Temario Matemáticas Suboficiales Promoción STTS

Temario Matemáticas Suboficiales promoción Interna Sin Título d Técnico Superior

1 Matrices

  • 1.1 Dimensión, tipos y operaciones.
  • 1.2 Potencia, matriz traspuesta y rango por Gauss
  • 1.3 Matriz inversa. Ecuaciones matriciales.
  • 1.4 Ejercicios resueltos de matrices

2 Determinantes

  • 2.1 Determinantes de orden 2 y 3. Propiedades
  • 2.2 Determinantes por adjuntos. Ejemplos
  • 2.3 Matriz inversa. Propiedades. Rango por determinantes

3 Sistemas de ecuaciones lineales

  • 3.1 Discusión y resolución de sistemas por rangos
  • 3.2 Discusión y resolución de sistemas por Gauss
  • 3.3 Sistemas homogéneos.

4 Vectores en el espacio

  • 4.1 Base ortonormal, producto escalar
  • 4.2 Producto vectorial y producto mixto
  • 5 Ecuaciones y posiciones de dos rectas en el espacio

5.1 Ecuaciones de la recta.

  • 5.2 Rectas paralelas, coincidentes, secantes y cruzadas
  • 5.3 Posiciones relativas de 2 rectas por rangos

6 Ecuaciones del plano. Posiciones entre rectas y planos

  • 6.1 Determinación de un plano en el espacio
  • 6.2 Posiciones relativas de dos planos en el espacio
  • 6.3 Posiciones relativas de tres planos en el espacio
  • 6.4 Posiciónes relativas entre recta y plano
  • 6.5 Problemas de geometría en el espacio: simetrias, equidistancias, rectas apoyadas en otras

7 Distancias, áreas y volúmenes

  • 7.1 Distancias en el espacio. Entre puntos, rectas y planos
  • 7.2 Cálculo de áreas y volúmenes

8 Límites: infinitesimos, infinitos, L´Hôpital

  • 8.1 Infinitésimos. Infinitos. Ejemplos y ejercicios
  • 8.2 Límites aplicando la regla de L´Hôpital.
  • 8.3 Ejercicios resueltos de límites I
  • 8.4 Ejercicios resueltos de límites II

9 Continuidad y propiedades de la funciones en un intervalo

  • 9.1 Continuidad de una función en un intervalo
  • 9.2 Teorema de Bolzano, teorema de Weierstrass

10 Propiedades de las funciones derivables

  • 10.1 Continuidad y derivabilidad de una función en un punto
  • 10.2 Continuidad y derivabilidad en un intervalo, teorema de Rolle
  • 10.3 Teorema del valor medio, teorema de Cauchy

11 Aplicaciones de las derivadas. Optimización

  • 11.1 Máximos, mínimos y puntos de inflexión.
  • 11.2 Ejercicios y problemas de optimización

12 Representación de funciones

  • 12.1 Función polinómica
  • 12.2 Función racional
  • 12.3 Función irracional, suma
  • 12.4 Función logarítmica y racional
  • 12.5 Función exponencial, producto

13 Integrales indefinidas

  • 13.1 Primitivas. Integral indefinida. Tabla de integrales inmediatas
  • 13.2 Tipo: potencial y logarítmico
  • 13.3 Tipo: exponencial, seno, coseno, tangente
  • 13.4 Tipo arco tangente

14 Métodos de integración

  • 14.1 Métodos de integración
  • 14.2 Integración de funciones racionales
  • 14.3 Integración por partes. Integración por sustitución
  • 14.4 Integración de potencias de funciones trigonométricas.

15 Integrales definidas, cálculo de áreas

  • 15.1 Integral definida. Regla de Barrow
  • 15.2 Área comprendida entre una función f(x) y el eje OX
  • 15.3 Área delimitada por dos funciones
  • 15.4 Aplicaciones: ñareas y volúmenes de revolución

16.1 Cálculo de probabilidades

  • 16.1.1 Operaciones con sucesos.Leyes De Morgan
  • 16.1.2 Probabilidad. Ley de Laplace. Teoremas. Ejemplos
  • 16.1.3 Probabilidad total. Teorema de Bayes
  • 16.1.4 Resumen de fórmulas de probabilidad

16.2 Combinatoria

  • 16.2.1 Combinatoria. Conceptos básicos y esquema general.
  • 16.2.2 Variaciones: fórmulas y ejemplos
  • 16.2.3 Permutaciones: fórmulas y ejemplos
  • 16.2.4 Combinaciones. Binomio de Newton

17.1 Distribuciones discretas. Distribución binomial

  • 17.1.1 Distribución de probabilidad de una variable aleatoria discreta
  • 17.1.2 Parámetros: esperanza matemática y desviación típica
  • 17.1.3 Distribución binomial: características y parámetros
  • 17.1.4 Ejercicios resueltos de distribución binomial

17.2 Distribuciones continuas. Distribución Normal

  • 17.2.1 Variable aleatoria continua. Distribución normal.
  • 17.2.2 Tabla de distribución normal tipificada N(0,1)
  • 17.2.3 Manejo de la tabla normal. Ejemplos de los casos más frecuentes.
  • 17.2.4 Tipificación de la variable.
  • 17.2.5 Aproximación de la binomial a la normal. Ejemplos


Guía de Incorporación al ETESDA

¿Qué llevar al ETESDA?

Si has conseguido tu plaza para ingresar como militar en la Escala de Tropa y Marinería del Ejércio del Aire y del Espacio en breve serás .notificado y tendrás que incorporarte a la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo. A continuación dispones de información de interés.

En la ETESDA se imparten cursos en diferentes modalidades:
FORMACIÓN MILITAR GENERAL (FMG) de todo el personal de tropa, incluidos Reservistas Voluntarios, de nuevo ingreso en el Ejercito del Aire y del Espacio.
FORMACIÓN MILITAR ESPECIFICA (FME) de tropa de las siguientes especialidades:
o Protección de la Fuerza y Apoyo a las Operaciones (PFA),
o Contraincendios (SCI),
o Combustibles (COM),
o Operaciones en plataforma aérea (OPA),
o Hostelería (HOS)
FORMACIÓN DE LA FASE ESPECIALIZACIÓN:
o Oficiales, especialidad: Defensa y Control Aeroespacial.
o Suboficiales, especialidad: Protección y Apoyo a las Operaciones (PAO).
FORMACIÓN DE PERFECIONAMIENTO (Oficiales, Suboficiales, Tropa y personal de otros Ejércitos):
o Curso Protección de Personalidades para tropa/mandos.
o Curso de Seguridad Contra Incendios.
o Curso de Hostelería.
o Curso de Instructor de tiro del EA.
o Curso de Defensa NRBQ.
o Curso de Monitor de Educación Física del EA.
o Curso de Básico de Policía Militar.
o Curso de ayudante de guía de adiestradores de perros policía.
o Curso de Combustibles del EA.
o Curso de Jefes de Seguridad.
o Curso de Básico y Avanzado de Protocolo del EA para tropa/mandos.
FORMACIÓN DE ACTUALIZACIÓN
o Para ascenso a Cabo Mayor.
o Para ascenso a Cabo Primero.
Además, esta Unidad, es el centro de referencia de Cinología en el EA.

INFORMACIÓN RELEVANTE PARA LA INCORPORACIÓN A LA ETESDA

Documentación OBLIGATORIA a aportar por los alumnos aspirantes a MTM del Ejército del Aire y
del Espacio a su llegada al ETESDA.

  • Cartilla de vacunación.
  • Documento de domiciliación bancaria “sellado por la entidad” en el que conste el
  • número IBAN actualizado, más una fotocopia del DNI (Válido certificado digital de la
  • Entidad).
  • Grupo Sanguíneo (conocimiento del dato).
  • Disponer de los nombres completos y DNI de los beneficiarios para el seguro de vida
  • colectivo de las FAS.
  • En caso de celiaquía o alergias, éstas deberán ser acreditadas mediante certificado
  • y/o informe clínico (según I.T. Sanitaria 4/2019 de 23 de mayo).
  • Si está recibiendo algún tratamiento o seguimiento médico, es necesario que disponga
  • de su historial para que pueda ser tratado en el centro médico más próximo, evitando
  • desplazamientos innecesarios.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE INTERÉS

Para la solicitud del pase de vehículo particular a la Base, deberá de disponer de la siguiente documentación:
 Documento Nacional de Identidad del interesado.
 Carné de conducir del interesado.
 Ficha técnica del vehículo.
 Recibo del seguro en vigor.
 Si usted no es el propietario del vehículo: autorización firmada del titular y fotocopia del
DNI de dicho titular.
 Se aconseja disponer de DNI electrónico, especialmente el personal cuya plaza conlleve la solicitud de la Habilitación Personal de Seguridad (HPS).

MATERIAL / ÚTILES ACONSEJABLES EN SU INCORPORACIÓN

  1. PARA EL UNIFORME:
     Aguja de coser e hilo marrón, azul oscuro, azul claro y blanco.
     Botones claros.
  2. ASEO PERSONAL:
     Útiles de aseo para la higiene personal (afeitado, dientes,..).
     Detergente ropa (en cápsulas).
     Para el personal femenino: útiles para el cabello (gomas, horquillas y redecilla
    para el moño del color del pelo).
  3. PARA LA INSTRUCCIÓN:
     Linterna pequeña con pilas de repuesto y cinta aislante negra.
     Libreta tamaño bolsillo, bolígrafo, lapicero y goma de borrar.
     Mallas largas de color negro o azul marino.
     Guantes de trabajo oscuros y fuertes.
     Pintura de camuflaje (facial).
  4. OTROS:
     Obligatorio: Candado y cadena (15 cm aprox.) para la taquilla individual (preferente combinación numérica).
     Perchas.
     Opcional pero interesante:
     Zapatillas de deporte para carrera, no paseo.
     Botiquín individual (esparadrapo, gasas, alcohol, betadine, vaselina, crema solar, paracetamol, aspirina, ibuprofeno, repelente insectos, …)
     Es recomendable traer sólo la ropa civil que crea que va a utilizar.
     Las dimensiones máximas de la maleta personal serán 85 x 50 x 39 cm.

CONTACTO CON LA ETESDA. Para resolver cualquier duda:
 Oficina Administrativa Escuadrilla de Alumnos (De 08:30 a 14:00h). Tfno. 976 708 718 / 976 708 723.
 Jefe de Servicio Interior de la ETESDA (H24). Tfno.: 619 644 203.
 Correo electrónico: ETESDA_Escuadrilla_Alumnos@mde.es. Si utilizan este medio, es importante identificarse con APELLIDOS Y NOMBRE.

Enlace: Guía Incorporación ETESDA 1º Ciclo 2023

Titulaciones Escala de Suboficiales

Escala de Suboficiales Cuerpos Generales de los Ejércitos y Armada e Infantería de Marina

Formas de ingreso (ACCESO DIRECTO/PROMOCIÓN INTERNA)

  • Sin titulación previa de Técnico Superior: Estar en posesión de cualquiera de los requisitos que para el acceso a los ciclos formativos de grado superior se determinan en el artículo 18 y en la disposición adicional tercera del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.

a) Estar en posesión del título de Bachiller.

b) Poseer un título de Técnico de Grado Medio y haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.

c) Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años

  • Con titulación previa de Técnico Superior: Los títulos de Técnico Superior que establezca la convocatoria correspondiente, de entre los que figuran en la Orden DEF/462/2022, de 25 de mayo. Son las que aparecen en la tabla adjunta.
ESPECIALIDAD FUNDAMENTALFAMILIA PROFESIONALTITULO DE TÉCNICO SUPERIOR
EJÉRCITO DE TIERRA
Infantería Seguridad y MedioambienteElectricidad y Electrónica.Transporte y Mantenimiento de Vehículos.Administración y Gestión.Instalación y Mantenimiento.Edificación y Obra Civil.Informática y Comunicaciones.Actividades Físicas y DeportivasCualquiera de estas familias
Caballería
Aviación del ET
Artillería Electricidad y electrónica.Seguridad y Medio ambiente.Transporte y Mantenimiento de Vehículos.Instalación y Mantenimiento.Edificación y Obra Civil.Informática y ComunicacionesCualquiera de estas familias
IngenierosEdificación y Obra CivilProyectos de Obra Civil.Proyectos de Edificación.Organización y Control de Obras de Construcción.
TransmisionesElectricidad y Electrónica.Administración de Sistemas  Informáticos en Red.
HelicópterosTransporte y Mantenimiento de Vehículos.Mantenimiento Aeromecánico.
Electrónica y TelecomunicacionesElectricidad y Electrónica.Mantenimiento Electrónico.
Mantenimiento y Montaje de EquiposInstalación y Mantenimiento.Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos.
InformáticaInformática y Comunicaciones.Administración de Sistemas Informáticos en Red
AutomociónTransporte y Mantenimiento de Vehículos.Automoción.
Mantenimiento de AeronavesTransporte y Mantenimiento de Vehículos.Mantenimiento Aeromecánico.Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros con Motor de Turbina.Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos en Aeronaves. 
Mantenimiento de Armamento y MaterialInstalación y MantenimientoMecatrónica Industrial
ARMADA
AdministraciónAdministración y GestiónAdministración y Finanzas.Asistencia a la Dirección.
Alojamiento y RestauraciónHostelería y Turismo.Dirección de cocina.
ArmasElectricidad y electrónicaAutomatización y Robótica Industrial.Mantenimiento Electrónico.Sistemas Electrónicos y Automatizados.
Instalación y MantenimientoMecatrónica Industrial.
Comunicaciones y sistemas de InformaciónElectricidad y electrónicaSistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
Informática y ComunicacionesAdministración de sistemas Informáticos en Red.Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Multiplataforma.
Energía y PropulsiónMarítimo pesquera.Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones.
Transporte y Mantenimiento de Vehículos.Automoción.Mantenimiento Aeromecánico.
Instalación y MantenimientoMecatrónica Industrial.Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos.Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos.
Electricidad y ElectrónicaSistemas Electrónicos y Automatizados.
Maniobra y NavegaciónMarítimo pesqueraTransporte Marítimo Pesca de Altura.
SistemasElectricidad y ElectrónicaAutomatización y Robótica Industrial.Mantenimiento electrónico.Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
Instalación y MantenimientoMecatrónica Industrial
Infantería de MarinaMarítimo-pesquera.Industrias alimentarias.Química.Sanidad.Seguridad y Medio Ambiente.Fabricación mecánica.Electricidad y Electrónica.Instalación y mantenimiento. Mantenimiento y servicios a la producción.Transporte y mantenimiento de vehículos.Mantenimiento de vehículos autopropulsados.Edificación y obra civil.Textil, confección y piel.Artes gráficas.Imagen y sonido. Comunicación, Imagen y Sonido.Informática y comunicaciones. Informática.Administración y Gestión. Administración.Comercio y marketing.Hostelería y turismo.Actividades físicas y deportivas. Cualquiera de estas familias
EJÉRCITO DEL AIRE
Protección a la Fuerza y Apoyo a las operacionesElectricidad y ElectrónicaSistemas de Telecomunicaciones e informáticos.Sistemas Electrónicos y Automatizados.
Informática y ComunicacionesAdministración de Sistemas Informáticos en Red.Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Multiplataforma.
Mantenimiento AeronáuticoTransporte y Mantenimiento de Vehículos.Mantenimiento Aeromecánico.Mantenimiento de Aviónica.Automoción.Mantenimiento Aeromecánico de aviones con Motor de Turbina.Mantenimiento Aeromecánico con Motor de Pistón.Mantenimiento Aeromecánico de helicópteros con Motor de Turbina.Mantenimiento Aeromecánico de helicópteros con Motor de Pistón.
Sistemas de Información, Comunicaciones y CiberdefensaElectricidad y electrónicaSistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.Mantenimiento Electrónico.
Informática y ComunicacionesAdministración de sistemas Informáticas en Red.Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Multiplataforma.Desarrollo de aplicaciones web.
Mantenimiento de ElectrónicaTransporte y Mantenimiento de Vehículos.Mantenimiento Aviónica.Desarrollo de Productos Electrónicos.Mantenimiento Aeromecánico.Mantenimiento de Sistemas Electrónicos y Aviónicos de Aeronaves.Mantenimiento Electrónico.Mantenimiento Aeromecánico de aviones con Motor de Turbina.Mantenimiento Aeromecánico de aviones con Motor de Pistón.Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros con Motor de Turbina.Mantenimiento Aeromecánico de Helicópteros con Motor de Pistón.
Control AéreoElectricidad y ElectrónicaSistemas de Telecomunicaciones e Informáticos.
Informáticas y ComunicacionesAdministración de Sistemas Informáticos en Red.Desarrollo de aplicaciones Informáticas Multiplataforma.
AdministraciónAdministración y GestiónAdministración y Finanzas.Asistencia a la Dirección.

Notas de Corte Suboficiales Acceso Directo Con Titulación

ESPECIALIDADCONVOCATORIANOTAS DE CORTE
Sistemas2020
2021
2022
2023
6,083
No cubiertas todas
8,203
No cubiertas todas
Comunicación y
Sistemas de Información
202311,517
Infantería de Marina2020
2021
2022
2023
13,497
14,41
15,870
15,457
NOTAS DE CORTE ARMADA E INFANTERÍA DE MARINA SUBOFICIALES CON TITULACIÓN
ESPECIALIDADCONVOCATORIANOTAS DE CORTE
Transmisiones202313,13
Informática20228,963
NOTAS DE CORTE EJTO TIERRA SUBOFICIALES CON TITULACIÓN
EspecialidadConvocatoriaNotas de Corte
Protección de la Fuerza y
Apoyo a las Operaciones
202012,040
Administración202014,080
Sistemas de información,
comunicaciones y ciberdefensa
202014,217
NOTAS DE CORTE EJTO AIRE SUBOFICIALES CON TITULACIÓN

Nota Suboficiales Acceso Directo Con Titulación

Ingreso con exigencia de Titulación de Técnico Superior. La calificación final del proceso de selección se obtendrá aplicando la siguiente fórmula:

CF = PFC+PI/2

En donde:

  • CF = Calificación Final.
  • PFC = Puntuación Final del Concurso aplicando lo dispuesto en la base octava.
  • PI = Puntuación obtenida en la prueba de lengua inglesa. Las puntuaciones se ordenarán de mayor a menor.

En el supuesto de igualdad en la calificación final, tendrá prioridad quien tenga mejor nota media en el ciclo formativo; de persistir el empate, quien tenga mayor puntuación en la prueba de lengua inglesa; si continúa la igualdad, la obtenida en los méritos académicos y, finalmente, quien tenga mayor valoración en los méritos militares. Si tras aplicar los criterios de ordenación establecidos persistiera la igualdad, tendrá preferencia quien sea de mayor edad.

Enlñace: CONVOCATORIA SUBOFICIALES ACCESO DIRECTO 2023

Notas de corte SUBOFICIALES por Ejército, años y especialidades

Notas de CORTE SUBOFICIALES INGRESO DIRECTO sin exigencia de título de Técnico Superior

ESCALA DE SUBOFICIALES EJÉRCITO DE TIERRA ACCESO DIRECTO SIN TITULACIÓN

ESPECIALIDADNOTA CORTEVÍA (a)VÍA (b)VÍA (c)
Infantería
Asistencia
a la dirección
2020
2021
2022
2023
11,132
10,800
10,963
11,296
6,910
6,552
6,992
6,910
9,200
9,080
7,860
5,530
Caballería
Asistencia
a la dirección
2020
2021
2022
2023
11,164
11,020
10,948
11,380
9,09
5,770
6,450
7,170
10,440
10,270
8,920
6,130
Aviación Ejercito Tierraalumnos
se
seleccionan
tras el
2º curso
entre
los
de asistencia
a dirección
de Caballería
e Infantería
Artillería de Campaña
Administración sistemas
informáticos en red
2020
2021
2022
2023
10,816
11,220
10,740
11,164
8,09
9,00
8,640
8.180
Sin cubrir
Sin cubrir

6,510
Artillería de Campaña
Mecatrónica Industrial
2020
2021
2022
2023
10,900
10,800
11,093
11,092
6,330
6,360
8,420
6,880

7,625
Sin cubrir
6,090
Ingenieros
Proyectos de
Obra Civil
2020
2021
2022
2023
10,744
10,900
10,888
10,948
Sin cubrir
Sin cubrir
Sin cubrir
6,770
5,440
8,140
Sin cubrir
9,200
Transmisiones
Sistemas de
Telecomunicaciones
e informáticos
2020
2021
2022
2023
10,632
10,828
10,515
10,804
6,08
6,640
5,800
6,730
Sin cubrir
6,950
6,850
6,760
AGBS EJÉRCITO DE TIERRA

ESCALA DE SUBOFICIALES ARMADA E INFANTERÍA DE MARINA ACCESO DIRECTO SIN TITULACIÓN

ESPECIALIDADNOTA CORTEVÍA (a)VÍA (b)VÍA (c)
Administración
Administración y
finanzas
2020
2021
2022
2023
10,958
11,308
10,746
11,109

6,180
9,00
6,730


7,570
8,920
Alojamiento y
Restauración
Dirección de Cocina
2020
2021
2022
2023
10,90
10,828
10,584
10,978

Sin cubrir

Armas
Mantenimiento
electrónico
2020
2021
2022
2023
10,93
11,136
11,180
12,256
Sin cubrir
7,550
Sin cubrir
8,150
Comunicaciones
y sistemas
de Información
Sistemas de
Telecomunicaciones
e Informáticos
2020
2021
2022
2023
10,540
11,512
10,600
10,816
8,360
6,450
7,080
9,640
Sin cubrir
8,00

Sin cubrir
Energía y Propulsión
Organización
mantenimiento
maquinaria de buques
2020
2021
2022
2023
10,480
11,284
10,515
10,672
6,420
Sin cubrir
Sin cubrir
Sin cubrir
5,500
7,770
Sin cubrir
Sin cubrir
Maniobra y Navegación
Transporte Marítimo
y
Pesca de Altura
2020
2021
2022
2023
Sin cubrir
11,344
10,468
10,948
6,500
Sin cubrir
8,730
Sin cubrir



5,250
Sistemas
Mantenimiento
electrónico
2020
2021
2022
2023
10,51
10,816
10,512
10,744
Sin cubrir
Sin cubrir
5,670
5,920
Sin cubrir
6,620
6,08
Sin cubrir
Infantería Marina
Asistencia
a la Dirección
2020
2021
2022
2023
11,656
11,800
10,828
11,850
6,550
7,330
9,170
9,690
9
7,205
9,140
5
ESUBO ARMADA

ESCALA DE SUBOFICIALES EJÉRCITO DEL AIRE ACCESO DIRECTO SIN TITULACIÓN

ESPECIALIDADNOTA CORTEVÍA (a)VÍA (b)VÍA (c)
Protección de la fuerza
Apoyo operaciones
Sistemas de Telecomunicaciones
e Informáticos
2018
2019
11,508
10,740

Sin cubrir

Sin cubrir
Mantenimiento Aeronáutico
Mantenimiento aeromecánico
2020
2021
2022
2023
11,236
10,744
10,600
10,996
7,900
6,200
Sin cubrir
Sin cubrir
8,890
7,640
6,920
7,380
Mantenimiento de Electrónica
Mantenimiento de
sistemas electrónicos y
Aviónicos
2019
2021
2022
2023
11,116
10,860
10,600
10,972

6,600
Sin cubrir
Sin Cubrir
8,790
10,113
8,360
8,750
Control Aéreo
Sistemas de
telecomunicaciones e
informáticos
2019
2020
2021
11,968
9,400
11,800
Sin cubrir

Sin cubrir


9,870
Administración
Administración y Finanzas
202110,8168,8309,220
ABA EJÉRCITO DEL AIRE

NOTAS DE CORTE: BOE Núm. 196 Jueves 17 de agosto de 2023 – Resolución 452/38353/2023, de 11 de agosto, de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, por la que se publica la relación definitiva de aspirantes propuestos para ser nombrados alumnos y alumnas para el ingreso en los centros docentes militares de formación, mediante la forma de ingreso directo, con y sin titulación de Técnico Superior, para la incorporación como militar de carrera a las Escalas de Suboficiales de los Cuerpos Generales y del Cuerpo de Infantería de Marina.

Para INGRESO DIRECTO SIN EXIGENCIA DE TITULACIÓN DE TÉCNICO SUPERIOR:

Nota media de bachillerato multiplicada por un coeficiente:
x1 Modalidad de artes
x1,2 Modalidad de ciencias
x1,1 Modalidad de humanidades y ciencias sociales
Haber superado la fase general de la prueba de acceso a la universidad (o equivalente): +1 punto*
(Desde 2015 solo se ha valorado la EVAU de convocatorias anteriores a junio de ese año, por tanto a los alumnos que terminan el bachillerato y se presentan ese mismo año a la EVAU y a la oposición en esa convocatoria no se les considera el punto adicional por EVAU)

Vías de acceso a la Escala de Suboficiales

Requisitos para la Escala de Suboficiales

Puedes acceder ala Escala de Suboficiales por acceso directo (SIENDO CIVIL O MILITAR QUE CUMPLA LOS REQUISITOS) o por promoción interna (SIENDO MILITAR CON 1 AÑO DE ANTIGÜEDAD). Te resumimos las diferentes opciones. Si necesitas más información, CONTACTA CON ACADEMIA MGH.

ESCALA DE SUBOFICIALES Requisitos de EDAD:

  • Ingreso directo sin exigencia previa de un título de Técnico Superior: no cumplir 21 dentro del año de la convocatoria.
  • Ingreso directo con exigencia previa de un título de Técnico Superior: no cumplir 26 dentro del año de la convocatoria.
  • Ingreso por promoción sin o con exigencia previa de un título de Técnico Superior: no hay límite de edad. Se reserva en promoción al menos el 80% de las plazas para los militares profesionales de tropa y marinería con al menos 1 años de servicio.

ESCALA DE SUBOFICIALES Requisitos académicos TITULACIONES – ESTUDIOS:

  1. Con titulación previa de Técnico Superior: Los títulos de Técnico Superior que establezca la convocatoria correspondiente, de entre los que figuran en la Orden DEF/462/2022, de 25 de mayo.
  2. Sin titulación previa de Técnico Superior: Estar en posesión de cualquiera de los requisitos que para el acceso a los ciclos formativos de grado superior se determinan en el artículo 18 y en la disposición adicional tercera del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo
  • Vía de acceso A (70% plazas): El título de bachiller.
  • Vía de acceso B (20% plazas): Un título de Técnico de Grado Medio que deberá ser de la misma familia profesional que contenga el título de técnico superior requerido para incorporación a la escala y para la adquisición de la especialidad fundamental que el aspirante haya solicitado.
  • Vía de acceso C (10% plazas): Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior, siempre que las materias de la parte específica de la prueba den opción de acceso a las familias profesionales que contengan títulos de técnico superior de los requeridos para la incorporación a la escala y para la adquisición de la especialidad fundamental que se haya solicitado.

ENLACE: Notas de Corte Escala de Suboficiales 2023.

Periodos de formación Escala de Suboficiales

Periodos de formación Escala de Suboficiales

La enseñanza de formación para incorporarse a las escalas de suboficiales se estructurará, en función de los requisitos de titulación que se exijan para el ingreso, de la siguiente forma:

Ingresando a SUBOFICIALES sin titulación previa de Técnico Superior.

Es decir, con Bachillerato, Grado Medio, Acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior o PAU. En el caso de ACCESO DIRECTO, sin exigencia previa de un título de Técnico Superior no debrá cumplir 21 años el año que se publique la convocatoria. Si ya eres militar de Tropa y Marinería, la PROMOCIÓN INTERNA es sin límite de edad. En este caso, requerirá la superación de dos planes de estudios, el correspondiente a la formación militar general, específica y para la adquisición de la especialidad fundamental y, un segundo, para la obtención de un título de Técnico Superior de formación profesional del sistema educativo general. El total de la enseñanza se ordenará en un máximo de tres (3) cursos académicos.

Ingresando a SUBOFICIALES con titulación previa de Técnico Superior.

En el caso de ACCESO DIRECTO, sin exigencia previa de un título de Técnico Superior no debrá cumplir 26 años el año que se publique la convocatoria. Si ya eres militar de Tropa y Marinería, la PROMOCIÓN INTERNA es sin límite de edad. Para este caso se reservarán al menos 80% de las plazas convocadas, o en algunos casos la totalidad de ellas, con y sin exigencia de título de técnico superior. En este caso, requerirá la superación del plan de estudios correspondiente a la formación militar general, específica y de especialidad fundamental, que tendrá una duración máxima de un (1) curso académico.

Los que superen el plan de estudios serán promovidos al empleo de sargento.

Los requisitos generales y específicos que, para cada forma de ingreso y enseñanzas a cursar, se determinan en los artículos 14 al 17 del Real Decreto 309/2021 sobre el Reglamento de Ingreso y promoción en las Fuerzas Armadas

DE INTERÉS: Notas de Corte Suboficiales ACCESO DIRECTO 2023

Nivel de Inglés en Oposiciones Militares

Examen de Inglés Escalas de Suboficiales y Oficiales | Ejército

Aunque sea a modo orientativo, porque atendiendo a los exámenes de las últimas 10 o 15 convocatorias, en la práctica puede variar sensiblemente, vamos a indicar el nivel de inglés en teoría exigido en los procesos de selección para las Academias Militares, según escala y modalidad de acceso.

NOTA: es esta entrada no comentamos el resto de pruebas de oposición.

PRUEBAS:

  • Test de Comprensión Escrita: 30 textos cortos. Sobre cada uno se formula una pregunta con cuatro opciones de respuesta y una única correcta (50 min)
  • Test de Gramática y Vocabulario: varios textos con 30 espacios en blanco a completar. Cada hueco en blanco tendrá cuatro opciones de respuesta y una única correcta (50 min)

SUBOFICIALES ACCESO DIRECTO Y PROMOCIÓN INTERNA SIN TITULACIÓN: Nivel del examen: A2.
Mínimo necesario de respuestas acertadas: 24. Las respuestas no contestadas o falladas no restan puntos. En el caso de PROMOCIÓN INTERNA puedes no hacerla si acreditas perfil lingüístico SLP 1.1.1.1.

SUBOFICIALES ACCESO DIRECTO Y PROMOCIÓN INTERNA CON TITULACIÓN: Nivel del examen: B1.
Mínimo necesario de respuestas acertadas: 30. Las respuestas no contestadas o falladas no restan puntos. Para PROMOCIÓN INTERNA puedes no hacerla si acreditas perfil lingüístico SLP 2.2.1.1. o superior.

OFICIALES ACCESO DIRECTO Y PROMOCIÓN INTERNA SIN TITULACIÓN: Nivel del examen: A2.
Mínimo necesario de respuestas acertadas: 42. Las respuestas no contestadas o falladas no restan puntos. Para PROMOCIÓN INTERNA puedes no hacerla si acreditas perfil lingüístico SLP 1.1.1.1.

OFICIALES ACCESO DIRECTO Y PROMOCIÓN INTERNA CON TITULACIÓN: Nivel del examen: B2.
Mínimo necesario de respuestas acertadas: 36. Las respuestas no contestadas o falladas no restan puntos. Para PROMOCIÓN INTERNA puedes no hacerla si acreditas perfil lingüístico SLP 2.2.2.2. o superior.

ESCALAS DE OFICIALES Y ESCALAS TÉCNICAS CUERPOS DE INGENIEROS: Nivel del examen: B1. Mínimo necesario de respuestas acertadas: 30. Las respuestas no contestadas o falladas no restan puntos. En el caso de PROMOCIÓN INTERNA CAMBIO DE CUERPO, puedes no hacerla si acreditas perfil lingüístico SLP 2.2.1.1. o superior.

Preguntas Frecuentes (2) Ingreso al Ejército

Preguntas Frecuentes Oposiciones Militares

  1. ¿Puedo presentarme a varias oposiciones militares a la vez? Si si cumples los requisitos. Compruébalo en la convocatoria. En caso afirmativo, deberás presentar varias solicitudes aportando la documentación correspondiente y pagar sus respectivas tasas de examen.
  2. ¿Cuándo debo tener la documentación de haber superado la EvAU / PAU para poder presentarme a las escalas de oficiales sin titulación universitaria previa? El plazo para presentar la solicitud de realizar el examen de oposición es diferente al de aportar original o copia compulsada | copia electrónica del documento oficial que acredite la superación de la EvAU – PAU. Este último plazo suele ser posterior a la convocatoria extraordinaria de la EBAU.
  3. Un militar, ¿puede presentarse a un proceso de selección por ACCESO DIRECTO? SI, siempre y cuando cumpla los requisitos. ¡Ojo a la edad! Además, por acceso directo, puede optar a un Ejército diferente al suyo, algo no permitido en promoción interna.
  4. ¿Qué debo hacer si obtengo plaza en varios procesos selectivos? No hay problema. En las convocatorias hay un apéndice donde expresar, por orden, tus preferencias de ingreso.
  5. Si me examino para varias oposiciones militares, ¿tendré que hacer las pruebas físicas varias veces? NO, siempre y cuando sean del mismo tipo y tus marcas igualen o superen las máximas que quieres convalidar. Por ejemplo, las pruebas físicas de TROPA y la de OFICIALES son diferentes; en ese caso, si tendrías que hacer ambas.
  6. ¿Dónde puedo encontrar información clara y concisa sobre requisitos y pruebas para en el ingreso o promoción interna a la ESCALA DE SUBOFICIALES Y ESCALA DE OFICIALES? En nuestra web academiamgh.es. Si lo necesitas puedes enviarnos un formulario de contacto, un correo eletrónico o llamarnos al 689 229 938.
  7. ¿Puedo entrar en el Ejercito con tatuajes visibles con uniformidad? SI, pero se prohibirán todos aquellos que puedan ser contrarios de alguna manera a los valores constitucionales, a la imagen de las Fuerzas Armadas o puedan suponer algún tipo de discriminación. Ver «BOE» núm. 107, de 5 de mayo de 2021 – Real Decreto 309/2021, de 4 de mayo.

Preguntas Frecuentes (1) Oposiciones Militares

Preguntas y Respuestas Ingreso al Ejercito

  1. ¿Cuándo sabré plazas que se ofertarán en 2024? Cuando se publique la provisión de plazas de las Fuerzas Armadas y de la Escala de Oficiales de la Guardia Civil para el año 2024. Como referencia, en 2023 fue el el BOE Núm. 106 de Jueves 4 de mayo de 2023 – Real Decreto 340/2023, de 3 de mayo.
  2. ¿Cuándo salen las convocatorias? Depende el año. Como referencia, la de ACCESO DIRECTO a las escalas de oficiales de los Cuerpos Generales, del Cuerpo de Infantería de Marina y del Cuerpo de la Guardia Civil, ACCESO DIRECTO a las escalas de suboficiales de los Cuerpos Generales y del Cuerpo de Infantería de Marina, INGRESO DIRECTO Y PROMOCIÓN a las escalas de oficiales y escalas técnicas de los Cuerpos de Ingenieros, junto con otras, se publicaron en el BOE Núm. 110 Martes 9 de mayo de 2023. La convocatoria escala de oficiales PROMOCIÓN y la de escala de suboficiales PROMOCIÓN INTERNA, se publicaron en el Boletín Oficial Defensa Núm 91 de jueves 11 mayo 2023.
  3. ¿Dónde puedo encontrar las notas de corte de años anteriores? Puedes encontraras publicadas en nuestro blog, en nuestra página web academiamgh.es y en nuestro canal deYouTube.
  4. Siendo MILITAR, ¿puedo examinarme para SUBOFICIALES u OFICIALES de otro Ejército? NO, si es por promoción interna. El acceso por promoción interna es dentro de tu mismo Ejército. SI en el caso de acceso directo. Revisa bien la convocatoria y asegúrate que cumples los requisitos.
  5. ¿Hay oposiciones militares en las que no hay límite de edad? SI, por ejemplo, la promoción interna a suboficiales o a la promoción interna a la escala de oficiales. Tampoco hay límite de edad para las escalas técnicas y escalas de oficiales de los Cuerpos de Ingenieros, Intendencia y Cuerpos Comunes.
  6. ¿Qué es un Militar de Carrera y un Militar de Complemento? El Militar de Carrera adquiere una relación de servicios permanente con las Fuerzas Armadas mientras que el Militar de Complemento la tiene mediante compromisos de carácter temporal.
  7. Con mi título, ¿puedo presentarme a la escala técnica y a la escala de oficiales de los Cuerpos de Ingenieros? Consulta el Anexo III de la Orden de Defensa 462/2022 de 25 de mayo y comprueba que tu titulación está contemplada en la convocatoria.