficiarios para el seguro de vida
  • colectivo de las FAS.
  • En caso de celiaquía o alergias, éstas deberán ser acreditadas mediante certificado
  • y/o informe clínico (según I.T. Sanitaria 4/2019 de 23 de mayo).
  • Si está recibiendo algún tratamiento o seguimiento médico, es necesario que disponga
  • de su historial para que pueda ser tratado en el centro médico más próximo, evitando
  • desplazamientos innecesarios.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS

Para la solicitud del pase de vehículo particular a la Base, deberá de disponer de la siguiente documentación:
 Documento Nacional de Identidad del interesado.
 Carné de conducir del interesado.
 Ficha técnica del vehículo.
 Recibo del seguro en vigor.
 Si usted no es el propietario del vehículo: autorización firmada del titular y fotocopia del
DNI de dicho titular.
 Se aconseja disponer de DNI electrónico, especialmente el personal cuya plaza conlleve la solicitud de la Habilitación Personal de Seguridad (HPS).

MATERIAL / ÚTILES ACONSEJABLES EN SU INCORPORACIÓN

  1. PARA EL UNIFORME:
     Aguja de coser e hilo marrón, azul oscuro, azul claro y blanco.
     Botones claros.
  2. ASEO PERSONAL:
     Útiles de aseo para la higiene personal (afeitado, dientes,..).
     Detergente ropa (en cápsulas).
     Para el personal femenino: útiles para el cabello (gomas, horquillas y redecilla
    para el moño del color del pelo).
  3. PARA LA INSTRUCCIÓN:
     Linterna pequeña con pilas de repuesto y cinta aislante negra.
     Libreta tamaño bolsillo, bolígrafo, lapicero y goma de borrar.
     Mallas largas de color negro o azul marino.
     Guantes de trabajo oscuros y fuertes.
     Pintura de camuflaje (facial).
  4. OTROS:
     Obligatorio: Candado y cadena (15 cm aprox.) para la taquilla individual (preferente combinación numérica).
     Perchas.
     Opcional pero interesante:
     Zapatillas de deporte para carrera, no paseo.
     Botiquín individual (esparadrapo, gasas, alcohol, betadine, vaselina, crema solar, paracetamol, aspirina, ibuprofeno, repelente insectos, …)
     Es recomendable traer sólo la ropa civil que crea que va a utilizar.
     Las dimensiones máximas de la maleta personal serán 85 x 50 x 39 cm.

CONTACTO CON LA ETESDA. Para resolver cualquier duda:
 Oficina Administrativa Escuadrilla de Alumnos (De 08:30 a 14:00h). Tfno. 976 708 718 / 976 708 723.
 Jefe de Servicio Interior de la ETESDA (H24). Tfno.: 619 644 203.
 Correo electrónico: ETESDA_Escuadrilla_Alumnos@mde.es. Si utilizan este medio, es importante identificarse con APELLIDOS Y NOMBRE.

Enlace: Guía Incorporación ETESDA 1º Ciclo 2023

¿Cómo se accede al Ejército?

Para superar el acceso a Tropa y Marinería, es fundamental contar con una preparación especializada para todas las pruebas requeridas, que incluyen la prueba de aptitudes, la prueba de personalidad y las pruebas de aptitud física. En Academia MGH llevamos 28 años preparando oposiciones militares. Existen diferentes opciones de preparación disponibles, como cursos presenciales o semipresenciales, así como recursos en línea como nuestra plataforma online disponible las 24H, que te serán de gran ayuda. Preparamos los TEST PSICOTÉCNICOS DE APTITUD, las PRUEBAS FÍSICAS y la PRUEBA PSICOLÓGICA DE PERSONALIDAD. Además, te asesoramos a la hora de escoger plaza.

Pruebas Tropa y Marinería

Las pruebas de acceso para conseguir plaza en el cuerpo militar de tropa y marinería consta de 2 fases:

Primera Fase PROCESO SELECCIÓN TROPA Y MARINERÍA: 

  • Concurso: En esta parte se realiza una valoración de los méritos generales, los méritos académicos y los méritos militares. Supone un 30 % de tu nota final. CLICK AQUÍ PARA VER EL BAREMO
    • Méritos generales: Permisos de conducir que tenga el aspirante, titulaciones de nivel de inglés o acreditación como deportista de alto rendimiento.
    • Méritos académicos: Se valorará el título de graduado en ESO o equivalente, el título de grado medio o equivalente, o titulaciones superiores.
    • Méritos militares: Valoración de empleos alcanzados dentro del ejército, recompensas militares y misiones fuera del territorio español.
  • Oposición: En esta parte se realiza la prueba de aptitud por medio de test psicotécnicos de 105 preguntas. Consta de 7 bloques con 15 preguntas cada uno. Dispondrás de 7 minutos para realizar cada bloque. Supone un 70 % de tu nota final. CLICK AQUÍ PARA VER COMO SON LOS PSICOTÉCNICOS.
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN PREPARACIÓN CICLOS 2024

Segunda Fase PROCESO SELECCIÓN TROPA Y MARINERÍA: 

  • Prueba de personalidad: Realización de un test de personalidad que mide la adaptación del opositor a la vida dentro del ejército.
  • Pruebas físicas: Consta de 4 pruebas. La primera es salto de longitud sin carrera, la segunda abdominales, la tercera flexo-extensiones de brazos y la última carrera de ida y vuelta (test de Course Navette).
  • Reconocimiento médico: Examen médico para determinar que el opositor no se encuentra dentro del cuadro de exclusiones médicas regulada a través de la Orden PCI/6/2019 de 11 de enero.

Convocatoria Tropa y Marinería 2023

Si vas a preparar las pruebas de selección para Tropa y Marinería, confía en los mejores ¡PREPÁRATE EN ACADEMIA MGH! Llámanos al 689 229 938

Preguntas Frecuentes (1) Oposiciones Militares

Preguntas y Respuestas Ingreso al Ejercito

  1. ¿Cuándo sabré plazas que se ofertarán en 2024? Cuando se publique la provisión de plazas de las Fuerzas Armadas y de la Escala de Oficiales de la Guardia Civil para el año 2024. Como referencia, en 2023 fue el el BOE Núm. 106 de Jueves 4 de mayo de 2023 – Real Decreto 340/2023, de 3 de mayo.
  2. ¿Cuándo salen las convocatorias? Depende el año. Como referencia, la de ACCESO DIRECTO a las escalas de oficiales de los Cuerpos Generales, del Cuerpo de Infantería de Marina y del Cuerpo de la Guardia Civil, ACCESO DIRECTO a las escalas de suboficiales de los Cuerpos Generales y del Cuerpo de Infantería de Marina, INGRESO DIRECTO Y PROMOCIÓN a las escalas de oficiales y escalas técnicas de los Cuerpos de Ingenieros, junto con otras, se publicaron en el BOE Núm. 110 Martes 9 de mayo de 2023. La convocatoria escala de oficiales PROMOCIÓN y la de escala de suboficiales PROMOCIÓN INTERNA, se publicaron en el Boletín Oficial Defensa Núm 91 de jueves 11 mayo 2023.
  3. ¿Dónde puedo encontrar las notas de corte de años anteriores? Puedes encontraras publicadas en nuestro blog, en nuestra página web academiamgh.es y en nuestro canal deYouTube.
  4. Siendo MILITAR, ¿puedo examinarme para SUBOFICIALES u OFICIALES de otro Ejército? NO, si es por promoción interna. El acceso por promoción interna es dentro de tu mismo Ejército. SI en el caso de acceso directo. Revisa bien la convocatoria y asegúrate que cumples los requisitos.
  5. ¿Hay oposiciones militares en las que no hay límite de edad? SI, por ejemplo, la promoción interna a suboficiales o a la promoción interna a la escala de oficiales. Tampoco hay límite de edad para las escalas técnicas y escalas de oficiales de los Cuerpos de Ingenieros, Intendencia y Cuerpos Comunes.
  6. ¿Qué es un Militar de Carrera y un Militar de Complemento? El Militar de Carrera adquiere una relación de servicios permanente con las Fuerzas Armadas mientras que el Militar de Complemento la tiene mediante compromisos de carácter temporal.
  7. Con mi título, ¿puedo presentarme a la escala técnica y a la escala de oficiales de los Cuerpos de Ingenieros? Consulta el Anexo III de la Orden de Defensa 462/2022 de 25 de mayo y comprueba que tu titulación está contemplada en la convocatoria.

Preparación Tropa y Marinería Presencial y Online

PSICOTÉCNICOS TROPA Y MARINERÍA

Si te has graduado en secundaria o tienes estudios superiores y quieres preparar las oposiciones del Ejército, en ACADEMIA MGH llevamos más de 25 años ayudando a gente como tú a conseguir su mejor nota y a obtener su plaza.

Puedes preparar tu ingreso en el Ejército CICLOS DE SELECCIÓN TROPA Y MARINERÍA 2024, mediante clases presenciales en Madrid y online, desde cualquier parte de España.

Para sacar la mejor nota posible, elige una Academia para preparar las PRUBEAS DE TROPA Y MARINERÍA, que te cumpla los siguientes requisitos:

  • Temarios actualizados a la convocatoria TROPA 2023. Practica con modelos de convocatorias pasadas, pero muchas colecciones de test antiguas están obsoletas y no sirven para preparar las pruebas de selección.
  • Test actualizados que cubran cada uno de los 7 bloques de aptitud que se exigen. Evaluación de la aptitud verbal, aptitud numérica, razonamiento abstracto, aptitud espacial, aptitud mecánica, percepción y atención. Recuerda que esta prueba supone el 70% de tu nota.
  • Profesores con más de 25 años de experiencia preparando exclusivamente oposiciones militares. Te explicamos todos los conocimientos que necesitas para superar la prueba de aptitud con éxito, con trucos para resolver los test en el menor tiempo posible.
  • Plataforma online de simulacros de tests psicotécnicos para el examen de ingreso a Tropa y Marinería, con más de 30000 preguntas, posibilidad de practicas simulacros de examen o por bloques de aptitud, trabajarás con la misma estructura que el examen oficial (7 aptitudes con 15 preguntas cada una, total de 105 preguntas. 7 minutos para cada aptitud). LA PLATAFORMA ES GRATIS PARA TODOS NUESTROS ALUMNOS PRESENCIALES Y ONLINE.
    Elige una academia en la que sus alumnos consiguen RESULTADOS.
  • Que prepare todas las pruebas: PRUEBAS PSICOTÉCNICAS, PRUEBA PSICOLÓGICA DE PERSONALIDAD, PRUEBAS DE APTITUD FÍSICA, INGRESO EN LAS FUERZAS ARMADAS.
  • El próximo 4 de septiembre empezamos nuevos grupos para los CICLOS DE SELECCIÓN 2024. SOLICITA INFORMACIÓN Y PREPÁRATE CON LOS MEJORES. ¡MATRÍCULA GRATIS!

Reconocimiento médico Tropa y Marinería | Ejército

Cuadro Médico de Exclusiones | Ejército

El reconocimiento médico de Tropa y Marinería, junto con las pruebas físicas y psicológicas, lo realizan en la FASE 2 los aspirantes que han superado la FASE 1 (test psicotécnico de aptitud).

Dado que sería muy extenso reproducir todo el Cuadro Médico de Exclusiones que podéis consultar en la Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, enumeramos brevemente sus principales apartados:

  • Parámetros biológicos, enfermedades y causas generales. Algunos de los factores de exclusión más importantes son los siguientes:
    • AlturaEl 4 de mayo de 2023 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden PCM/444/2023 por la que se eliminan los límites de estatura para el acceso a las Fuerzas Armadas
    • El índice de masa corporal no sobrepasará 30 ni será inferior a 17, salvo en casos de gran desarrollo muscular que no presenten patología ni factores de riesgo.
    • Alteraciones de la tensión arterial (eliminatoria a partir de 140 mm Hg de sistólica y 90 diastólica), enfermedades y otras causas generales de Piel y tejido celular subcutáneo: dermatosis, úlceras, etc. Tumores malignos, anomalías genéticas, que puedan entorpecer la ejecución de las misiones encomendadas, etc
NUEVOS GRUPOS PREPARACIÓN PRESENCIAL Y ONLINE TROPA Y MARINERÍA INFÓRMETE AHORA
  • Neurología y psiquiatría: epilepsia, esquizofrenia, anomalías del sistema nervioso, lesiones traumáticas y otras alteraciones o trastornos incompatibles con la profesión militar
  • Aparato digestivo: afecciones (boca, faringe, maxilares, estómago, intestino, recto, hígado, etc) y enfermedades que incapaciten para la función militar.
  • Aparato respiratorio: malformaciones, neoformaciones, anomalías, enfermedades y alteraciones que impidan el desarrollo de las funciones militares, tales como: insuficiencia respiratoria, enfermedades obstructivas de las vías aéreas o del mediastino, etc.
  • Cardiología y cirugía vascular. Alteraciones del corazón que alteren la normal funcional del aparato cardiocirculatorio, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, portadores de marcapasos, etc
  • Aparato locomotor: ausencia de parte de extremidades, alteraciones anatómicas o funcionales, atrofias o distrofias, etc. Enfermedades, lesiones y anomalías de los huesos, músculos y articulaciones que incapaciten para la profesión militar.
  • Aparato de la visión: glaucoma, conjuntivitis crónicas, pérdida o atrofia de un globo ocular. etc., Además, se han de cumplir con los mínimos de agudeza visual que indica el cuadro de exclusiones
  • Otorrinolaringología: insuficiencia respiratoria nasal, rinitis, sinusopatías, hipoacusias, disfonías permanentes que dificulten la comunicación verbal, afecciones del oído que perturben la función
  • auditiva por debajo de los mínimos exigidos, etc.
  • Aparato urogenital: nefropatías, ausencia de un riñón, fístulas urinarias. Incontinencia, hidrocele y varicocele esencial significativo, etc.
  • Sangre y órganos hematopoyéticos: anemias, leucopenias, trombocitopenias, hemoblastosis, linfomas, mielomas, inmunodeficiencias, etc.

Plan de Estudios en el CEFOT 1

¿Qué se estudia en el Centro de Formación de Tropa?

Ver Orden DEF/712/2022, de 18 de julioMemoria Justificativa del Currículo de la Enseñanza de Formación para el acceso a la escala de tropa del Cuerpo General del Ejército de Tierra 

El curso tiene una carga lectiva de 600 horas, distribuidas en tres periodos (Guía Docente del Curso):

Periodo de Acogida, Orientación y Adaptación a la Vida Militar (PAOAV)

Duración 2 semanas. Se imparten contenidos básicos de instrucción y adiestramiento. Consulta el Plan de Acogida del Centro 

NUEVOS GRUPOS TROPA Y MARINERÍA NUEVOS CICLOS DE SELECCIÓN INFÓRMATE AHORA

Fase de Formación Militar General (FFMG)

Duración 8 semanas y una carga lectiva de 280 horas, distribuidas en 90 horas teóricas y 190 horas prácticas, siete horas diarias (35 h semanales). Módulos:

 Superada dicha fase, se firma el compromiso inicial y se efectúa el juramento de Bandera.

Fase de Formación Militar Específica y de Especialidad Fundamental (FFMEyEF)

Duración10 semanas y media y 320 horas lectivas, siete horas diarias (35 h semanales). Módulos:

De interés: