Aptitud verbal: test de Tropa y Marinería

Te animamos a que resuelvas un nuevo reto en el que podrás demostrar tu capacidad verbal. Recuerda que en el examen de Tropa y Marinería te aparecerán preguntas de sinónimos, antónimos, definiciones, analogías, completar frases…

¡Desbloquea tu éxito con nosotros!: MGH, la academia líder en la enseñanza de test psicotécnicos en todos los bloques de aptitud para el ingreso en la Escala de Tropa y Marinería. Academia MGH.

En ACADEMIA MGH empezamos un curso preparatorio para acceder con la mejor preparación del mercado a la Escala de Tropa y Marinería en las Fuerzas Armadas Españolas.

PREPARACIÓN PRESENCIAL Y ONLINE TROPA Y MARINERÍA. INFÓRMATE AQUÍ

Test de Matemáticas Oficiales Promoción Interna

Matemáticas: Volumen de revolución

A continuación te vamos a mostrar un ejemplo de cómo cómo calcular el volumen de un sólido de revolución que gira alrededor del eje x. Te resumimos lospasos esenciales:

Imaginemos que tenemos una curva en el plano xy y queremos girarla alrededor del eje x para crear una figura sólida en 3D. Por ejemplo, puedes visualizar esto tomando una curva simple como una parábola.

  • El primer paso es dividir esa curva en pequeños segmentos horizontales o «discos«. Cada disco tiene un espesor infinitesimalmente pequeño y un radio que es distancia entre la curva y el eje x. Estos discos son esenciales para calcular el volumen.
  • Ahora, para hallar el volumen total de la figura de revolución, necesitamos sumar los volúmenes de todos los discos infinitesimales. La fórmula general para el volumen de un disco es V = π · r2 · h, donde r es el radio y h es el espesor.
  • Para encontrar el radio r en términos de x, puedes utilizar la ecuación de la curva original. Por ejemplo, si tienes una parábola como la del ejemplo siguiente: r = y = x2/4.
  • Además, para obtener el espesor h de cada disco, necesitamos establecer una diferencia infinitesimal entre los valores de x. En términos de la integración, esto se representa mediante dx.
  • Finalmente, sumamos los volúmenes de todos los discos infinitesimales utilizando una integral definida. La integral se ve así: V = ∫(desde a hasta b) π · r2 · dx. El intervalo de integración [a, b] representa los límites en los que se encuentra la curva. Al evaluar la integral, obtendrás el volumen de revolución deseado.

Recuerda que este es solo un ejemplo para ilustrar el concepto. En casos más complejos, pero el enfoque general sigue siendo el mismo. ¡Espero que esta explicación te sea útil y te ayude a comprender cómo se encuentra el volumen de revolución mediante integración!

En la Academia MGH tenemos preparación presencial y por videoconferencia. Facilitamos los temarios y test de oposición de años anteriores. Escríbenos a academiamgh@gmail.com o llámanos al 689 229 938.

Unidad del Ejército: Infantería de Marina

En el siguiente vídeo te hablamos del Cuerpo de Infantería de Marina, unidad operativa anfibia encuadrada dentro de la Armada Española.

Es la infantería de marina más antigua del mundo, creada el 27 de febrero de 1537 por el rey Carlos I.

Su función principal es realizar operaciones anfibias así como su operatividad tanto por mar y tierra, esto es, proyección del poder naval mediante el uso de fuerzas anfibias sobre una costa hostil o potencialmente hostil. Su capacidad para embarcar en muy poco tiempo junto con apoyos aéreos y terrestres orgánicos de la Armada, la convierten en una unidad de alto valor estratégico por su alto grado de adiestramiento, capacidad y posibilidad de posicionarse de forma rápida y discreta en aguas internacionales; constituyendo un factor de disuasión considerable.

Para poder ingresar puedes hacerlo por la Escala de Oficiales, Escala de Suboficiales y Escala de Tropa y Marinería.

En la Academia MGH llevamos más de 25 años preparando tanto para el ingreso directo en el ejército como para la promoción interna.

Si quieres formar parte de la Infantería de Marina llámanos y te informaremos sobe nuestros cursos de preparación. ¿A qué esperas?

Asegura tu futuro. Apúntate a la Academia MGH.

*Algunas de las imágenes de este vídeo están tomadas de la página web del Ministerio de Defensa

TEST DE PALANCAS PARA TROPA Y MARINERÍA

Test de RAZONAMIENTO MECÁNICO para SOLDADO O MARINERO

Si quieres prepararte las pruebas de selección para el ingreso en TROPA Y MARINERÍA profesional, la ACADEMIA MGH te ofrece:

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2023-02-23-102344.jpg

Somos la única academia con 25 años de experiencia preparando OPOSICIONES MILITARES obteniendo los mejores RESULTADOS (CLICK AQUÍ).

Enlace: CONVOCATORIA TROPA Y MARINERÍA 2023 (pdf)

NUEVOS GRUPOS DE PREPARACIÓN EN MARZO

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es captura-de-pantalla-2023-02-23-104433.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-vector-fuerzas-armadas-1-2.jpg

El primer salto (Escuela Militar de Paracaidismo)

La Escuela Militar de Paracaidismo ‘Méndez Parada’, situada en Alcantarilla (Murcia), cuenta para la enseñanza y práctica del paracaidismo militar con unas instalaciones que constituyen una referencia para las escuelas de paracaidismo, encontrándose entre las más avanzadas del mundo.

Allí se realiza un curso básico de paracaidismo para oficiales, suboficiales, personal de tropa de los tres Ejércitos, especialistas y Cuerpos de Seguridad del Estado, donde se forma a los alumnos en las técnicas básicas de lanzamientos paracaidistas en apertura automática diurna. Además en el campo de prácticas, se ensayan en tierra los pasos necesarios, desde la salida del avión, posición de apertura, toma de tierra, etc.

UME (Unidad Militar de Emergencias)

La Unidad Militar de Emergencias (UME)

Es una fuerza conjunta, organizada con carácter permanente, que tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional, para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, junto con las instituciones del Estado y las Administraciones Públicas, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional y el resto de la legislación vigente.

El Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias y establece que la intervención de la UME podrá ser ordenada cuando alguna de las siguientes situaciones de emergencia se produzca con carácter grave, independientemente de que se trate de una emergencia de interés nacional o no:

  • Las que tengan su origen en riesgos naturales, entre ellas inundaciones, avenidas, terremotos, deslizamientos de terreno, grandes nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos de gran magnitud.
  • Los incendios forestales.
  • Las derivadas de riesgos tecnológicos, y entre ellos el riesgo químico, el nuclear, el radiológico y el biológico.
  • Las que sean consecuencia de atentados terroristas o actos ilícitos y violentos, incluyendo aquéllos contra infraestructuras críticas, instalaciones peligrosas o con agentes nucleares, biológicos, radiológicos o químicos.
  • La contaminación del medio ambiente.
  • Cualquier otra que decida el Presidente del Gobierno.
  • Las actuaciones de la UME ante alguna de estas situaciones se concretan en la planificación, el adiestramiento y la intervención. Sin embargo la UME no realiza tareas de prevención y sus efectivos actuarán siempre encuadrados en la unidad a la que pertenecen y dirigidos por sus cuadros de mando.
  • Este protocolo faculta, asimismo, al ministro de Defensa a dictar las disposiciones que sean necesarias para reglamentar las condiciones operativas que resulten de aplicación a la participación de la UME en operaciones en el exterior.

PRUEBAS FÍSICAS PARA EL CUERPO DE INGENIEROS

PRUEBAS FÍSICAS PARA EL INGRESO EN LA ESCALA TÉCNICA Y LA ESCALA DE OFICIALES DEL CUERPO DE INGENIEROS

1. Potencia de tren inferior.

Mide la potencia de los miembros inferiores.

El opositor se coloca con los pies juntos desde la posición de parado, de lado junto al aparato. Debe levantar los dos brazos totalmente extendidos hacia arriba, manteniendo ambos hombros en el mismo plano horizontal y sin elevación. Primero marcará con el extremo de los dedos la altura que alcanzan con esta posición dentro de la tabla graduada y después tendrá que saltar tan alto como pueda y marcar nuevamente con los dedos el nivel alcanzado dentro de la tabla graduada. Se medirá la diferencia existente entre la altura alcanzada en la posición inicial y la lograda con el salto.

Para la ejecución, el opositor puede mover los brazos, flexionar el tronco y las rodillas y levantar los talones, pero sin que haya desplazamiento o se pierda totalmente el contacto con el suelo de uno o de los dos pies antes de saltar.

Se permitirán dos intentos con una leve pausa entre ellos y se anotará la mejor marca obtenida.

2. Potencia de tren superior.

Mide la fuerza-resistencia de los principales músculos extensores de los miembros superiores.

El opositor se sitúa en la posición de «tierra inclinada» hacia delante, y colocará las manos en la posición más cómoda, manteniendo los brazos estirados y perpendiculares al suelo con una separación entre ellos igual a la anchura de los hombros. Cuando el juez indique el inicio de la prueba se realizarán de forma continuada todas las flexiones-extensiones de brazos posibles. Solo se contabiliza como efectuada cuando se toque con la barbilla la almohadilla y se vuelva a la posición de partida, manteniendo los hombros, espalda y piernas en prolongación formando una línea recta. Se permite, durante la duración del ejercicio, realizar una parada, en cualquier momento, siempre que ésta se realice en posición de extensión de brazos. Debes saber que la zona de contacto de la barbilla con el suelo se almohadillará.

Se permitirán dos intentos, espaciados entre si el tiempo suficiente para permitir la recuperación del ejecutante.

3. Velocidad.

Mide la velocidad de traslación corporal.

En este caso la posición inicial será libre. Detrás de la línea de salida. No se autorizará la utilización de tacos de salida.

Adoptada la posición de salida, a la señal determinada del juez, los aspirantes se desplazarán por la calle asignada, sin rebasar las líneas que la delimitan, a la máxima velocidad posible para completar el recorrido. El recorrido finalizará cuando se supere con el pecho la línea de meta o se supere el tiempo exigido a superar en la prueba.

La prueba se podrá realizar individualmente. Se podrán realizar dos intentos con una leve pausa entre ellos y se autorizará una sola salida nula en cada intento.

4. Resistencia.

Mide la resistencia orgánica de los aspirantes.

La posición inicial será de pie, detrás de la línea de salida.

Adoptada la posición de salida, a la señal determinada por el juez, los aspirantes iniciarán el recorrido hasta completar los 1.000 m. El recorrido finalizará cuando se supere con el pecho la línea de meta o se supere el tiempo exigido a superar en la prueba.

La prueba se realizará en grupo. En este caso se realizará un solo intento y se autorizará una sola salida nula.

5. Soltura acuática.

Mide la aptitud global del aspirante en el medio acuático.

El aspirante debe situarse de pie sobre el borde. Adoptada la posición de salida, a la señal determinada del juez, los aspirantes se lanzarán al agua y se desplazarán 50 metros nadando con estilo libre. Cuando el recorrido se realice en dos tramos, al finalizar el primero el aspirante tocará sin apoyo y/o parada la pared de la piscina con cualquier parte del cuerpo, pudiendo impulsarse con los pies para realizar el recorrido de vuelta. Finaliza la prueba cuando el nadador toca la pared de la piscina en el momento de la llegada, de forma visible para el juez de llegada o cuando supere el tiempo exigido a superar en la prueba.

Se realizará un solo intento. Sólo se permitirán dos salidas nulas.

6. Circuito de agilidad.

Mide la agilidad de movimientos del ejecutante.

El opositor debe colocarse detrás de la línea de partida y preparado para correr en posición de salida de pie. El lugar de salida es opcional a derecha e izquierda de la valla. Adoptada la posición de salida, a la señal determinada del juez, se iniciará la carrera a la mayor velocidad posible para completar el recorrido en la forma que se indica en el gráfico. Se efectuará el recorrido en la forma indicada en el gráfico. Se permitirán dos intentos, con descanso intermedio.

Imagen: /datos/imagenes/disp/2022/126/8656_11658701_7.png

Test de PORCENTAJES (bloque numérico)

Test de APTITUD NUMÉRICA para TROPA Y MARINERÍA

Si quieres prepararte las pruebas de selección para el ingreso en TROPA Y MARINERÍA profesional, la ACADEMIA MGH te ofrece:

Somos la única academia con 25 años de experiencia preparando OPOSICIONES MILITARES obteniendo los mejores RESULTADOS (CLICK AQUÍ).

Enlace: CONVOCATORIA TROPA Y MARINERÍA 2023 (pdf)

NUEVOS GRUPOS DE PREPARACIÓN EN MARZO

preparación tropa y marineria ingreso en las fuerzas armadas

PREPARACIÓN TROPA Y MARINERÍA INGRESO EN LAS FUERZAS ARMADAS

Test de FRASES HECHAS y REFRANES (bloque verbal)

Test de APTITUD VERBAL para SOLDADO O MARINERO

Si quieres prepararte las pruebas de selección para el ingreso en TROPA Y MARINERÍA profesional, la ACADEMIA MGH te ofrece:

Somos la única academia con 25 años de experiencia preparando OPOSICIONES MILITARES obteniendo los mejores RESULTADOS (CLICK AQUÍ).

Enlace: CONVOCATORIA TROPA Y MARINERÍA 2023 (pdf)

NUEVOS GRUPOS DE PREPARACIÓN EN MARZO

Test de EDADES (bloque numérico)

Test de APTITUD NUMÉRICA para TROPA Y MARINERÍA

Si quieres prepararte las pruebas de selección para el ingreso en TROPA Y MARINERÍA profesional, la ACADEMIA MGH te ofrece:

Somos la única academia con 25 años de experiencia preparando OPOSICIONES MILITARES obteniendo los mejores RESULTADOS (CLICK AQUÍ).

Enlace: CONVOCATORIA TROPA Y MARINERÍA 2023 (pdf)

NUEVOS GRUPOS DE PREPARACIÓN EN MARZO

preparación tropa y marineria ingreso en las fuerzas armadas

PREPARACIÓN TROPA Y MARINERÍA INGRESO EN LAS FUERZAS ARMADAS